dc.creatorVásquez Correal, Angela María
dc.date.accessioned2019-06-28T09:27:50Z
dc.date.accessioned2022-09-21T17:02:23Z
dc.date.available2019-06-28T09:27:50Z
dc.date.available2022-09-21T17:02:23Z
dc.date.created2019-06-28T09:27:50Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40005
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/30102/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3397467
dc.description.abstractLos objetivos del presente trabajo fueron analizar las variaciones de la estructura anatómica, de los anillos de crecimiento y de la densidad básica de la madera de árboles de Pinus caribaea var, hondurensis, en un experimento de espaciamientos con 17 años de edad, instalado en la Estación Experimental de Recursos Naturales Renovables de Anhembi-SP, ESALQ-USP, Sao Paulo-Brasil. En este experimento fueron muestreados un total de 35 árboles, comprendidos en 3 clases de diámetro (dominantes, intermedios y dominados) y en 3 diferentes tratamientos de espaciamiento 3, 01,5; 3, 02,5 Y 3, 03,5m. En cada uno de estos árboles se determino el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura. Después del apeo de los individuos se colectaron discos de madera en los árboles de la clase de diámetro caracterizada como intermedia, en los 3 espaciamientos (12 árboles en total) y a la altura del DAP. De estas muestras se obtuvo el material necesario para la evaluación de las dimensiones de las traqueídas en los leños inicial y tardío, en el sentido médula-corteza. También se analizó en las muestras de madera de todos los árboles, en los tres espaciamientos, el espesor de los anillos de crecimiento y de los leños inicial y tardío y la densidad básica de la madera en 5 submuestras obtenidas en el sentido médula-corteza. Se establecieron, a partir de estas evaluaciones, las relaciones entre las características de la madera de Pinus caribaea var. hondurensis y sus modelos de variación, en función de las diferentes clases de diámetro de los árboles, en los diferentes espaciamientos. De acuerdo con los resultados la variación de las dimensiones de las traqueídas en el sentido médula-corteza en la madera de Pinus caribaea var. hondurensis presentó, con relación a su largo, en lodos los tratamientos de espaciamiento y para los dos tipos de leño, un aumento de casi el doble del 3 ° hasta el 7° anillo de crecimiento, con un incremento menos acentuado hasta el 10° anillo; el ancho, diámetro del lumen y espesor de la pared de las traqueídas, también presentaron cambios acentuados hasta el 7° anillo de crecimiento, con diferencias marcadas para las traqueídas del leño inicial y del tardío en todos los anillos de crecimiento. No se verificaron diferencias significativas entre las clases de diámetro de los árboles y los tratamientos de espaciamiento, para los parámetros anatómicos analizados, definiéndose la transición periodo juvenil-adulto entre el 7° y el 10° anillo de crecimiento. La variación del espesor de los anillos de crecimiento, en el sentido médula-corteza, en las muestras de madera de las 3 clases de diámetro y los 3 espaciamientos, presentó una reducción del espesor de los anillos hasta el 2°-3° año, seguido por un incremento hasta el 5°-6 ° año para alcanzar un valor estable a los 11 años. Se observó un mayor espesor de los anillos de crecimiento en los árboles de la clase dominante, con una disminución gradual para los individuos de las clases intermedia y dominada. La densidad básica media de la madera presento valores de 0,39. 0,43 y 0,41g/cm 3 en los tratamientos 6(3, 01,5m), 8(3, 02,5m) y 10(3.03, 5m), respectivamente, con una media para la variedad de 0,41g/cm 3. En general, hubo una disminución del valor de la densidad básica de la madera en el 60-8° anillo de crecimiento, con un posterior aumento en los años siguientes y una tendencia a la estabilización hasta el año 14°. No se verificaron diferencias significativas entre las clases de diámetro de los árboles y los tratamientos de espaciamiento, para esta característica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 51, núm. 1 (1998); 91-122 2248-7026 0304-2847
dc.relationVásquez Correal, Angela María (1998) Variación de las características anatómicas y de la densidad básica de la madera en árboles de pinus caribaea morelet varo hondurensis barret y golfari en función del espaciamiento de plantación. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 51, núm. 1 (1998); 91-122 2248-7026 0304-2847 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28858
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleVariación de las características anatómicas y de la densidad básica de la madera en árboles de pinus caribaea morelet varo hondurensis barret y golfari en función del espaciamiento de plantación
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución