dc.creatorQuimbay Herrera, Rodrigo
dc.date.accessioned2019-06-29T16:58:34Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:08:18Z
dc.date.available2019-06-29T16:58:34Z
dc.date.available2022-09-21T18:08:18Z
dc.date.created2019-06-29T16:58:34Z
dc.date.issued1995
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53322
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/47862/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3406136
dc.description.abstractLa TCTM se constituye en la mejor alternativa en reemplazo de los ensayos mecánicos (cilindros), que se ven sujetos a mínimo 35 variables que afectan su exactitud y generan baja eficiencia y reproducibilidad para el control de la resistencia del concreto. La correcta aplicación del metodo de la madurez del concreto conforme el procedimiento descrito en la norma NTC 3756 es un requisito para la evaluacion adecuada de la calidad del concreto en obra, ya que una implementacion de la tecnología sin las adecuadas consideraciones normativas puede ocasionar valores de control del concreto poco representativos.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Colección Egresados
dc.relationColección Egresados
dc.relationQuimbay Herrera, Rodrigo (1995) Tecnología del control térmico y de madurez del concreto en elementos masivos. Reporte de proyecto. Sin Definir. (Enviado)
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleTecnología del control térmico y de madurez del concreto en elementos masivos
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución