dc.creatorLimpias, Catalina
dc.creatorPérez, Gerardo
dc.creatorAcosta, Jineth
dc.creatorVega, Nohora
dc.creatorRicaurte, Orlando
dc.date.accessioned2019-06-26T14:55:35Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:06:51Z
dc.date.available2019-06-26T14:55:35Z
dc.date.available2022-09-21T18:06:51Z
dc.date.created2019-06-26T14:55:35Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31945
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/22025/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3405961
dc.description.abstractAntecedentes. Los epítopes T, Tn y sTn, se expresan en un alto porcentaje de tumores epiteliales y pueden detectarse con anticuerpos monoclonales y lectinas. Objetivo. Evaluar diferencias de expresión del antígeno Tn en cortes histológicos de epitelios no neoplásicos y tumores epiteliales mediante isolectina B4 de Vicia villosa. Material y métodos. Se evaluaron semicuantitativamente localización, intensidad y porcentaje de expresión del antígeno en carcinomas in-situ e infiltrantes y epitelios no neoplásicos de cérvix, seno y urotelio, mediante isolectina B4. Resultados La expresión de Tn en cérvix predominó en membrana de células no neoplásicas y citoplasma de células tumorales; su intensidad fue mayor en carcinomas in-situ e infiltrantes comparado con epitelio no neoplásico aunque en este el porcentaje de expresión fue mayor. En seno, la expresión de Tn fue predominantemente citoplasmática con intensidad similar, el porcentaje de expresión fué mayor en carcinomas ductales in-situ e infiltrantes. En urotelio no neoplásico y tumoral la expresión de Tn predominó en citoplasma; la intensidad y el porcentaje de expresión fueron mayores en neoplasias no invasivas de bajo y alto grado, mientras que en urotelio no neoplásico fue baja y no hubo tendencia definida en tumores infiltrantes. Conclusiones. La detección del antígeno Tn mediante la lectina VVB4 mostró una mayor extensión de marcación en carcinomas ductales de seno en relación con el epitelio no neoplásico, pero no mostró una tendencia definida entre el tejido normal, ni diferentes etapas del desarrollo de los tumores de cérvix y urotelio. Estos hallazgos pueden atribuirse a la heterogeneidad de los procesos carcinogénicos o a que la especificidad de la lectina VVB4 no está restringida a este antígeno.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
dc.relationRevista de la Facultad de Medicina
dc.relationRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 4 (2010) 2357-3848 0120-0011
dc.relationLimpias, Catalina and Pérez, Gerardo and Acosta, Jineth and Vega, Nohora and Ricaurte, Orlando (2010) Detección del antígeno tn en tumores epiteliales con la lectina de vicia villosa isolectina b4. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 4 (2010) 2357-3848 0120-0011 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/18583
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleDetección del antígeno tn en tumores epiteliales con la lectina de vicia villosa isolectina b4.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución