dc.creatorLópez Ramírez, Gabriel
dc.date.accessioned2019-06-28T14:09:46Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:11:21Z
dc.date.available2019-06-28T14:09:46Z
dc.date.available2022-09-21T18:11:21Z
dc.date.created2019-06-28T14:09:46Z
dc.date.issued1941
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44755
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/34854/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3406485
dc.description.abstractLa industria arrocera ha tenido un aumento progresivo en superficie, pero su producción por unidad apenas se ha sostenido ya que ésta limitada por varios factores de distinto orden que aún no han sido analizados con el fin de buscar un mejoramiento global que asegure al agricultor una mayor utilidad económica con un menor costo de producción, que es el punto básico de toda empresa. Teniendo el país un elevado standard de vida y una gran escasez de mano de obra, es necesario acudir a la técnica agrícola para así rebajar favorablemente el costo de las cosechas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 4, núm. 11 (1941); 1076-1106 2248-7026 0304-2847
dc.relationLópez Ramírez, Gabriel (1941) Consideraciones generales sobre el cultivo del arroz en colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 4, núm. 11 (1941); 1076-1106 2248-7026 0304-2847 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/35076
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleConsideraciones generales sobre el cultivo del arroz en colombia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución