dc.creatorSeifart, Frank
dc.date.accessioned2019-06-27T22:58:06Z
dc.date.accessioned2022-09-21T17:17:47Z
dc.date.available2019-06-27T22:58:06Z
dc.date.available2022-09-21T17:17:47Z
dc.date.created2019-06-27T22:58:06Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33486
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/23566/
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/23566/2/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3399562
dc.description.abstractEn el miraña hay más de 70 marcas de clase, de las cuales muchas expresan la forma física de referentes inanimados. Estas marcas de clase se sufijan, entre otros contextos, a las raíces de varias expresiones pronominales, así como a demostrativos, formando los "pronombres de forma". Estos pronombres marcan concordancia con un nombre que se haya mencionado anteriormente, o sea que tienen una función anafórica. El suministro de información sobre la forma física de un referente mediante pronombres juega un papel determinado en el sistema anafórico de la lengua y representa un sistema anafórico poco reconocido en la literatura.
dc.languagespa
dc.publisherForma y Función
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función
dc.relationForma y Función
dc.relationForma y Función; Vol. 22, núm. 1 (2009); 67-94 2256-5469 0120-338X
dc.relationSeifart, Frank (2009) Pronombres de forma: el uso anafórico de marcas de clase en miraña. Forma y Función; Vol. 22, núm. 1 (2009); 67-94 2256-5469 0120-338X .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/20544
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titlePronombres de forma: el uso anafórico de marcas de clase en miraña
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución