Trabajo de grado - Maestría
Lineamientos metodológicos para la identificación de impactos ambientales acumulativos
Fecha
2021Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Villamil Rivera, Lesly Jessenia
Institución
Resumen
El análisis de impactos ambientales acumulativos, en el contexto de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un campo de acción incipiente en Colombia, que, a pesar de estar incluido en los lineamientos para la Evaluación de Impactos Ambientales (EIA), aun no produce información relevante para la toma de decisiones, en parte por el desconocimiento que rodea la aparición de estos impactos y en parte por la ambigüedad normativa. En este sentido, el presente trabajo busca contribuir al fortalecimiento de su evaluación, a través de la identificación de elementos teóricos y conceptuales relevantes para su comprensión. Asimismo, el documento incluye la revisión de 25 estudios de impacto ambiental en los cuales se indagó por el desempeño de la evaluación de impactos acumulativos, evidenciando que es la identificación el aspecto que mayores dificultades experimenta al no reflejar la complejidad inherente de estos impactos. Con el ánimo de aportar al fortalecimiento de la identificación de los impactos acumulativos se realiza la aplicación de la metodología de análisis de redes complejas propuesta por Martínez Bernal (2013) que profundiza en la comprensión de las relaciones de causalidad que los originan. Por último, se presenta una serie de lineamientos dirigidos a los proponentes y equipos consultores que intentan robustecer el análisis de los impactos acumulativos desde su identificación, así como recomendaciones dirigidas a las autoridades ambientales para fortalecer su análisis y gestión desde la institucionalidad. (Texto tomado de la fuente) Cumulative environmental impact analysis is an incipient field of action in Colombia, which despite being included in the guidelines for Environmental Impact Assessment (EIA), still does not produce relevant information for decision-making, partly due to ignorance surrounding the appearance of these impacts and normative ambiguity. In this sense, this work seeks to contribute to the strengthening of its evaluation, through the identification of relevant theoretical and conceptual elements for its understanding. Likewise, the document includes the review of 25 environmental impact studies in which the performance of cumulative impacts evaluation was investigated, showing that the identification is the aspect that experiences the greatest difficulties as it does not reflect the inherent complexity of these impacts. With the aim of contributing to the strengthening of cumulative impacts identification, the complex network analysis methodology proposed by Martínez Bernal (2013) is applied, which delves into the understanding of the causal relationships that originate them. Finally, a series of guidelines is presented aimed at proponents and consulting teams that attempt to strengthen the analysis of cumulative impacts from their identification, as well as recommendations addressed to environmental authorities to strengthen their analysis and management from institutionality.