dc.contributorMancipe Muñoz, Néstor Alonso
dc.contributorMéndez Casallas, Francy Janeth
dc.contributorGrupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hidrícos - GIREH
dc.creatorAcevedo Moreno, Yuly Paulin
dc.date.accessioned2021-05-25T18:19:54Z
dc.date.available2021-05-25T18:19:54Z
dc.date.created2021-05-25T18:19:54Z
dc.date.issued2021-05-24
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79557
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractLas estaciones de servicio se caracterizan por generar residuos líquidos que contienen alta carga de grasas y aceites, hidrocarburos, sólidos suspendidos, solventes halogenados, detergentes, desengrasantes, restos de combustibles, ceras especiales y concentraciones variables de metales. De acuerdo a las caracterizaciones del efluente de trampa de grasas de estaciones de servicio realizadas por este estudio y por Gonzales y Giraldo (2019) se evidencia que el agua vertida no cumple totalmente con los valores máximos permisibles dados por el artículo 11 (Resolución 631 de 2015), por lo que no sólo se requiere la construcción de trampas de grasas tal y como lo estipula el Artículo 9 del Decreto 1521 de 1998, sino que requiere la instalación de procesos u operaciones de tratamiento adicionales que cuenten con la capacidad de tolerar las fluctuaciones en cambios de caudal y concentraciones de los efluentes que se presentan en este tipo de establecimientos. De acuerdo con lo anterior el presente proyecto tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento de un reactor biológico de biomasa suspendida y un reactor biológico de biomasa adherida de medio móvil para el tratamiento de aguas residuales provenientes de una estación de servicio. Para realizar la evaluación inicialmente se llevó a cabo la caracterización del agua a tratar, posteriormente se elaboró el diseño hidráulico del reactor biológico de biomasa suspendida y de biomasa suspendida de medio móvil. Con estos resultados, se utilizó el simulador GPS-X (General Purpose Simulator) desarrollado por la empresa consultora canadiense hydromantis, Inc. donde se construyeron dos modelos: el primero corresponde a un reactor biológico de biomasa suspendida (SBR) y el segundo a un reactor biológico de biomasa adherida de medio móvil (MBRR). De esta manera, se encontró que los reactores biológicos de biomasa adherida de medio móvil aparentemente tienen la capacidad de mejorar las características del agua a la salida del reactor, en comparación con un reactor biológico de biomasa adherida diseñado con las mismas condiciones y parámetros. Además, se evidencia que un parámetro de diseño importante en el reactor biológico de biomasa adherida de medio móvil y que ha sido muy poco evaluado corresponde a la densidad de la biopelícula. El valor de este parámetro depende del material del medio de soporte a utilizar y este puede llegar a determinar la acción degradadora diferencial de contaminantes en el agua residual. Finalmente, y debido a que gran parte de la información introducida al simulador fue predeterminada por el modelo no fue posible comprobar que el reactor de biomasa adherida de medio móvil requiere menor volumen y área de tratamiento para tratar el mismo caudal de diseño que un reactor de biomasa suspendida. Al momento de correr la simulación se afectó negativamente la calidad del agua a la salida del reactor.
dc.description.abstractTypically, Gas stations generate wastewater that contain a high load of fats and oils, hydrocarbons, suspended solids, halogenated solvents, detergents, degreasers, fuel residues, special waxes and variable concentrations of metals. Studies have shown that the water quality of the wastewater produced by these gas stations do not fully comply with the maximum permissible values established by article 11 of resolution 631 of 2015. This circumstance imposed a Gas Station to implement not only a fat trap, as it is stipulated in Article 9 of Decree 1521 of 1998, but also to consider the construction of complex treatment systems that may have the capacity to cope with significant flow and pollutant concentration fluctuations. Therefore, the main objective of this project is to evaluate the behavior of a suspended biomass biological reactor and a mobile medium attached biomass biological reactor for the treatment of a Gas Station wastewater. To carry out the evaluation, first the waste water is characterized physically, chemically, and biologically. Second, the hydraulic design of the biological reactor of suspended biomass and of suspended biomass of mobile medium was elaborated. Third, a GPS-X (General Purpose Simulator, developed by the Canadian consulting company Hydromantis, Inc). is used to build two mathematical models: [1] a suspended biomass biological reactor (SBR), and [2] a moving medium adhered biomass biological reactor (MBRR). Simulation results indicate that the biological reactor of adhered biomass of mobile medium apparently have the ability to improve the characteristics of the water at the outlet of the reactor when it is compared to a biological reactor of adhered biomass designed with the same conditions and parameters. In addition, it is evident that an important design parameter in the biological reactor of biomass adhered to mobile medium is the density of the biofilm which has been very little studied. The value of this parameter depends on the support medium material type to be used and it may determine the degrading level of pollutants in the wastewater. Finally, and due to the fact that a large part of the information entered into the simulator was predetermined by the model, it was not possible to verify that the mobile medium adhered biomass reactor requires less volume and treatment area to treat the same design flow rate as a mobile medium reactor. suspended biomass. At the time of running the simulation, the quality of the water at the outlet of the reactor was negatively affected.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Civil y Agrícola
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherBogotá
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (6 de Marzo de 2000). Por medio del cual se toman medidas transitorias y preventivas en materia de tránsito en las vías públicas en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. (Decreto 078 de 2000).
dc.relationAPCO ATLANTIC S.L (2014). Nuevos medios portantes para tecnología MBBR, más rendimiento y respeto medioambiental. (Reportaje) Recuperado de https://www.aguasresiduales.info/revista/reportajes/nuevos-medios-portantes-para-tecnologia-mbbr-mas-rendimiento-y-respeto-medioambiental
dc.relationArévalo. A., Ramón. J., & Ramón. J., (2015). Estimación cinética de los procesos biológico de lixiviados, a partir de un sistema experimental con humedales artificiales utilizando especies nativas. (Articulo). Revista de Tecnología ISSN 1692-1399, Vol. 14, N. 2, 2015, pg 37-48.
dc.relationArnáiz, C., & Lsac Y Juman Lebrato, L. (2000). Tratamiento biológico de aguas residuales (Revista Tecnología del Agua, marzo de 2000) 1. Eliminación de carbono orgánico. 7. Recuperado de http://cidta.usal.es/residuales/libros/logo/pdf/Tratamiento_biologico_edar.pdf
dc.relationBalda, R., (2019). Apuntes de clase Recurso agua. Universidad de la Salle
dc.relationBassin et al. (2016). Effect of increasing organic loading rates on the performance of moving -bed biofilm reactors filled with different support media: Assessing the activity of suspended and attached biomass fractions. Artículo. Science Direct Process Safety and Environmental Protection 100 (2016) 131-141
dc.relationBraibant. C., (2004). Estudio del potencial de degradación de los hidrocarburos por Acinetobacter sp. y Pseudomonas putida para su aplicación en la biorremediación de suelos contaminados. Informe de práctica de especialidad. Instituto tecnológico de Costa Rica, Cartago.
dc.relationBush. L., & Pérez. M., (2018). Infecciones por Pseudomonas y patógenos relacionados. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/infecciones-por-pseudomonas-y-pat%C3%B3genos-relacionados#
dc.relationBustos, M. C. (2019). Asignatura Calidad del agua – Universidad Nacional
dc.relationCante, R. y Martínez, M (2017). Documento de clase asignatura simulación de procesos de tratamiento. Universidad Nacional de Colombia
dc.relationCante, R. y Martínez, M (2017). Documento de clase asignatura simulación de procesos de tratamiento. Universidad Nacional de Colombia
dc.relationContreras, E. (2009) Diapositivas Evaluación Multicriterio. Clase Evaluación social de proyectos
dc.relationDautan. R., Pérez. M., Contreras. A., Marzana. A., Rincones. B., (1988). Diseño Y Construcción De Un Reactor discontinuo Secuencial Para Remociones DBO. XXVI Congreso Interamericano de AIDIS, Lima, Perú. Venezuela
dc.relationDelgado. L. (2017). Preparación de la escala de McFarland. (block). Recuperado de http://microlydiadt.blogspot.com/2017/02/preparacion-de-la-escala-de-mcfarland.html Kimberley A. Whitman et al "Finfish and shellfish bacteriology manual: techniques and procedures" First Edition. United States. Wiley-Blackwell, 2004.
dc.relationDueñas. C., & Valle. R., (2013). Microbiología Oral (Diapositivas de clase). Septiembre 5 de 2013
dc.relationEcuRed, (2019). Tinción de gram. Block. recuperado de https://www.ecured.cu/Tinci%C3%B3n_de_Gram).
dc.relationEguia Emilio. (1991). Desarrollo de la biopelícula en medio soporte permeable (Trabajo de grado). Universidad de Cantabria, Santander, Colombia
dc.relationGonzález, H., Giraldo, J. (2019). Prueba piloto para la evaluación de MUTAG en el tratamiento de aguas residuales provenientes del sector de hidrocarburos (Trabajo de grado). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia
dc.relationHernández Covarrubias, S. A., (2011). Inmovilización de microorganismo en esferas de alginato como protección contra condiciones adversas en un tratamiento de agua residual. (Trabajo de grado). Centro de Investigaciones biológicas del Noroeste, S.C., La paz Baja California Sur, México.
dc.relationHernández et al., 2019. Tratamiento de aguas residuales provenientes de estaciones de Gasolina mediante ozonización catalítica. Artículo. Revista Ingeniería y Competitividad. Volumen 21(1): 23-34. (2019).
dc.relationHydromantis (2019). Guía tutorial GPS-X. Paso a paso para aprender y conseguir familiarizarse con el Software
dc.relationHydromantis (2019). Guía de usuario GPS-X.
dc.relationJahren, Rintala, Odegaard, (2002). Aerobic Moving bed biofilm reactor treating thermomechanical pulping whitewater under thermophilic conditions. Artículo. Revista Water Research 36 (2002) 1067-1075
dc.relationLupo Pasin, B. (2012). Microencapsulación con alginato en alimentos. Técnicas y aplicaciones. Artículo. Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Vol 3(1): 130-151. Enero- junio, (2012)
dc.relationLewandowski, Z., & Boltz, J. P. (2011). Biofilms in Water and Wastewater Treatment. In Treatise on Water Science (Vol. 4, Issue October 2017). https://doi.org/10.1016/B978-0-444-53199-5.00095-6
dc.relationManga, H., Valencia, A., & Ospino, A. (2011). Diseño de un reactor de lecho fluidizado para el tratamiento de las aguas residuales industriales en el centro de investigación de tecnologías ambientales “cita” de la corporación universitaria de la costa. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla, Colombia.
dc.relationMetcalf & Eddy. (1995). Ingeniería de aguas residuales, tratamiento, vertido y reutilización. 3ra edición Volumen I y II: Mc Graw Hill.
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo sostenible (18 de abril de 2015). Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. (Resolución 631 de 2015). DO: 49.486
dc.relationMinisterio de Minas y Energía - MINMINAS. (4 de agosto de 1998). Por la cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio. (Decreto 1521 de 1998). DO: 43.357
dc.relationMolina Judith., (2015). Evaluación de la eliminación de materia orgánica y nitrógeno de las aguas residuales en un reactor biopelícula de membrana tubular aireada. (Trabajo de grado). Universidad da Coruña, A coruña
dc.relationMoreno, C. A., & Prieto, E. V. (2018). Desarrollo de pellets de alginato de calcio que permitan la liberación de un aceite esencial. (Trabajo de grado). Universidad de América, Bogotá, Colombia
dc.relationMoreno, J., (2002). El proceso analítico jerárquico (AHP). fundamentos, metodología y aplicaciones. Universidad de Zaragoza
dc.relationMuñoz, J. F., & Ramos, M. R. (2014). Sequential Batch Reactors: Universidad Militar Nueva Granada - Ciencia E Ingeniería Neogranadina, 5 mayo 2014, 49–66
dc.relationNava Urrego, L. M., Gasperín Sanchéz, R., & Durán Moreno, A. (2014). Comparación de un reactor de biomasa suspendida y un reactor de biomasa adherida para la biodegradación de compuestos tóxicos presentes en aguas residuales de refinerías de petróleo. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 30(1), 101–112
dc.relationNoyola. A., Morgan- Sagastume. J., & Güereca. L., (2013). Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales. Guía de apoyo para ciudades pequeñas y medianas. Universidad Nacional Autónoma de México. México
dc.relationPedroza A., Quevedo B y Matiz A., (2007). Manual de laboratorio de procesos biotecnológicos. Departamento de microbiología, Pontificia Universidad Javeriana. Pg 82-83
dc.relationPérez Madueño, M., & Rifi Zaitouni, I., (2011). Detección y eliminación de fumonisinas en alimentos. (Trabajo de grado). Universidad politécnica de Cataluña. España
dc.relationPractica 23 de Microbiología, (2017). Escala McFarland. Recuperado de (https://fiestadelosmicroorganismos.wordpress.com/2017/03/02/practica-23-escala-mcfarland/).
dc.relationPractica de Laboratorio: Microbiología, (2017). Escala McFarland. Laboratorio clínico y biomédico. Curso 2017-2018. Recuperado de http://microbiologiabohio.blogspot.com/2018/01/escala-de-mcfarland.html
dc.relationReyes. J., (2016). Formulación y diseño de un sistema de fitorremediación para tratamientos de aguas hidrocarburadas en estaciones de servicio biomax. (Trabajo de grado). Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia
dc.relationSánchez. J., Mejía. A., & Amorocho, (2015). Software de ingeniería especializado en el diseño y simulación de plantas de tratamiento de agua residual: revisión. Revista Ingeniería y Región. 2015; 13 (1): 57-71
dc.relationRomero Granda, P.A. (2015). Utilización de materiales de reciclaje como medio de soporte en reactores aerobios de biopelícula para tratamiento de agua residual doméstica (Trabajo de grado). Universidad Técnica de Machala, El Oro, Ecuador
dc.relationRomero Rojas, J.A. (2004). Tratamiento de aguas residuales. Bogotá, Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería. p. 650-1197.
dc.relationSabri et al, (2017). Dynamic simulation for wastewater treatment plants management: Case of Souk-Ahras region, north-eastern Algeria. (Artículo). Journal of Water and Land Development 34(1). DOI: 10.1515/jwld-2017-0057
dc.relationSanabria Cubillos, A., & Pacheco Ojeda, J. D. (2019). Diseño y evaluación de un reactor biológico de lecho móvil de cargas secuenciales como alternativa de tratamiento para un vertimiento procedente de una industria farmacéutica. (Trabajo de grado). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia
dc.relationTabares. J., Gallo. L., & Mancipe. N., (2018). Selección de un modelo matemático mediante la metodología ahp para modelar de techos verdes en Colombia. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo. ISSN 1900-771X/E-ISSN 2422-4324
dc.relationTomaszek, J. A., & Grabas, M. (1998). Biofilm Reactors. In Chemistry for the Protection of the Environment 3. https://doi.org/10.1007/978-1-4757-9664-3_13
dc.relationVargas Andrea. (2004). Factores que favorecen el desarrollo y el crecimiento de biopelículas en las tuberías de dos los sistemas de distribución de agua potable. Estado del ate. (Trabajo de grado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
dc.relationWiley-Blackwell, (2004). Kimberley A. Whitman et al "Finfish and shellfish bacteriology manual: techniques and procedures" First Edition. United States.
dc.relationZalakain, G., & Manterola, G. (2011). Tratamiento de Aguas: Procesos avanzados de biomasa fija sobre el lecho móvil para el tratamiento de aguas residuales en la Industria Farmacéutica. Farmespaña Industrial, 98–101.
dc.relationZenit Technologies. (2014). Rellenos para lechos móviles (MBBR) Rellenos para lechos móviles (MBBR).
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEvaluación del desempeño de un reactor biológico aerobio de medio móvil con biomasa adherida para el tratamiento de aguas residuales provenientes de una estación de servicio
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución