dc.creatorRamírez Arias, Camilo Alexander
dc.date.accessioned2019-06-25T18:31:01Z
dc.date.available2019-06-25T18:31:01Z
dc.date.created2019-06-25T18:31:01Z
dc.date.issued2011-03
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20416
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/11017/
dc.description.abstractEn este escrito se realiza una aproximación que pretende ayudar a comprender cómo el fenómeno de financiarización de las economías domésticas y de la economía global ha afectado el proceso de desarrollo y crecimiento del cultivo extensivo de Palma Africana en Colombia desde finales del siglo XX; haciendo un especial énfasis en las verdaderas especificaciones y resultados de la agroindustria palmífera colombiana. Por tanto, se busca evidencia como el proceso de financiarización de las economías nacionales y de la economía internacional ha jugado un papel muy importante en la implementación, producción y desarrollo del cultivo extensivo de Palma Africana. De esta forma, se evidencia el proceso de relacionamiento del comportamiento financiero de la economía mundial contemporánea con el proyecto agroindustrial nacional e internacional, la influencia ejercida o los cambios creados en las relaciones sociales de producción, y la visión de los distintos actores sociales respecto a la forma en que han experimentado dicho proceso.
dc.description.abstract//
dc.description.abstractAbstract. In this paper I make an approach that aims to help understand the phenomenon of financialization of domestic economies and of the global economy has affected the process of development and growth of the extensive cultivation of African Palm in Colombia since the end of the 20th century; with a special emphasis on real specifications and results of the Colombian agribusiness of the Palm. Therefore, I seek to reveal as the process of financialization of national economies and the international economy has played a very important role in the implementation, production, and development of the extensive cultivation of African Palm. In this way, I intend to show the process of relationship of the financial behavior of the world contemporary economy with national and international agribusiness project, the influence exerted or changes created in the social relations of production, and the vision of the different social actors with respect to the way in which have undergone this process.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas
dc.relationFacultad de Ciencias Económicas
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública
dc.relationEscuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de Empresas
dc.relationAdministración de Empresas
dc.relationRamírez Arias, Camilo Alexander (2011) Aproximación a la relación entre el proceso de financiarización de la economía y el cultivo de Palma Africana en Colombia. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleAproximación a la relación entre el proceso de financiarización de la economía y el cultivo de Palma Africana en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución