Otros
Flujo óptimo de potencia con restricciones de seguridad basada en riesgo de colapso de tensión y sobrecarga
Fecha
2019-08-31Registro en:
García-Ruiz, I., Flujo Óptimo de Potencia con restricciones de seguridad basada en riesgo de colapso de tensión y sobrecarga (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, Medellín.
Autor
García-Ruiz, Ingrid Lorena
Institución
Resumen
This work uses the Risk based Security constrained Optimal Power Flow model (RB-SCOPF) to include the calculation of probabilistic indicators of risk of voltage instability and line overload in power system security assesment. By calculating these two trend indices, a weighted severity function is proposed to evaluate N-1 type contingencies with their associated probability of occurrence.
This information is taken into account in the RB-SCOPF model under the corrective approach, and it is compared with the traditional OPF (Optimal Power Flow) and SCOPF
(Security Constrained Optimal Power Flow) methodologies with the purpose of: highlighting the bene fit of the RB-SCOPF methodology, manage the uncertainty associated with unexpected events, reflect the level of stress of the system and mitigate the risk in the operation, maintaining a good economic performance. En este trabajo se utiliza el modelo de flujo óptimo de potencia con restricciones de seguridad basado en riesgo (RB-SCOPF) para incluir en el análisis de seguridad del sistema
de potencia, el cálculo de indicadores probabilísticos de riesgo de inestabilidad de tensión y sobrecarga en líneas. Considerando el valor calculado de estos dos índices de tendencia, se plantea una función ponderada de severidad para evaluar contingencias tipo N-1 con su probabilidad de ocurrencia asociada.
Esta información es tomada en cuenta en el modelo RB-SCOPF bajo el enfoque correctivo, y es comparado con las metodologías tradicionales OPF (Optimal Power Flow) y SCOPF (Security Constrained Optimal Power Flow) con el propósito de: resaltar el bene cio de la metodología RB-SCOPF, manejar la incertidumbre asociada a eventos no esperados, reflejar el nivel de estrés del sistema y mitigar el riesgo en la operación, manteniendo un buen rendimiento económico.