Documentos de trabajo
Determinación de parámetros de calidad en maíces nacionales e importados y evaluación en raciones balanceadas para pollos de engorde y gallinas de postura
Date
2020-07-29Registration in:
Aguillón-Páez, Y. 2020. Determinación de parámetros de calidad en maíces nacionales e importados y evaluación en raciones balanceadas para pollos de engorde y gallinas de postura. Tesis de maestría.Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Author
Aguillón Páez, Yandy Johanna
Institutions
Abstract
Corn (Zea mays) is one of the largest cereal crops worldwide, being second only after wheat. Corn is used not only as human food and animal feed, but also in several industrial processes. In Colombia, corn production falls short to cover the country needs, making it necessary to import large amounts, specially from the United States. Since locally grown corn is more expensive than imported corn, it is necessary to investigate whether the local corn could be better than the imported in terms of grain quality and/or presence of natural contaminants.
The objective of the present work was to evaluate and compare the quality and mycotoxin content of the locally grown corn with the imported corn, and to evaluate the effects of formulating poultry diets with locally grown vs. imported corn.
The quality control studies revealed some features favoring the locally grown corn, including a smaller content of impurities and broken kernels, a larger dry matter content and a larger content of apparent metabolizable energy. Further, two mycotoxins (deoxynivalenol and zearalenone) were detected in the imported grain samples that were not found in the local corn samples.
The biological assays also showed some differences in favor of the local grain: in laying hens, trends and/or statistical differences were found for egg weight, feed conversion rate, egg mass and Haugh units; in broiler chickens a better feed conversion rate was found, although the breast yield was lower. The studies conducted show the importance of conducting periodic quality control evaluations of the imported corn, and the need to conduct more studies in which corn is evaluated in longer production cycles. El maíz (Zea mays) es uno de los cereales de mayor producción a nivel mundial, siendo superado solamente por el trigo. Su uso no solamente incluye la alimentación humana y animal sino también la elaboración de productos industriales. En Colombia, la producción resulta insuficiente para cubrir la demanda, lo cual hace que se importen grandes cantidades de maíz, en especial de los Estados Unidos. Debido a que el maíz nacional resulta más costoso que el importado, es necesario investigar si el maíz producido localmente puede presentar ventajas tales como mejor calidad del grano y/o menor contenido de contaminantes naturales.
El objetivo del presente trabajo fue el de evaluar y comparar la calidad e inocuidad (contenido de micotoxinas) del maíz nacional frente al importado y el efecto que tiene cuando se formula en dietas para pollos de engorde y gallinas de postura.
Los estudios de calidad mostraron algunas ventajas en el maíz nacional incluyendo menor contenido de impurezas y granos quebrados, mayor contenido de materia seca y mayor contenido de energía metabolizable aparente; adicionalmente se encontraron en el maíz importado micotoxinas que no fueron detectadas en el maíz nacional (deoxinivalenol y zearalenona).
Los ensayos zootécnicos demostraron también algunas diferencias favorables al maíz nacional: en gallinas de postura se observaron tendencias y diferencias estadísticas en peso del huevo, conversión, masa de huevo y unidades Haugh; en pollos de engorde una mejor conversión alimenticia, aunque un menor porcentaje de rendimiento en pechuga. Los estudios realizados señalan la importancia de evaluar periódicamente la calidad del maíz importado y la necesidad de realizar ensayos en ciclos completos de producción.