dc.contributorMarín Moreno, Luis Guillermo
dc.contributorRAMIREZ MACHADO ELMER JOSE
dc.creatorRivera Palacio, Nelson Augusto
dc.date.accessioned2021-07-23T19:20:16Z
dc.date.available2021-07-23T19:20:16Z
dc.date.created2021-07-23T19:20:16Z
dc.date.issued2021-07-21
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79839
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractResumen En las últimas dos décadas se han establecido las directrices y estrategias para que la educación ambiental sea implementada en los diversos estamentos de la educación colombiana, el fortalecimiento de las competencias científicas en la Educación Ambiental va a un paso lento para lograr un proceso contextualizado y concordante con la realidad de las comunidades educativas. Ésta propuesta posibilita una estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en los principios del Aprendizaje Significativo Crítico y en Aprendizaje Basado en Proyectos para desarrollar las competencias científicas en los estudiantes de la media técnica en Conservación de Recursos Naturales I. E. Concejo Municipal De Itagüí, a través de una intervención de aula adoptando el enfoque cualitativo-interpretativo se espera desarrollar las competencias relacionadas a la indagación, la reflexión crítica, la capacidad de dar explicaciones, el manejo y aplicación comprensiva del conocimiento científico a situaciones de su entorno inmediato y articulándola a la Práctica educativa. Palabras clave: Aprendizaje Basado en proyectos; Educación Ambiental, Competencia Científica; Aprendizaje Significativo Crítico (Tomado de la fuente)
dc.description.abstractAbstract In the last two decades, the guidelines and strategies have been established so that environmental education is implemented in the various levels of Colombian education, the strengthening of scientific competences in Environmental Education go at a slow pace to achieve a contextualized and concordant process with the reality of educational communities. This proposal enables a teaching-learning strategy based on the principles of Critical Significant Learning and Project-Based Learning to develop scientific competencies in students of the technical medium in Conservation of Natural Resources IE Municipal Council of Itagüí, through a Classroom intervention adopting the qualitative-interpretive approach is expected to develop the competences related to inquiry, critical reflection, the ability to give explanations, the management and comprehensive application of scientific knowledge to situations in their immediate environment and articulating it to educational practice.. Keywords: Project-based Learning; Environmental Education; Scientific competence; Critical Significant Learning (Tomado de la fuente)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisherEscuela de ciencias naturales
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationAyerbe López, J. &. (2020). «Reinventa tu ciudad»: aprendizaje basadoen proyectos para mejora de la conciencia ambiental para estudiantes de secuendaria. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 38-2, ., 181-203.
dc.relationBarrientos Gómez, P. R. (2017). LAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Y AMBIENTALES, A TRAVÉS DE LA HUERTA ESCOLAR. LAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Y AMBIENTALES, A TRAVÉS DE LA HUERTA ESCOLAR. Medellín, Antioquia, Colombia: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
dc.relationCobo Gonzalez, G. &. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationFarieta Bonilla, K. (2010). INTRODUCIR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA EN BUSCA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PPDQ Boletín, (46), 27-32.
dc.relationFernandes, I. M., & Delmina M. Pires y Villamañán, R. M. (2014). Educación Científica con enfoque Ciencia-Tecnología Sociedad-Ambiente. Construcción de un Instrumento de. Formación Universitaria, 23-32.
dc.relationFontán, J. (12 de 09 de 2018). Colegio Fontán capital. Obtenido de Colegio Fontán capital: https://fontan.edu.co/2018/09/12/fontan-capital-educacion-relacional/
dc.relationFranco-Mariscal, A. J. (2015). Competencias científicas en la enseñanza y aprendizaje por investigación. Un estudio de caso sobre corrosión de metales en secundaria . Enseñanza de las Ciencias, 231-252.
dc.relationHernández, C. A. (2005). ¿QUÉ SON LAS “COMPETENCIAS CIENTÍFICAS"? 1-30. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationKrajcik, J. S. (2006). Aprendizaje en base a proyectos. En J. S. Krajcik, The Cambridge Handbook of the Learning Sciences (págs. 317- 333). Inglaterra: Prensa de la Universidad de Cambridge.
dc.relationMárquez, c., & Sardà, A. (2009). Evaluar la competencia científica. Aula de Innovación Educativa, 13-16.
dc.relationMartí, J. (2010). Aprendizaje Basado en Proyectos: Una experiencia de Innovación Docente. Revista Universidad Eafit, 13.
dc.relationMineducación. (2004). Estándres Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá D.C:: Revolución Educativa, Colombia Aprende.
dc.relationMineducación. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje DBA. Bogotá D.C: Panamericana.
dc.relationMinisterio de Educación, C. y. (2015). Aprendizaje Basado en Proyectos. Barcelona: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
dc.relationMora Penagos, W. M. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias. TED N°38, 185-203.
dc.relationMoreira, M. A. (2005). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO. Indivisa, Bol. Estud. Invest. n.º 6, , 37-67.
dc.relationRestrepo Gómez, B. (2002). Una variante pedagógica de la Investigación-Acción Educativa. Revista Iberoamericana De Educación 29(1), 1-10 .
dc.relationSanmartí, N. &. ( 2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Ápice. Revista de Educación Científica, 1(1),,, 3-16.
dc.relationSauve, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos, 1(2)., 7-27.
dc.relationSauvé, L. (2010). Educación Científica y Educación ambiental: un cruce fecundo. Enseñanza de las Ciencias, 5-18.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDesarrollo de las competencias científicas de los estudiantes a partir de la implementación del aprendizaje basado en proyectos orientados desde el PRAE
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución