dc.contributorJiménez Martínez, Rainiero
dc.creatorVélez Escobar, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2020-09-08T13:50:04Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:12:47Z
dc.date.available2020-09-08T13:50:04Z
dc.date.available2022-09-21T18:12:47Z
dc.date.created2020-09-08T13:50:04Z
dc.date.issued2020-04-21
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78412
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3406674
dc.description.abstractThe following research work presents a political analysis on corruption, a disturbing phenomenon of the Colombian nation-state between the years 1991-2019. This analysis was carried out with theoretical-conceptual categories that will provide an approach to the phenomenon of political corruption, which, in addition to recognizing its origins and antecedents in the history of Colombian society, will allow knowing aspects that demonstrate its effects on the stability of the political system and democracy, extending to political culture, a discipline related to political science that focuses on the symbolic and subjective relationship of citizens with the political sphere and the government, being evident through indicators that denote little credibility that citizens have in the institutions and political processes of national, departmental and local order. Interesting results emerge from this analysis for both the academic and political sectors. On one hand, the effects that political corruption generates on the stability of the democratic political system are recognized and denotes the weakness of the institutions in charge, in matters of legislation, control and application of punitive actions in public and private matters. On the other hand, corruption, a social and political scourge, is recognized by citizens, mainly by the media, which have reported on the acts of corruption related to electoral processes, the contracting of mega-works developed in the public sector or officials from various levels of government, who are denounced for enrichment at the expense of the national treasury. In addition, after three decades of validity of the Political Constitution, which laid the foundations of the regulations to attack corruption, it is jointly recognized as a myth of the nation-state (Urrego, 2017, p. 17), which sought to be the expression of change from a representative democracy to a participatory, plural and edifying some new political practices against corruption; but today the reality is not encouraging, as the citizen's political culture reflects an influence of this unfortunate type of practices such as illegality, bureaucracy, the mafia, political polarization, intolerance, among others, largely sustained by the expansion of political corruption.
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación presenta un análisis politológico sobre la corrupción, fenómeno perturbador del Estado-nación colombiano entre los años 1991-2019. Dicho análisis se realizó con unas categorías teórico-conceptuales que proveerán un acercamiento al fenómeno de la corrupción política, lo que, además de reconocer sus orígenes y antecedentes en la historia de la sociedad colombiana, permitirá conocer aspectos que demuestran sus efectos en la estabilidad del sistema político y la democracia, extendiéndose a la cultura política, disciplina afín a la ciencia política que centra su atención en la relación simbólica y subjetiva de los ciudadanos con la esfera política y el gobierno, siendo evidente a través de indicadores que denotan la poca credibilidad que tienen los ciudadanos en las instituciones y los procesos políticos de orden nacional, departamental y local. De este análisis se desprenden unos resultados interesantes tanto para el sector académico como político. Por un lado, se reconocen los efectos que la corrupción política genera en la estabilidad del sistema político democrático y denota la debilidad de las instituciones encargadas, en materia de legislación, control y aplicación de acciones punitivas en lo público y en lo privado. Por otro lado, la corrupción, flagelo social y político, es reconocido por la ciudadanía, principalmente por los medios de comunicación, los cuales han informado sobre los hechos de corrupción relacionados con los procesos electorales, la contratación de mega obras desarrolladas en el sector público o de los funcionarios de diversos niveles de gobierno, que son denunciados por enriquecimiento a expensas del fisco nacional. Además, luego de tres décadas de vigencia de la Constitución Política, la cual dejó sentadas las bases de la normatividad para atacar la corrupción, conjuntamente se reconoce como un mito de Estado-nación (Urrego, 2017, p. 17), que buscaba ser la expresión de cambio de una democracia representativa a una participativa, plural y edificadora de unas nuevas prácticas políticas en contravía de la corrupción; pero hoy la realidad no es alentadora, pues la cultura política ciudadana refleja una influencia de este desafortunado tipo de prácticas como la ilegalidad, la burocracia, la mafia, la polarización política, la intolerancia, entre otras, sustentadas en gran medida por la expansión de la corrupción política.
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticos
dc.publisherDepartamento de Ciencias Políticas
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationAmézquita Quintana, C. (2009). XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología. https://www.aacademica.org/000-062/770
dc.relationArendt, H. (1997). ¿Qué es política? Ediciones Paidós. https://elartedepreguntar.files.wordpress.com/2009/06/arendt-hannah-que-es-la-politica1.pdf
dc.relationArjona Trujillo, A. M. (2002). La corrupción política: una revisión de la literatura. Documento de Trabajo 02-14 Serie de Economía 04 Julio. Departamento de Economía Universidad Carlos III de Madrid. http://hdl.handle.net/10016/38
dc.relationArico, J., Pasquino, G., Tula, J., Bobbio, R. y Matteucci, N. (1997). Diccionario de política. https://www.researchgate.net/publication/49474541_Diccionario_de_politica
dc.relationAudelo Cruz, J. M. (2004). ¿Qué es clientelismo? Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 12(24), 124-142. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417/41751459004
dc.relationBanco Mundial. (s. f.). Consultado el 29 de marzo de 2020. http://info.worldbank.org/governance/wgi/index
dc.relationBarrios Cabrera, A. (2018). El 20% de la conversación sobre las elecciones en Colombia pasa por agresividad e intolerancia. ttps://moe.org.co/20-de-conversacion-sobre-elecciones-en-colombia-pasa-por-agresividad/
dc.relationCalifano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión Pública, (19), 61-78. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-49112015000200007&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationCaruso Fontán, M. V. (2009). El concepto de corrupción. Su evolución hacia un nuevo delito de fraude en el deporte como forma de corrupción en el sector privado. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, (9), 145-172. https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/FORO0909120145A
dc.relationChowdhury A. y Cruz C. (2018). América Latina y el riesgo del Estado fallido. Consultado el 30 de marzo de 2020. https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/america-latina-y-el-riesgo-del-estado-fallido/
dc.relationContratos públicos, los menos transparentes. (2019). Consultado el 7 de mayo de 2019. https://www.elcolombiano.com/colombia/politica/contratos-publicos-los-menos-transparentes-OC10654974
dc.relationCovarrubias González, I. (2005). La globalización de la corrupción. Un efecto perverso de las transformaciones recientes en la política y la democracia. Bajo el Volcán, 5(9), 13-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28650902
dc.relationCuatro claves para entender el caso del ‘cartel de la toga'. (s. f.). Consultado el 7 de junio de 2018-. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/que-fue-el-cartel-de-la-toga-y-quienes-son-los-investigados-227456
dc.relationDiccionario de la Lengua Española. (2018). dle.rae.es/?w=diccionario
dc.relationDiego Bautista, O. (2006). La ética y la corrupción en la política y la administración pública [doctoral dissertation], Andalucía. https://repositorio.biblioteca.unia.es/handle/10334/45
dc.relationDiego Bautista, O. (2012). El perfil ético de los candidatos a puestos de representación por elección popular (No. 15). Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). https://eprints.ucm.es/16348/
dc.relationDurango Álvarez, G. (2010). El concepto de los derechos fundamentales en la teoría habermasiana: de la acción comunicativa a facticidad y validez. Revista de Derecho, (33), 247-276. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=851/85115111011
dc.relationEl Guavio, el mayor descalabro gerencial del siglo (1992). Consultado el 25 de agosto de 2018. http://www.elcolombiano.com/blogs/casillerodeletras/el-guavio-el-mayor-descalabro-gerencial-del-siglo/24218
dc.relationEscándalos de corrupción que han indignado a los colombianos (2018). Consultado el 25 de agosto de 2018. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/casos-de-corrupcion-mas-sonados-en-colombia-82678
dc.relationEtkin, J. R. (1993). La doble moral de las organizaciones: los sistemas perversos y la corrupción institucionalizada. McGraw Hill.
dc.relationFranco Agudelo, S. (2003). Momento y contexto de la violencia en Colombia. Revista cubana de salud pública, 29(1), 18-36. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662003000100004&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationGarcía, E. (2012). ¿Es Colombia un estado corrupto? La corrupción como problema jurídico y como estado sociológico-moral. Una reflexión sobre el presente de Colombia en el tiempo de los “eveilleurs” (los desmitificadores de sueños), Universitas, 125, 187-217. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82528730007
dc.relationGilli, J. J. (2014). La corrupción: análisis de un concepto complejo. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 61, 39-63. http://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/gilli_riim61.pdf
dc.relationGirola, L. (2008). Del desarrollo y la modernización a la modernidad: De la posmodernidad a la globalización. Sociológica (México), 23(67), 13-32. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732008000200002&lng=es&tlng=
dc.relationGustavo Gilli. La “corrupción patológica” es la amenaza de las democracias, afirma Giovanni Sartori (1996). Consultado el 15 de abril de 2019. https://elpais.com/diario/1996/10/30/cultura/846630009_850215.html
dc.relationMansilla, H. C. F. (2000). Algunas insuficiencias de la democracia contemporánea una crítica de las teorías de la transición latinoamericana. Revista de Estudios Políticos, 108, 77-102. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=27610
dc.relationMárquez Quintero, M. (2009). Enseñanza de la historia del conflicto armado en Colombia: fundamentos para la construcción de propuestas para su enseñanza en el ámbito universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 5(2), 205-230, Universidad de Caldas, Manizales
dc.relationMartínez, L. M. (2011). Tres enfoques y una aproximación al estado de derecho: estado social de derecho, estado de bienestar y estado liberal democrático. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 66, 120-132.
dc.relationMejía, A. T. (1978). Colombia: siglo y medio de bipartidismo. Colombia hoy, 102-185. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/55246730/ColombiaSigloyMedio.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DColombia_Siglo_y_Medio_de_Bipartidismo.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200223%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200223T164718Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=98d11e4486af6be5bba4749751d6710cbf9bc02f5ff820c22f4d7887b4afc195
dc.relationMejía, J. L. (2012). Colombia, un país que elogia a los avivatos. Consultado el 25 de agosto de 2018. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12186782
dc.relationMejía Quintana, Ó. (2010). Cultura política mafiosa en Colombia. Ciencia Política, 22-42.
dc.relationMendoza Ospina, D. M. (2009). La lógica de la corrupción política: un marco analítico desde la ciencia política [trabajo de grado]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7662
dc.relationMoreno, R. (2009). Don Justiniano: etimología de la palabra corrupción. Consultado el 3 de noviembre de 2019. https://rancholasvoces.blogspot.com/search?q=etimolog%C3%ADa+corrupci%C3%B3n
dc.relationNeira A. (2018, 4 de marzo). La polarización golpea la campaña política. Consultado el 4 de marzo de 2018. http://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/analisis-el-peligro-de-la-polarizacion-y-ataques-a-campanas-politicas-189520
dc.relationNo tenemos corrupción, sino crimen organizado: procurador Carrillo. (2019). Consultado el 5 de septiembre de 2019. https://www.elcolombiano.com/colombia/procurador-carrillo-dice-que-en-colombia-no-hay-corrupcion-sino-crimen-organizado-LA11552900
dc.relationNasi, C. (2007). Derechización ‘a la colombiana’ en tiempos confusos: un ensayo especulativo. Colombia internacional, (66), 162-183. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/colombiaint66.2007.09
dc.relationNewman, P. V. y Ángel, M. P. (2017). Sobre la corrupción en Colombia: marco conceptual, diagnóstico y propuesta de política. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/08/CDF_No_56_Agosto_2017.pdf
dc.relationNye, J. S. (1967). Corruption and Political Development: A Cost-Benefit Analysis. The American Political Science Review, 61(2), 417- 427.
dc.relationOrrego Larraín, C. (1999). Corrupción: modelos y factores determinantes. Revista Ciencia Politica, XX(1), 96 - 125. https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/10887/000273644.pdf?sequence=1
dc.relationPeschard, J. (1994). La cultura política democrática. Instituto Federal Electoral.
dc.relationPérez, M. A. (2018). Elecciones de Colombia en la incertidumbre del post conflicto. Colombia, entre la dispersión y la polarización. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6327420
dc.relationRousseau, J. J. (1999). El contrato social. http://www.enxarxa.com/biblioteca/ROUSSEAU%20El%20Contrato%20Social.pdf
dc.relationSchneider, C. y Avenburg, K. (2015). Cultura política: un concepto atravesado por dos enfoques. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, 20(1), 109-131. https://www.redalyc.org/pdf/522/52239303005.pdf
dc.relationSilva, R. (2017, 28 de julio). Polarización. Esto no dejará de ser apenas un mapa si continuamos matándonos para callarnos. Consultado el 25 de agosto de 2018. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/ricardo-silva-romero/polarizacion-polarizacion-politica-en-colombia-113884
dc.relationTransparencia por Colombia. (2017). Los colombianos creen que la gente sí puede hacer la diferencia en la lucha contra la corrupción. Consultado el 20 de enero de 2019. http://transparenciacolombia.org.co/los-colombianos-creen-que-la-gente-si-puede-hacer-la-diferencia-en-la-lucha-contra-la-corrucion
dc.relationTransparencia por Colombia. (2018). Índice de Percepción de la Corrupción 2017: Corrupción, aún sin solución de fondo. Consultado el 20 de enero de 2019. http://transparenciacolombia.org.co/indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2017-corrupcion-aun-sin-solucion-de-fondo
dc.relationTransparencia por Colombia. (2019). Índice de Percepción de la Corrupción 2018. Consultado el 16 de febrero de 2019.http://transparenciacolombia.org.co/indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2018/
dc.relationTunnermann Bernheim, C. (2005). Una nueva cultura política para América Latina. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielac-upoli/20120806021649/tunner5.pdf
dc.relationUribe de Hincapié, M. T. (1993). Legitimidad y violencia: una dimensión de la crisis política colombiana. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8265/1/UribeMariaTeresa_1993_LegitimidadViolenciaCrisispolitica.pdf
dc.relationUrrego, M. A. (2017). Mitos fundacionales, reforma política y nación en Colombia. Nómadas, (8), 10-18. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_8/08_1U_Mitosfundacionales.pdf
dc.relationVargas Murcia, E. D. (2018). Arquehistoria de las políticas de lucha contra la corrupción en Colombia. COORDENADAS. Revista de historia local y regional, 2, 135 - 148. http://ppct.caicyt.gov.ar/coordenadas
dc.relationVillafranco, R. (2005). El papel de los medios de comunicación en las democracias. Andamios, 2(3), 7-21
dc.relationWarren, M. E. (2005). La democracia contra la corrupción. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 47(193), 109-141. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182005000100109&script=sci_arttext
dc.relationWeber, M. (1944). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica. https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf
dc.relationZuluaga Nieto, J. (1996). Cuando la corrupción invade el tejido social. Nueva sociedad, 145, 148-159. http://nuso.org/media/articles/downloads/2539_1.pdf
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleLa corrupción en Colombia, aproximación al contexto socio - político antes y después de la Constitución de 1991
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución