dc.contributor | Chica Segovia, Angélica | |
dc.contributor | Grupo de protección del patrimonio cultural inmueble | |
dc.creator | Cifuentes Grimaldo, Angélica | |
dc.date.accessioned | 2021-10-06T17:50:54Z | |
dc.date.available | 2021-10-06T17:50:54Z | |
dc.date.created | 2021-10-06T17:50:54Z | |
dc.date.issued | 2021-10-04 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80400 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Esta investigación y propuesta de intervención del bien de interés cultural ubicado en la Calle 18 No. 4 – 31 del barrio Veracruz de la ciudad de Bogotá, presenta la aproximación al inmueble que se ha denominado “La Casa”, cuya arquitectura del periodo de la transición (1820-1910) es de escala baja y anónima; caracterizada por su estructura en torno a cuatro patios sucesivos desde la calle hasta el centro de manzana, que se comunican a través de galerías perimetrales con espacios de habitación, unificados por cubierta a cuatro aguas.
Por la ubicación y características de La Casa, el estudio hace énfasis en los procesos de consolidación urbana de la parroquia Las Nieves previo a su aparición, así como, la identificación de la posible fecha de construcción sustentada en su evolución que involucra aspectos sociales, urbanos y arquitectónicos; incluyendo el análisis del crecimiento y las transformaciones del contexto urbano que la rodea con condiciones similares en algunos casos y muy disímiles en otros. A partir de ello se otorgaron valores al sector de su implantación y al bien, se realizó el diagnóstico del estado de conservación por medio de la agrupación de lesiones que dan como resultado diferentes mecanismos de daño que lo afectan.
Como conclusión se plantean criterios de intervención en tres diferentes escalas, para finalmente proyectar de manera coherente una propuesta de intervención que dé solución a las problemáticas identificadas en las fases de diagnóstico de la escala urbana, la manzana y el bien, como un caso de estudio que refleja las problemáticas del patrimonio que queda inmerso en las dinámicas urbanas del centro tradicional de la ciudad afectando su contexto y muchas veces su permanencia. | |
dc.description.abstract | This investigation and intervention proposal of the property of cultural interest located on Calle 18 No. 4 - 31 of the Veracruz neighborhood in the city of Bogotá, presents the approach to the property that is called "La Casa", whose architecture from the period of the transition (1820-1910) is a low-scale and anonymous; characterized by its structure around four successive courtyards from the street to the center of the block, which communicate through perimeter galleries with the peripheral or linear spaces installed around them, unified with a hipped roof.
Due to the location and characteristics of La Casa, the study emphasizes the urban consolidation processes of the Las Nieves parish prior to its appearance, as well as the identification of the possible date of construction based on its evolution that involves social, urban aspects and architectural; including the analysis of growth and transformations of the urban context that surrounds it with similar conditions in some cases and very dissimilar in others. From this, values were given to the sector of its implantation and to the good, the diagnosis of the state of conservation was made by means of the grouping of injuries that result in different mechanisms of damage that affect it.
As a conclusion, intervention criteria are proposed in three different scales, to finally project in a coherent way an intervention proposal that provides a solution to the problems identified in the diagnostic phases of the urban scale, the block and the property, as a case study that reflects the problems of the heritage that remains immersed in the urban dynamics of the traditional center of the city, affecting its context and many times its permanence. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble | |
dc.publisher | Facultad de Artes | |
dc.publisher | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | Arcila, C. (1996). " Salmona y Kopec, nueva Cartografía Urbana". El Espectador No. 708. | |
dc.relation | Banco de la República - Enciclopedia Banrepcultura. (2000). Jose Joaquín Ortiz. Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/José_Joaquín_Ortiz | |
dc.relation | Bermúdez Urdaneta, J., & Escovar Wilson-White, A. (2007). Bogotá o la ciudad de la luz en tiempo del centenario: las transformaciones urbanas y lo augurios de progreso. Apuntes, 184 - 199. | |
dc.relation | Bitácoras de Bogotá. (2006). La Mita Urbana. Obtenido de https://bitacorasdebogota.blogspot.com/2006/09/la-mita-urbana.html | |
dc.relation | Cadrazco Martelo, M. A. (2019). Casas Politicas, su configuración y roles en las elecciones. Bogotá: Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Capitel , A. (2005). La Arquitectura del Patio. Barcelona: Gustavo Gili. | |
dc.relation | Castro Gómez , S. (2009). Tejidos oníricos : movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Ching, F. (1995). Diccionario Visual de Arquitectura. México: Gustavo Gili. | |
dc.relation | Cobo Torres, J. (1988). La Casa Colonial Cartagenera. Bogotá: El Áncora Editores. | |
dc.relation | Cragcona Blasco, F. (2018). Transformación de los Espacios de Trabajo. Obtenido de Universidad Politecnica de Valencia: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/134266/Cracogna%20-%20OOE-F%20Evolución%20de%20los%20lugares%20de%20trabajo.%20De%20la%20oficina%20tradicional%20a%20los%20nuevos%20espa....pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Delgadillo, H. (2019). El Parque Centenario en Bogotá - Transformación urbana, itinerario y significado. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Fondos del Archivo Nacional. (1780). Censo de 1780. Bogotá. | |
dc.relation | El Tiempo. (2 de Febrero de 1941). Un grandioso homenaje rindió Cali al General Vásquez Cobo. | |
dc.relation | El Tiempo. (3 de Junio de 1991). De la Calle a las Aulas - Gloria Vallejo. El Tiempo. | |
dc.relation | Fatás, G., & Borrás, G. (1993). Diccionario de Términos de Arte. Madrid: Alianza. | |
dc.relation | Gallo Martínez, L. (2008). Apuntes Biográficos de Restrepo. Bogotá: 34. | |
dc.relation | García López de la Osa, G. (2009). Origen y Evolución de la Cercha. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. | |
dc.relation | Genealogías de Colombia. (2000). José Joaquín Ortiz Rojas. Obtenido de https://www.genealogiasdecolombia.co/familia/Individuo.aspx?r=Jose-Joaquin-Ortiz-Rojas_8465522522519515516 | |
dc.relation | Geneanet. (2000). Gral. Alfredo Vásquez Cobo. Obtenido de https://gw.geneanet.org/raulhernano?lang=en&n=vasquez+cobo&oc=0&p=gral.alfredo | |
dc.relation | Hernández Molina, R., & Carriasco Zaldúa, F. (2010). Las Nieves, la ciudad del otro lado. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | |
dc.relation | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2005). La ciudad de la luz. Bogotá y la exposición agrícola e industrial de 1910 - Tiempos y Lugares. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo. | |
dc.relation | Mejía Pavony, G. R. (2000). Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Bogotá: Centro Editorial Javeriano | |
dc.relation | Molina Prieto, L., & Hinojosa de Parra, R. (2011). De la mampostería colonial al ladrillo a la vista: Los chircales de Bogotá y su impronta en la arquitectura y el desarrollo urbano, período 1810-1920. Revista nodo Nº 10 - Volumen 5, 22. | |
dc.relation | Niño Murcia, C., & Reina Mendoza, S. (2010). La Carrera de la modernidad - Construcción de la carrera decima Bogotá 1945-1960. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | |
dc.relation | Notaría 5ª del Circuito de Bogotá. (1941). Escritura No. 1.694 del 25 de septiembre de 1941 . Bogotá. | |
dc.relation | Panerai , P. (1983). Elementos del Análisis Urbano. -: Instituto De Estudios De Administración Local. | |
dc.relation | Republica de Colombia - Diario Oficial. (1936). Órgano de Publicidad de los actos de Gobierno Nacional . | |
dc.relation | Rosa, M. (1938). Calles de Santafé de Bogotá: homenaje en su IV centenario. Bogotá: Ediciones del Consejo. | |
dc.relation | Rubiano , E. (2008). Perfil histórico y social - El barrio de Las Nieves. Revista La Tadeo , 197 - 218. | |
dc.relation | Rueda Enciso, J. (2015). Guaches VS. Cachacos: La Sociabilidad Democrática en Bogotá 1845-1876. Producto parcial del proyecto de investigación: Las formas culturales de sociabilidad política en Cundinamarca 1849-1904, 36 | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación. (28 de Diciembre de 2007). Resolución 1059 - Por la cual se declaran, se excluyen y se asignan y modifican categorías de intervención a algunos Bienes de Interés Cultura en Bogotá. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/transparencia/normatividad/actos-administrativos | |
dc.relation | Superintendencia de notariado y registro. (2015). Certificado de tradición de matrícula inmobiliaria, calle 17 no 4-28, calle 17 no 4-30 y calle 18 no 4-31. Bogotá. | |
dc.relation | Urbina González, A. (2012). El Centro Histórico de Bogotá “de puertas para adentro”: ¿el deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificación? Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 46-69. | |
dc.relation | Vargas, A. (2008). El centro de la ciudad como producto - City marketing. La Tadeo, 125 - 135. | |
dc.relation | Zuluaga Garcés, O. (1999). Historia de la Educación en Bogotá - Tomo I. Bogotá: Jotamar Ltda. | |
dc.relation | Zuluaga Quiroga , J. (2016). El Impacto del Bogotazo. Bogotá. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados al autor | |
dc.title | Propuesta de Intervención - Bien de Interés Cultural Calle 18 No. 4-31 del barrio Veracruz de la ciudad de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |