dc.contributor | Echeverri Echeverri, Jose Mauricio | |
dc.creator | Parra Prada, Dori Melisa | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T17:28:52Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T17:28:52Z | |
dc.date.created | 2022-03-22T17:28:52Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81313 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general, describir el aporte de la musicoterapia en el favorecimiento de las estrategias de afrontamiento frente al estrés en un grupo de docentes de los centros proteger Jairo Aníbal Niño y Camilo torres para promover su bienestar. El enfoque de investigación fue de carácter cualitativo, en el cual se utilizaron elementos del modelo de investigación de teoría fundamentada, los cuales fueron la codificación y el uso de memos (diario de campo) y a su vez elementos de la investigación acción participativa. Para llevar a cabo el trabajo se escogieron cuatro categorías las cuales fueron, resolución de conflictos, expresión emocional, apoyo social y reestructuración cognitiva. En cuanto al abordaje musicoterapéutico, se llevaron a cabo un total de 20 sesiones distribuidas en tres fases, fase inicial, fase de desarrollo y fase de cierre. Para este proceso se utilizaron los métodos improvisación, receptivo, re-creativo y de composición de la musicoterapia de acuerdo con los fundamentos teóricos de Keneth Bruscia. Por otro lado, los instrumentos utilizados en cuanto a la valoración fueron, las entrevistas semiestructuradas las cuales se realizaron antes y después del proceso, la tabla de microanálisis, los IAPs, las planeaciones de sesión y el diario de campo. Por último, se pudo concluir que la musicoterapia favoreció las estrategias de afrontamiento del estrés en los participantes, lo que significa que también favoreció estas estrategias a nivel grupal. (Texto tomado de la fuente) | |
dc.description.abstract | The general objective of this research work was to describe the contribution of music therapy in favoring stress coping strategies in a group of teachers of the Jairo Aníbal Niño and Camilo Torres protection centers to promote their wellbeing. The research approach was qualitative, using elements of the grounded theory research model, as coding or memoing (fieldnotes), as well as elements of participatory action research. Four categories were chosen to carry out the work: conflict resolution, express emotions, social support and cognitive restructuring. Regarding the music therapy approach, a total of 20 sessions were carried out, distributed in three phases: initial phase, development phase and closing phase. For this process, Keneth Bruscia's methods such as improvisation, receptive, re-creative and composition/songwriting was used. On the other hand, the instruments used for the assessment were the semi-structured interviews, which were conducted before and after the process, the microanalysis table, the IAP’s, the session plan forms and the field diary. Finally, it was possible to conclude that music therapy favored stress coping strategies in the participants, which means that it also favored these strategies at group level. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá - Artes - Maestría en Musicoterapia | |
dc.publisher | Facultad de Artes | |
dc.publisher | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | Alcaldía de Bogotá. (3 de Noviembre de 2021). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/contacto-y-atencion-en-calle | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Aproximaciones ecológicas al clima escolar en Bogotá: perfiles de riesgo, asociaciones con desempeño escolar y entornos escolares. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Álvarez, J., & Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa - Fundamentos y Metodología. México: Paidós Educador. | |
dc.relation | American Music Therapy Association. (2020). American Music Therapy Association Code of Ethics. Obtenido de American Music Therapy Association: https://www.musictherapy.org/about/ethics/ | |
dc.relation | B. Hanser, S. (1985). Music Therapy and Stress Reduction Research. Journal of Music Therapy, Volume XXII, Issue 4, Winter, 193 - 206. | |
dc.relation | Barbarroja Vacas, J. (2008). El conocimiento y dominio de la musicoterapia. Innovación y experiencias educativas N° 13, 1 - 19. | |
dc.relation | Barbosa Luna, C., Echeverri E., M., Torres López, C., & Urrea , J. (2020). Línea de profundización. Musicoterapia en Eduación. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Maestría en Musicoterapia. | |
dc.relation | Bruscia, K. (1999). Modelos de improvisación en Musicoterapia. España: Agruparte. Vitoria - Gasteiz. | |
dc.relation | Bruscia, K. (2007). Musicoterapia. Métodos y Prácticas. México: Editorial Pax México. | |
dc.relation | Bunt, L. (2005). Music Therapy An Art Beyond Words. New York: Brunner-Routledge Taylor & Francis Group. | |
dc.relation | Cahill, J., Cullen, P., Anwer, S., Wilson, S., & Gaynor, K. (2021). Pilot Work Related Stress (WRS), Effects on Wellbeing and Mental Health, and Coping Methods. The International Journal of Aerospace Psychology. | |
dc.relation | Campo Arias, A., Oviedo, H., & Herazo, E. (2014). Escala de estrés percibido-10: Desempeño psicométrico en estudiantes de medicina de Bucaramanga, Colombia. Revista Facultad de Medicina Vol 62 N°3, 407 - 413. | |
dc.relation | Cano García , F., Rodríguez Franco, L., & García Martínez, J. (s.f.). Adaptación Española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Sevilla (España): Universidad de Sevilla. | |
dc.relation | Cleves Calderón, A., Guerrero Chaparro, G., & Macías Pereira, A. (2014). Condiciones laborales relacionadas con los niveles de estrés en los docentes de una institución de educación técnica de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616 de 21 de Enero. Bogotá D.C.: República de Colombia - Gobierno Nacional. | |
dc.relation | Cuesta Flores, J. (2019). Aportes de la musicoterapia en la percepción del estrés académico en estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | DANE. (2019). Boletín Técnico Educación Formal (EDUC). Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. | |
dc.relation | Denzin, N. K., & Lincoln, Y. (2012). The Sage Handbook of Qualitative Research. Gedisa. | |
dc.relation | Echeverry Vargas, D., Monsalve Velasquez, D., & Moran Lagos, M. (2016). Estrategias de afrontamiento para el estrés laboral en docentes de un colegio de cali. Cali: Pontificia Universidad Javeriana de Cali. | |
dc.relation | El alcalde mayor de Bogotá D.C. (2007). Decreto 607 Diciembre 28. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation | Fernández, O., & Onorio, A. (2008). La Inserción de la Musicoterapia en el Ámbito Socio - Educativo. XII CONGRESO MUNDIAL DE MUSICOTERAPIA . | |
dc.relation | Forinash, M. (2001). Music Therapy Supervision. Gilsum: Barcelona Publishers. | |
dc.relation | Gantiva Díaz, C., Jaimes Tabares, S., & Villa Orozco, M. (Julio - Diciembre 2010). Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento en Docentes de Primaria y Bachillerato. Psicología desde el caribe N 26, 36-50. | |
dc.relation | Gantiva Díaz, C., Luna Viveros, A., Dávila , A., & Salgado, M. (Enero - Junio 2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia: Avances de la disciplina Vol 4 N 1, 63-70. | |
dc.relation | Geiger, L., & Andrade de Araujo, G. (2017). Contribuições da Musicoterapia para a Promoção de Saúde Docente no Contexto Escolar. Revista Brasileira de Musicoterapia - Ano XIX n° 23, 8-31. | |
dc.relation | Gil Monte, P. (2010). Situación actual y perspectiva de futuro en el estudio del estrés laboral: La psicología de la salud ocupacional. Información Psicológica N°100, 68 - 83. | |
dc.relation | Guerrero Barona, E., & Rubio Jiménez, J. (Octubre 2005). Estrategias de Prevención e Intervención del Burnout en el Ámbito Educativo. Medigraphic Artemisa en Línea Salud Mental Vol 28 N° 5, 27 - 33. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación Sexta edición. Santa Fe: McGRAW-HILL / INTERAMETICANA EDITORES. | |
dc.relation | INSHT. (2009). Campaña Europea 2009 sobre Evaluación de Riesgos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: Seguridad y salud en el trabajo, 54 - 57. | |
dc.relation | INSST. (s.f.). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de INSST ESTRÉS LABORAL 1971 - 2021: https://www.insst.es/-/-que-es-el-estres-laboral- | |
dc.relation | Jackson II, R. L., Drummond, D. K., & Camara, S. (2007). What Is Qualitative Research? Qualitative Research Reports in Communication, 8(1), 21–28. | |
dc.relation | Leka, S., Griffiths, A., & Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés: Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. Francia: Serie Protección de la salud de los trabajadores n° 3 - Organización Mundial de la Salud. | |
dc.relation | Llanos Carrillo, J. (2019). Efecto del canto sobre los niveles de estrés a través de la implementación de un proceso de musicoterapia en una muestra de trabajadores del programa Crea-IDARTES. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Londoño, N., Henao López, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D., & Aguirre Acevedo, D. (Mayo - Agosto 2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Univ. Psychol Bogotá Colombia 5 (2), 327 - 350. | |
dc.relation | Magdalena Giménez, K. (2018). Musicoterapia como medio para el tratamiento del estrés y la ansiedad del docente. España: Universidad internacional de la Rioja. | |
dc.relation | Marrau, M. C. (2009). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout), en el marco contextualizador del estrés laboral. En U. N. Luis, Fundamentos en Humanidades (pág. 167/177). San Luis, Argentina. | |
dc.relation | Martin, R. L. (2009). The opposable mind: How successful leaders win through integrative thinking. Harvard Business Press. | |
dc.relation | McNiff, J., & Whitehead, J. (2011). All you need to know about action research. Sage Publications. | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (02 de Septiembre de 2019). Buscando colegio. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-188915.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Ministerio de educación. (21 de Mayo de 2020). Sistema Educativo Colombiano. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | MinSalud, MinTrabajo, OIT, & Fasecolda. (21 de Abril de 2020). Asuntos legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/estres-laboral-una-enfermedad-comun-que-sufre-33-de-los-trabajadores-en-colombia-2995082 | |
dc.relation | Montoya Zuluaga, P. A., & Moreno Moreno, S. (2012). Relación entre síndrome de burnout, estrategias de afrontamiento y engagement. psicología desde el caribe, 29(1), 205-227. | |
dc.relation | Moreno Jimenez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: Conceptualización, historia y cambios actuales. En E. N. III, Medicina y seguridad del trabajo Número suplemento 1 (págs. 4 - 19). Madrid: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III. | |
dc.relation | Nava Quiroz, C., Vega Valero, C., & Trujano, R. (2010). Escala de modos de afrontamiento: consideraciones teóricas y metodológicas. V. 9(1), 139-147. | |
dc.relation | Nordoff, P., & Robbins, C. (1977). Creative music therapy: Individualized treatment for the handicapped child. John Day Company, Incorporated. | |
dc.relation | Nordoff, P., Robbins, C., & Marcus, D. (2007). Creative music therapy: A guide to fostering clinical musicianship. Barcelona Pub. | |
dc.relation | OIT. (2016). ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo. Turin: Centro Internacional de Formación de la OIT. | |
dc.relation | OIT; UNESCO. (2018). Informe Final. Décimotercera Reunión. Comité Mixto OIT/ UNESCO de expertos sobre la aplicación de las recomendaciones relativas al personal docente. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. | |
dc.relation | OMS. (1948). Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Official Records of the World Health Organization, Nº 2, (pág. 100). Nueva York. | |
dc.relation | Organizing Engagement. (2021). Participatory Action Research and Evaluation. Obtenido de Organizing Engagement: https://organizingengagement.org/models/participatory-action-research-and-evaluation/ | |
dc.relation | Osorio Osorio, Á. (2019). Capital social, emociones positivas y fluir: La musicoterapia en la promoción del bienestar en un grupo de docentes del colegio Cafam de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | P. Sutton, J. (2002). Music, Music Therapy and Trauma: International Perspectives. London and Philadelphia: Jessica Kingsley Publishers. | |
dc.relation | Peiró, J. M. (2005). DESENCADENANTES DEL ESTRÉS LABORAL. Ediciones Pirámide, 96. | |
dc.relation | Pellizzari, P., & Rodriguez, R. (2005). Salud, escucha y creatividad. Buenos Aires - Argentina: Ediciones Universidad del Salvador. | |
dc.relation | Pérez Vallejo, M. (2010). La Musicoterapia. Innovación y experiencias educativas, 1 - 11. | |
dc.relation | Posada Perez, E. (2011). La relación trabajo-estrés laboral en los colombianos. Revista CES Salud Pública/ Volumen 2/ N° 1/ Enero - Junio, 66-73. | |
dc.relation | Presidente de la Republica de Colombia. (2002). Decreto 1278 de Junio 19 de 2002; Estatuto de Profesionalización Docente. Bogotá D.C.: República de Colombia. | |
dc.relation | R. Cheek, J., J. Bradley, L., Parr, G., & Lan, W. (2003). Using Music Therapy Techniques to Treat Teacher Burnout. Journal of Mental Health Counseling Volume 25, N° 3, July, 204-217. | |
dc.relation | Salanova, M., & Llorens, S. (2008). ESTADO ACTUAL Y RETOS FUTUROS EN EL ESTUDIO DEL BURNOUT. Papeles del Psicólogo Vol. 29(I), 59-67. | |
dc.relation | Savin-Baden, M., & Major, C. H. (2013). Qualititative research: the essential guide to theory and practice. Routledge. | |
dc.relation | Secretaría de Integración Social. (02 de Diciembre de 2021). Bogota. Obtenido de Centros Proteger: https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/centros-proteger | |
dc.relation | SED, & IEU. (2015). Encuesta de clima escolar y victimatización en Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation | Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing grounded. Sage Publications, Inc. | |
dc.relation | Torrades, S. (2007). Estrés y burn out: Definición y prevención. OFFARM Vol 26 Núm 10 , 104 - 107. | |
dc.relation | Torres López, C. (2014). Intervención Musicoterapéutica en el desarrollo de la asertividad y la empatía de un grupo de Pre-adolescentes del centro AMAR de la localidad de Chapinero involucrados en intimidación escolar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Trallero Flix, C. (2006). Tratamiento del estrés docente y prevención del burnout con musicoterapia autorealizadora. Revista Virtual Psiquiatria.com, 1 - 32. | |
dc.relation | Umivale. (28 de Octubre de 2015). Umivale.es. Obtenido de https://umivale.es/dam/web-corporativa/Documentos-prevenci-n-y-salud/Riesgos-psicosociales/105281_8.Estres.pdf | |
dc.relation | Urrea Veloza, J. A. (2016). La musicoterapia en el desarrollo de la creatividad de estudiantes y egresados del énfasis de arreglos y composición del programa de formación musical de la Universidad El Bosque. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Urrego M., D., & Cocoma P., J. (Enero - Abril de 1999). SCIELO - Revista de Salud Pública Vol 1 N° 1. Obtenido de Por la salud Mental: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00641999000100058#B2 | |
dc.relation | Valencia Maya, V. (2001). Trabajo y salud mental. Manizales: Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. | |
dc.relation | Wertz, F. J. (2011). Five Ways of Doing Qualitative Analysis: Phenomenological Psychology, Grounded Theory, Discourse Analysis, Narrative Research, and Intuitive Inquiry. Guilford Press. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados al autor, 2022 | |
dc.title | La musicoterapia en el favorecimiento de las estrategias de afrontamiento del estrés, en un grupo de docentes de los centros proteger Jairo Aníbal Niño y Camilo Torres de la ciudad de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |