dc.contributor | Ortega Martínez, Francisco | |
dc.creator | Salamanca Medina, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2021-08-02T20:37:09Z | |
dc.date.available | 2021-08-02T20:37:09Z | |
dc.date.created | 2021-08-02T20:37:09Z | |
dc.date.issued | 2021-04-05 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79880 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Resumen:
Esta tesis recorre la trayectoria argumentativa de Laureano Gómez desde 1938 hasta 1953, para abordar el uso del concepto de soberanía que movilizó su proyecto de reforma constitucional de 1953. Para ello, tomo cuatro episodios de la historia colombiana de la primera mitad del S. XX en donde surgieron disputas acerca del papel del pueblo, como legitimador del ejercicio de la autoridad, en una democracia. Allí analizo la postura de Laureano y las discusiones con sus contendores políticos, para señalar las tensiones acerca del origen, el lugar y la actualización de la soberanía. Para ello, utilizo herramientas de la historia conceptual, que permiten rescatar la argumentación en la sincronía de un período y conjugarlo con una diacronía de más larga duración. Estos insumos históricos permiten hacer un abordaje filosófico político que señala a la aporía como una situación constitutiva de lo político.
Abstract:
This thesis goes through Laureano Gómez` argumentative journey, from 1938 to 1953, to present the use of the concept of sovereignty that inspired his constitutional reform project in 1953. To do that, this text includes four episodes of the first half of 20th century of the Colombian history, when political contests about the role of the people emerged, as legitimator of the exercise of authority, in a democracy. There, Laureano’s position and the discussions with his political contenders were analyzed, to point out the tensions about the origin, place and actualization of sovereignty. For that purpose, tools of the History of Concepts were used in order to retrieve the argumentation within the synchrony of a period and mix it with a longer lasting diachrony. These historical supplies allowed for a philosophical approach that points at the aporia as a constitutive aspect of politics. | |
dc.description.abstract | This thesis goes through Laureano Gómez` argumentative journey, from 1938 to 1953, to present the
use of the concept of sovereignty that inspired his constitutional reform project in 1953. To do that,
this text includes four episodes of the first half of 20th century of the Colombian history, when political
contests about the role of the people emerged, as legitimator of the exercise of authority, in a
democracy. There, Laureano’s position and the discussions with his political contenders were analyzed,
to point out the tensions about the origin, place and actualization of sovereignty. For that purpose,
tools of the History of Concepts were used in order to retrieve the argumentation within the synchrony
of a period and mix it with a longer lasting diachrony. These historical supplies allowed for a
philosophical approach that points at the aporia as a constitutive aspect of politics. (Text taken from source) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Filosofía | |
dc.publisher | Departamento de Filosofía | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.publisher | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | · ABENSOUR, Miguel. Para una política crítica. Ensayos. Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa. 2007. | |
dc.relation | · ARBOLEDA, Sergio. La república en la América española. Noveno artículo. 1869.Vocabulario político. Democracia. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Ministerio de Educación Nacional.1951. | |
dc.relation | · AYALA , César. Revista Credencial. Los 10 mejores estadistas del siglo XX en Colombia. Nº 109. 1999. | |
dc.relation | · AYALA, Cesar Augusto. Democracia bendita seas... Gilberto Alzate Avendaño, liberado. 1950-1960, Bogotá, Fundación G.A.A. 2013. | |
dc.relation | · BARRETO-ROZO, Antonio. El proyecto constitucional de la separación de poderes en el estado colombiano: apuntes sobre su desenvolvimiento a lo largo del siglo XX. 112. Vniversitas. 213-260 (2011). | |
dc.relation | · BARTELSON, Jens. A genealogy of sovereignty. Cambridge University Press. 1995. | |
dc.relation | · BERMÚDEZ, Alberto. El buen gobierno. Administración Laureano Gómez. Italgraf. Bogotá. 1974. | |
dc.relation | · BULL, Malcolm. Apocalypse Theory and the End of the World. University of Oxford. Blackwell Pub. 1995. | |
dc.relation | · BURITICÁ, Diego. El concepto de persona humana en la tradición cristiana y su progresión hasta el personalismo. Cuestiones Teológicas. Vol. 41.Nº. 96. Medellín. 2014. | |
dc.relation | · BUSCHNELL, David. Eduardo Santos y la política del Buen Vecino 1938-1942. Bogotá. 1984. El Áncora Editores. | |
dc.relation | · CACUA Prada, Antonio. Si viviera Laureano… Kelly. Bogotá. 1989. | |
dc.relation | · CAJAS, Mario Alberto. La historia de la corte suprema de justicia de Colombia, 1886-1991. Tomo I. De la Regeneración al régimen militar, 1886-1958. Bogotá. Universidad de los Andes. Colección historia y materiales del derecho. 2014. | |
dc.relation | · CAMACHO Montoya, Guillermo. Laureano Gómez. Un dominador político. Ed. Revista Colombiana. Bogotá. 1941. | |
dc.relation | · CASTILLO, Camilo Ernesto. El origen de la cooptación en la elección de la corte suprema de justicia (1949-1957). Universidad del Rosario. Facultad de jurisprudencia. Bogotá D.C. 2016. | |
dc.relation | · CÁRDENAS, Elisa. El fin de una era: Pío IX y el Syllabus. Revista de historia mexicana. 2015. | |
dc.relation | · CARO, Miguel Antonio. Artículos y discursos. Bogotá: Biblioteca Popular de la cultura colombiana, 1950. P. 410. | |
dc.relation | · COCK Arango, Alfredo. Las víctimas de Laureano Gómez. 1959. | |
dc.relation | · CORNACCHIA, Luigi. La moderna hostis iudicatio entre norma y estado de excepción. Universidad Externado de Colombia. Bogotá 2007. | |
dc.relation | · CORTÉS, José David. Regeneración, intransigencia y régimen de Cristiandad. Historia Crítica. 1997. | |
dc.relation | · DAGENS, Jean. Le XVIIe siècle, siècle de saint Augustin. Cahiers de l’Association internationale des études françaises. 1953. Vol 3. Num. 1. | |
dc.relation | · DANGOND Uribe, Alberto. Laureano. Su vida es su victoria. Editora Colombiana S.A. Bogotá. 1962. | |
dc.relation | · DERRIDA, Jacques. Aporías. Morir-esperarse (en) los límites de la verdad. Barcelona. Paidós. 1998. | |
dc.relation | · DUQUE, Javier. La reforma constitucional de 1910. Constantes institucionales, consensos y nuevas reglas Papel Político. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Vol. 16, núm. 1, enero-junio, 2011. | |
dc.relation | · DUSO, Giuseppe. La representación política: génesis y crisis de un concepto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones. 2015. | |
dc.relation | · EASTMAN, Jorge Mario. López Pumarejo, obras selectas. Primera parte (1926-1937). Pensadores políticos colombianos. Cámara de representantes. Bogotá D.E. Julio de 1979. | |
dc.relation | · EASTMAN, Jorge Mario. Jorge Eliécer Gaitán, obras completas. Primera parte. Pensadores políticos colombianos. Cámara de representantes. Bogotá D.E. 1979. | |
dc.relation | · EMILIANI, Raimundo. Laureano el grande. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. 1989. | |
dc.relation | · FERNÁNDEZ, Javier. GOLDMAN, Noemí et alli. Diccionario político y social del mundo hispanoamericano. Conceptos fundamentales, 1770-1870. Iberconceptos II. Tomo 10. País Vasco. Euskal Herriko Unibersitatea. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 2014. | |
dc.relation | · FREEDEN, Michael. Ideología. Una breve introducción. Ediciones Universidad Cantabria. Santander. 2013. | |
dc.relation | · FUNES, Patricia. Historia mínima de las ideas políticas de América Latina. El Colegio de México. México D.F. 2014. | |
dc.relation | · GONZÁLEZ, Fernán, 1989. La Iglesia católica y el Estado colombiano (1886-1930), en: Nueva Historia de Colombia. V. II. Bogotá. Planeta. | |
dc.relation | · GRACIÁN, Luis. Laureano Gómez un hombre… un partido… una nación. Nuevo mundo. Bogotá. 1950. | |
dc.relation | · HESPANHA, Antonio Manuel. Imbecillitas. As bem-aventuranças da infererioridade nas sociedades de Antiguo Regime. Universidad de Lisboa. 2006. | |
dc.relation | · LEFORT, Claude. Ensayos sobre lo político. Inmortalidad de la muerte. Editorial Universidad de Guadalajara. 1983. | |
dc.relation | · LEÓN XIII. Carta encíclica Humanum Genus. | |
dc.relation | · LLERAS, Carlos. De la república a la dictadura. Bogotá. Editorial Argra. 1955. | |
dc.relation | · MARTÍNEZ, Abel. La degeneración de la raza. La mayor controversia científica de la intelectualidad colombiana. Miguel Jiménez López. 1913-1935. FEDESALUD. Bogotá. 2016. | |
dc.relation | · MOLINA, Felipe Antonio. Laureano Gómez. Historia de una rebeldía. Ed. Librería Voluntad S.A. Bogotá. 1940. | |
dc.relation | · Nuevo Tesoro Lexicográfico. NTLLE. Rae.es. | |
dc.relation | · MEDINA, Medófilo. Historia del partido comunista de Colombia. Centro de investigaciones sociales CEIS. Bogotá 1980. | |
dc.relation | · MENESES, Orlando. El proyecto constituyente de Laureano Gómez en los orígenes del Frente Nacional. Un capítulo de historia constitucional colombiana. Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales. 2004. | |
dc.relation | · HARTOG, François. Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. Universidad Iberoamericana. Ciudad de México. 2007. | |
dc.relation | · HENDERSON, James. La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Universidad de Antioquia. 2006. | |
dc.relation | · -----------------------------. Las ideas de Laureano Gómez. Bogotá. Tercer mundo. 1985. | |
dc.relation | · -----------------------------. El proyecto de reforma constitucional conservadora de 1953 en Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Nº. 13-14. 1986. | |
dc.relation | · HESBERT, René. Saint Augustin, maître de Bossuet. Nouvelles éditions latines. 1980. Paris, I, Rue. Palatine. | |
dc.relation | · HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Crítica. Grijalbo Mondadori. Buenos Aires. 1998. | |
dc.relation | ·KOSELLECK, Reinhardt. Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid. Trotta. 2012. | |
dc.relation | · ---------------------------------. Futuro pasado, para una semántica de los tiempos históricos. Paidós. 1993. | |
dc.relation | · ---------------------------------. Historia y Hermenéutica. Barcelona: Paidós. 1997. | |
dc.relation | · ---------------------------------. Los estratos del tiempo. Barcelona: Paidós. 2001. | |
dc.relation | · ---------------------------------. Aceleración, prognosis y secularización. Valencia. PRE-TEXTOS. 2003. | |
dc.relation | · ---------------------------------. Historia: historia. Madrid: Trotta. 2004. | |
dc.relation | · ---------------------------------. The temporalisation of concepts. Finnish yearbook of political thought. Vol. I. 1997. | |
dc.relation | · OLSEN, Niklas. History in the plural: An Introduction to the Work of Reinhart Koselleck. New York-Oxford. 2014. | |
dc.relation | · OLSON, Kevin. Fragile colectivities, imagined sovereignties. En: What is the people?. Columbia University Press. 2016. | |
dc.relation | · ORTEGA, Francisco y CHICANGANA, Yobenj. Conceptos fundamentales de la cultura política de la independencia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá-Medellín. 2012. | |
dc.relation | · ORTEGA, Francisco. República, tiempo incierto y moral en la primera mitad del siglo XIX neogranadino. Dossiê Almanack. Guarulhos, n.10. 2015. | |
dc.relation | · PALACIOS, Marco. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Grupo Editorial Norma. Santafé de Bogotá. 1995. | |
dc.relation | · PALTI, Elías. El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado. Siglo veintiuno editores Argentina s.a. 2007. P. 254-255. | |
dc.relation | · PARDO Mota, Diego. Laureano Gómez Castro y su proyecto de reforma constitucional. (1950-1953). Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. 2008. | |
dc.relation | · PÉCAUT Daniel. Orden y Violencia en Colombia. 1930-1953. Bogotá. Editorial Norma. 2003. | |
dc.relation | · PEREA, Carlos Mario. Porque la sangre es espíritu. Imaginario y discurso político en las élites capitalinas (1942-1949). Santillana S.A. Santafé de Bogotá. 1996. | |
dc.relation | · PÉREZ, Hésper Eduardo. Acerca del nacionalismo católico de laureano gómez 1930-1946. Revista Colombiana de Sociología. Nº 20. 2003. | |
dc.relation | · PERNAU, M. Global Conceptual History. New York: Bloomsbury Publishing. 2016. | |
dc.relation | · PIO XI. Quadragesimo anno. | |
dc.relation | · POCOCK, John. Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. Madrid. Akal. 2009. | |
dc.relation | · PRELOT, Marcel y LECOUYER, Georges. Historia de las ideas políticas. Editorial La ley. Buenos Aires. 1971. | |
dc.relation | · RAMÍREZ Moreno, Augusto. La crisis del partido conservador en Colombia. Tip. Granada. 1937. | |
dc.relation | · RANCIÈRE, Jacques. El desacuerdo. Política y filosofía. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. | |
dc.relation | · ROMERO, José Luis. El pensamiento político de la derecha latinoamericana. Paidós. Buenos Aires. 1970. | |
dc.relation | · ROMERO, Zulma Rocío . Colombia Soviética. El concepto de nación en el Partido Comunista de Colombia, 1930-1938. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. 2019. | |
dc.relation | · RORTY, Richard. Contingency, irony and solidarity. Cambridge University Press. 1989. | |
dc.relation | · ROSANVALLÓN, Pierre. Le moment Guizot. Paris. Gallimard. 1985. | |
dc.relation | · ---------------------------------. Por una historia conceptual de lo político. F.C.E. 2003. | |
dc.relation | · ---------------------------------. La democracia inconclusa. Historia de la soberanía del pueblo de Francia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2006. | |
dc.relation | · RUIZ Santos, Ricardo. Laureano Gómez. Obras Completas. Tomo I-VI. Edición del Instituto Caro y Cuervo. 1984-1989. I. Crítica sobre literatura, arte y teatro. II. Crítica de historia. III. Panegíricos y ensayos biográficos. IV. Vol. 1. Discursos parlamentarios. 1912-1927. IV. Vol. 2. Discursos parlamentarios. 1932-1935. IV. Vol. 3. Discursos parlamentarios. 1939-1942. V. Discursos académicos y doctrinarios. VI. Presidencia, exilio y frente nacional. | |
dc.relation | · SÁENZ, Eduardo. Laureano Gómez, entre la ideología y el pragmatismo. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Nº 28. 2001. | |
dc.relation | · SALAZAR, Blanca y CUEVAS, Clara. La constituyente laureanista. 1951-1953. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias humanas. Departamento de historia. 1983. | |
dc.relation | · SANDILANDS, Roger. Vida y política económica de Lauchlin Currie. Legis editores. Bogotá. 1990. | |
dc.relation | · SARIAS, David. JIMÉNEZ, Juan Carlos. (Coord). Centinelas de Occidente. Intelectuales e ideología en la modernización de los imaginarios geopolíticos de las dictaduras peninsulares (1928-1975). Dykinson S.L. Madrid. 2020. | |
dc.relation | · SCHMIEDER, F. Begriffsgeschichte und historischer Semantik. Deutsch: Suhrkamp. 2016. | |
dc.relation | · SCHMITT, Carl. Teología política. Trotta. Madrid. 2009. | |
dc.relation | · SIERRA, Rubén. La restauración conservadora 1946-1957. Universidad Nacional. Bogotá. 2012. | |
dc.relation | · SIERRA, Rubén. Miguel Antonio Caro y la sociedad de su época. Universidad Nacional. Bogotá. 2002. | |
dc.relation | · SIERRA, Rubén. República liberal, sociedad y cultura. Universidad Nacional. Bogotá. 2009. | |
dc.relation | · SLIPAK, Daniela. Entre aporías y prescripciones. Una reflexión sobre la historia conceptual de lo político propuesta por Pierre Rosanvallon. Foro interno. Anuario de teoría política. Nº 12. Universidad Complutense de Madrid. 2012. | |
dc.relation | · SOCARRÁS, José Francisco. Laureano Gómez. Psicoanálisis de un resentido. Librería Siglo XX. Bogotá. 1942. | |
dc.relation | · SPENGLER, Oswald. El hombre y la técnica. Contribución a una filosofía de la vida. 1931. Ed. Cultura. Santiago de Chile. 1935. | |
dc.relation | · SPENGLER, Oswald. La decadencia de Occidente. Bosquejo de una morfología de la historia universal. (1918). Espasa Calpe. Madrid. 1932. | |
dc.relation | · STORNOR, Frances. La CIA y la guerra fría cultural. Editorial Debate. Epulibre. 1999. | |
dc.relation | · URREGO, Miguel Ángel. Intelectuales, Estado y Nación en Colombia. De la guerra de los Mil Días a la Constitución de 1991. Siglo del Hombre Editores. 2002. | |
dc.relation | · VEGA Cantor, Renán y RODRÍGUEZ, Eduardo. Economía y violencia. El antidemocrático desarrollo capitalista de Colombia en los Años Cincuenta. Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.E. 1990. | |
dc.relation | · VELASCO, Hugo. Ecce homo. Biografía de una tempestad. Argra. Bogotá. 1950. | |
dc.relation | · WILLIFORD, Thomas J. Laureano Gómez y los masones. 1936.1942. Planeta. Bogotá. 2005. | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados al autor, 2021 | |
dc.title | Soberanía en el proyecto de reforma constitucional de Laureano Gómez. 1953 | |
dc.type | Trabajo de grado - Doctorado | |