Otro
Importancia de la interpretación gráfica en la enseñanza de la biología
Autor
Rincón Flórez, Jorge Alejandro
Institución
Resumen
When we talk about biology learning processes, we find a lot of quantitative relationships explained graphically, being these necessary to understand various biological processes ranging from the cellular level to interactions between organisms. For this reason, this proposal's main objective is to understand how an adequate graphic interpretation promotes the teaching-learning processes of Biology in eighth grade students at the Barrio Santa Cruz Educational Institution. To fulfill this objective, the critical meaningful learning proposed by Moreira was taken into account (2005), To fulfill this objective, the critical significant learning raised by Moreira (2005) and the levels of information present in the graphs according to Postigo and Pozo (1990) were taken into account, the method used was that of action research (Lewin, 1973), since this enables constant interaction with the student and subsequent feedback. At the end, the students demonstrated positive developmental results, as 49 of them approve the final intervention. The foregoing allowed us to conclude in a general way that graphic representation is essential when teaching biology, but it is necessary to cover all the shortcomings that students may have in terms of prior knowledge in mathematics. Cuando se habla de los procesos de aprendizaje de la biología, encontramos una gran cantidad de relaciones cuantitativas explicadas gráficamente, siendo estas necesarias para comprender diversos procesos biológicos que van desde el nivel celular hasta las interacciones entre organismos. Por tal motivo, esta propuesta tiene como objetivo principal comprender cómo una adecuada interpretación gráfica promueve los procesos de enseñanza- aprendizaje de la Biología en los estudiantes del grado octavo en la Institución Educativa Barrio Santa Cruz. Para cumplir con este objetivo, se tuvo en cuenta el aprendizaje significativo crítico planteado por Moreira (2005) y los niveles de información presentes en las gráficas según Postigo y pozo (1990), el método utilizado fue el de investigación acción (Lewin, 1973), ya que este posibilita la interacción constante con el estudiante y una posterior retroalimentación. Al finalizar la intervención, los estudiantes demostraron resultados positivos en el desarrollo, ya que 49 de los estudiantes aprobaron la intervención final. Lo anterior, permitió concluir de manera general que la representación gráfica es fundamental a la hora de enseñar biología, pero que es necesario cubrir todas las falencias que puedan tener los estudiantes en cuanto a los conocimientos previos en la matemática.