dc.creatorBarriga Moreno, Adriana Paola
dc.creatorBautista Sánchez, John
dc.creatorNavarro Vargas, José Ricardo
dc.date.accessioned2019-07-03T14:18:10Z
dc.date.accessioned2022-09-21T17:55:03Z
dc.date.available2019-07-03T14:18:10Z
dc.date.available2022-09-21T17:55:03Z
dc.date.created2019-07-03T14:18:10Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71152
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/35622/
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/35622/2/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3404479
dc.description.abstractAntecedentes. La cesárea es una intervención quirúrgica que tiene sus indicaciones y que como cualquier otra cirugía tiene riesgos, máxime cuando están involucrados la madre y su fruto. Esta serie de casos  describe las principales indicaciones de cesárea en el Instituto Materno Infantil de Bogotá durante los meses de enero a abril de 2011; hasta el momento no se habían documentado estas indicaciones en este centro hospitalario obstétrico y perinatal. Se realiza una revisión de la literatura con el fin de comparar estos datos.Objetivo. Describir los diagnósticos asociados a la cesárea en el Instituto Materno Infantil de Bogotá Colombia.Materiales y métodos. Diseño del estudio, serie de casos. Población: pacientes sometidas a cesárea durante los meses de enero a abril de 2011, pertenecientes al régimen subsidiado de atención en salud, atendidas en un centro de referencia distrital de tercer nivel materno y perinatal. Se revisaron la base de datos Embase y las librerías electrónicas PubMed y Medline con las palabras clave cesarean delivery, cesarean section, idioma inglés, limitada a los últimos 12 años. Muestreo secuencial consecutivo del libro de registros de procedimientos quirúrgicos del Instituto Materno Infantil de Bogotá. Se tomaron como variables a medir los diagnósticos asociados a las cesáreas, no hubo criterios de exclusión. Análisis estadístico descriptivo. Resultados. El diagnóstico de cesárea anterior correspondió al 26,4% de las cesáreas realizadas en el IMI; siguieron en orden de frecuencia: estado fetal insatisfactorio 15,5%, trastornos hipertensivos del embarazo 15,5%, detención secundaria de la dilatación y el descenso 5,5%, ruptura prematura de membranas 4,7%. Conclusión. La cesárea anterior constituyó la indicación de cesárea más frecuente en esta institución. Los trastornos hipertensivos del embarazo y la ruptura prematura de membranas se encontraron dentro de los diagnósticos más frecuentes que llevaron a la cesárea en el IMI, diagnósticos que no se reportan en los registros internacionales.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
dc.relationRevista de la Facultad de Medicina
dc.relationRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 2 (2012); 111-115 2357-3848 0120-0011
dc.relationBarriga Moreno, Adriana Paola and Bautista Sánchez, John and Navarro Vargas, José Ricardo (2012) Indicación de cesárea en el instituto materno infantil (imi) bogotá- colombia. serie de sasos. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 2 (2012); 111-115 2357-3848 0120-0011 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/36014
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleIndicación de cesárea en el instituto materno infantil (imi) bogotá- colombia. serie de sasos.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución