dc.contributor | Cepeda Sánchez, Hernando | |
dc.contributor | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.creator | Martínez Huartos, Javier Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2020-08-14T05:52:55Z | |
dc.date.available | 2020-08-14T05:52:55Z | |
dc.date.created | 2020-08-14T05:52:55Z | |
dc.date.issued | 2020-08-12 | |
dc.identifier | APA | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78037 | |
dc.description.abstract | El objetivo es evidenciar cómo quedaron reflejadas la socialización, el control de la violencia y los discursos institucionales en las sentencias por el delito de uxoricidio. El problema surge cuando se manifiestan comportamientos violentos hacia la mujer, que concluyen en la muerte de ésta a manos de su compañero sentimental. Se parte de la socialización del individuo que omite normas, así su falta de auto-coacción sobre comportamientos violentos los refleja en acciones criminales.
La socialización moldea la forma de actuar de una persona, regula su conducta por ende su agresividad. El control lo proveen las instituciones con miras a volverlo autónomo. Los mensajes recibidos por el individuo respecto a la relación de pareja lo afectan en sus acciones. Hipótesis: la socialización, las fallas de control y los discursos repercuten en los crímenes cometidos y evidencian tensiones entre conceptos duales como Estado– individuo, público–privado, Estado–Iglesia, legal–religioso, delito–pecado. El marco metodológico es hermenéutico de tipo interpretativo. A las sentencias por el crimen se les realiza un análisis cualitativo.
Conclusiones: para el periodo histórico trabajado (1920-30) los casos de uxoricidio rurales reflejan vacíos de socialización, ejemplo: falta de educación junto con desconocimiento de derechos civiles por parte de nacionales colombianos. Los entes gubernamentales establecen procedimientos para ejercer un control sobre esta violencia privada familiar, pero no actúan efectivamente por aspectos estratégicos y logísticos. Los discursos que rodean a la familia y a la relación marital afectan las acciones recíprocas de las partes y preparan el escenario nefasto.
Palabras clave: Uxoricidio, Violencia de pareja, Socialización, Control, Discursos institucionales. | |
dc.description.abstract | The objective is to show how socialization, control of violence and institutional discourses were reflected in the sentences for the crime of uxoricide. The problem arises when violent behavior towards the woman is manifested, which ends in her death at the hands of her sentimental partner. It starts from the socialization of the individual who omits norms, thus their lack of self-coercion on violent behaviors reflects them in criminal actions.
Socialization shapes the way a person acts, regulates their behavior, hence their aggressiveness. The control is provided by the institutions with a view to making it autonomous. The messages received by the individual regarding the relationship affect him in his actions. Hypothesis: socialization, control failures and speeches have repercussions on the crimes committed and show tensions between dual concepts such as State – individual, public – private, State – Church, legal – religious, crime – sin. The methodological framework is hermeneutical of an interpretive type. A qualitative analysis is carried out on sentences for the crime.
Conclusions: for the historical period worked (1920-30) the cases of rural uxoricide reflect gaps in socialization, for example: lack of education along with ignorance of civil rights by Colombian nationals. Government entities establish procedures to exercise control over this private family violence, but they do not act effectively due to strategic and logistical aspects. The discourses surrounding the family and the marital relationship affect the reciprocal actions of the parties and set the dire scenario.
Keywords: Uxoricide, Partner violence, Socialization, Control, Institutional speeches. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historia | |
dc.publisher | Departamento de Historia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | AGN. (1932). Ley 28 de 1932 Sección Archivos Oficiales. Fondo Archivo legislativo del Congreso. Tomo III. (Folio 138). | |
dc.relation | AGN sección archivos oficiales, Fondo Archivo legislativo del congreso, folio 75. (1931, septiembre 22). PROYECTO DE LEY sobre derechos de la mujer [NO APROBADO]. | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente, G. N. F. P. (1886). Constitución Política de 1886. http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153 | |
dc.relation | Ávila J., C. (2016). Violencia en hogares se intensificó en el país durante 2015. El Tiempo 4 de febrero de 2016. | |
dc.relation | B.NACIONAL - 750883. (1920a, febrero 1). Que haremos con nuestras hijas []. El rayo. Censura, literatura y variedades. | |
dc.relation | B.NACIONAL - 750883. (1920b, marzo 3). Matri-monio [Armando Kamorras]. El rayo. Censura, literatura y variedades. | |
dc.relation | B.NACIONAL - G 17680. (1916). Código de policía del departamento de Caldas: ordenanza número 43 de 1916. | |
dc.relation | B.NACIONAL - N 11690. (1926). Código de policía de Cundinamarca y modificaciones hasta 1926 / anotado y concordado por J. Manuel Cuellar. Bogotá: Casa Editorial Santafé. | |
dc.relation | Brblaa P1A. (1920, septiembre 4). Un sangriento drama [Uxoricidio especial cometido por expareja]. El tiempo, 1. | |
dc.relation | Brblaa P1A. (1920, septiembre 15). Un factor de delincuencia [El código penal de 1890]. El tiempo, 1. | |
dc.relation | Brblaa P1A. (1920, septiembre 24). El crimen de Girardota [Noticias de Medellín - Crimen de esposa]. El tiempo. | |
dc.relation | Brblaa P241. (1920, enero 26). Circular sobre matrimonio. El boyacense. Registro oficial del departamento. | |
dc.relation | Brblaa P241. (1920, enero 29). Sobre rebaja de pena y Fallecimiento de un preso e inventario del mismo [ ]. El boyacense. Registro oficial del departamento, 18. | |
dc.relation | Brblaa P241. (1920, febrero 2). Sentenciados definitivamente en el juzgado 2o. del circuito superior de Tunja [Relación de los asuntos criminales ]. El boyacense. Registro oficial del departamento. | |
dc.relation | Brblaa P241. (1920, febrero 2). Sobre conversiones de pena [Resoluciones números 150 y 156 ]. El boyacense. Registro oficial del departamento. | |
dc.relation | Brblaa P241. (1920, febrero 14). Requisitoria número 5 [Ramo judicial]. El boyacense. Registro oficial del departamento. | |
dc.relation | Brblaa P241. (1925, octubre 13). Exposición del congreso, Requisitorias [Ramo criminal: Bigamia, amancebamiento]. El boyacense. Registro oficial del departamento. | |
dc.relation | Brblaa P360. (1922, enero 16). De Policía RIÑA [con garrotazo]. La crónica, 4. | |
dc.relation | Brblaa P360. (1922, febrero 27). De Policía PUÑALADAS. La crónica, 4. | |
dc.relation | Brblaa P360. (1922, junio 12). El chichismo y la cámara []. La crónica, 4. | |
dc.relation | Brblaa P360. (1923a). Herida [policía - celos, enero 1923]. La crónica, 4. | |
dc.relation | Brblaa P360. (1923b). Hurto de gallina enero 1923 [ ]. La crónica, 4. | |
dc.relation | Brblaa P994E. (1922a, abril 1). Herida esposa [Policía - Heridas]. El diario nacional. | |
dc.relation | Brblaa P994E. (1922b, abril 12). La esposa asesinada [Crónica de Paris - Gómez Carrillo E.]. El diario nacional. | |
dc.relation | Brblaa P13851. (1926, mayo 1). El pueblo. Publicación semanal instructiva religiosa y de información [Por el honor de la mujer cristiana]. | |
dc.relation | Brblaa P20626. (1929, abril 6). Quien será el futuro presidente? Epoca es esta de apocamiento y mediocridad. Los hombres como las mujeres [Pablo Belarmino Morantes - PBRO]. EL IDEAL CATOLICO. ORGANO DE LA PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA. | |
dc.relation | Brblaa P24352. (1925, agosto 1). La educación sin Dios [Héctor H. Hernández]. EL IDEAL CATOLICO. ORGANO DE LA PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA. | |
dc.relation | Cardenal Rampolla, M., & Vélez, J. F. (1892). Concordato 1887. Conferencia episcopal de Colombia - Documentos - Documentos históricos. https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/DocumentosHistoricos/1973%20Concordato%201887.pdf | |
dc.relation | Clark, M. (2018). Marcia Clark, de fiscal del caso O.J. Simpson a estrella de la TV. El Tiempo 9 de septiembre de 2018, tomado de La Nación (Argentina) Sebastián Tabany. | |
dc.relation | CO.AGN.SAA-II.23.4.5.60.1. (1930). Contra Miguel Castillo o Puerta por el delito de heridas [en Ana Muñoz, folios 123-125] (sección archivo anexo grupo II MINISTERIO DE GOBIERNO, Sección cuarta justicia, caja 60, carpeta 1, fechas extremas: 1914-1931, sentencias Sangil Santa rosa de cabal, Folios:214). | |
dc.relation | CO.AGN.SAA-II.23.4.5.60.1, F. 118B-120. (1924). Contra Pablo Razul por homicidio en Isbelia Palma (sección archivo anexo grupo II MINISTERIO DE GOBIERNO, Sección cuarta justicia, caja 60, carpeta 1, fechas extremas: 1914-1931, sentencias Sangil Santa rosa de cabal, Folios:214) | |
dc.relation | CO.AGN.SAA-II.23.4.5.61.3, F. 191-201. (1920a). Contra Paula Salinas por el delito de homicidio en (Francisca Beltrán). (sección archivo anexo grupo II, MINISTERIO DE GOBIERNO, Sección cuarta justicia, caja 61, carpeta 3, fechas extremas 19201925, sentencias: departamento de Boyacá (Tunja), folios 279). | |
dc.relation | CO.AGN.SAA-II.23.4.5.61.3, F. 210-222. (1921). Contra Flaminio Sánchez por muerte a Emperatriz Parra. (sección archivo anexo grupo II, MINISTERIO DE GOBIERNO, Sección cuarta justicia, caja 61, carpeta 3, fechas extremas 1920-1925, sentencias: departamento de Boyacá (Tunja), folios 279). | |
dc.relation | CO.AGN.SAA-II.23.4.5.61.3, F. 235-249. (1920b). Contra Narciso Sierra y Paula Salinas por el delito de homicidio (en Fracisca Beltrán) (sección archivo anexo grupo II, MINISTERIO DE GOBIERNO, Sección cuarta justicia, caja 61, carpeta 3, fechas extremas 1920-1925, sentencias: departamento de Boyacá (Tunja), folios 279). | |
dc.relation | Colombia. Laws, statutes. (1895). Código civil colombiano expedido por el Congreso de 1873 y adoptado por la Ley 57 de 1887. Con un suplemento de las leyes que lo adicionan y reforman, desde 1887 hasta 1892, inclusive. Bogotá, Imprenta nacional. http://archive.org/details/cdigocivilcolom00cologoog | |
dc.relation | Periódico El Tiempo. (2016). Indignación por otro crimen de una joven. El Tiempo 6 de febrero de 2016. | |
dc.relation | Rodríguez Piñeres, E. (s. f.). Código Penal Colombiano [Ley 19 de 1890]. Archivo Histórico Regional - Universidad Industrial de Santander. Recuperado 22 de febrero de 2019, de https://ia600703.us.archive.org/23/items/codigo_penal_colombiano_1890/CdigoPe nalColombiano1890.pdf | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | Uxoricidio: algunos crímenes familiares en Colombia vistos desde la socialización del individuo, su control y los discursos institucionales, 1920-30 | |
dc.type | Otro | |