dc.creatorRuiz Landa, Eduardo
dc.date.accessioned2019-07-03T14:55:00Z
dc.date.accessioned2022-09-21T17:48:59Z
dc.date.available2019-07-03T14:55:00Z
dc.date.available2022-09-21T17:48:59Z
dc.date.created2019-07-03T14:55:00Z
dc.date.issued1939
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72121
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/36593/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3403723
dc.description.abstractUna de las principales obligaciones de todo gobierno es el cuidado de las riquezas naturales constituidas por la Fauna del país, regulando su aprovechamiento y asegurando en los casos en que sea posible, su conservación y mejoramiento; evitando que por explotación inmoderada o cualquiera otra causa, se extingan o disminuyan las existencias de animales útiles, y agregando a las especies nativas otras extranjeras cuya aclimatación pueda obtenerse y que al ser propagadas crean una adición valiosa a los recursos de pesca. Siguiendo esas normas, la Facultad Nacional de Agronomía y un grupo de particulares patrocinados por el doctor Francisco Navarro Ospina, llevan a cabo la buena iniciativa de acrecentar y mejorar los recursos de pesca, mediante la introducción, aclimatación y reproducción de distintas variedades exóticas de peces de aguas dulces útiles, adaptables a las condiciones naturales existentes en el Departamento de Antioquia para hacer su distribución en los ríos, arroyos, quebradas, etc. Se importó de Cuba en agosto del año de 1938 un lote de peces, consistente en 48 pequeñas Crías, de las cuales 24 de la especie conocida como "Largemouth Black Bass" (Huro Floridana) y 24 de la especie conocida como "Carpa" (Ciprinus Carpio), las que se aclimataron perfectamente tanto que de las primeras ya estamos actualmente haciendo su distribución, después de haberse reproducido en condiciones admirables
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 1, núm. 3 (1939); 293-302 2248-7026 0304-2847
dc.relationRuiz Landa, Eduardo (1939) Labores piscícolas en la facultad nacional de agronomía. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 1, núm. 3 (1939); 293-302 2248-7026 0304-2847 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37457
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleLabores piscícolas en la facultad nacional de agronomía
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución