Tesis
Viabilidad Social de una organizacion agraria para mercadeo colectivo de hortalizas. Caso ASOUCOACHA, Fómeque, Cundinamarca
Fecha
2014Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Cotrino Peña, Juan Sebastian
Institución
Resumen
El mercadeo colectivo se entiende como la acción emprendida por un grupo de individuos en situación de interdependencia que logran organizarse y autogobernarse para desarrollar y ejecutar estrategias que conduzcan a la comercialización de productos o servicios. El distrito de riego de pequeña escala de Asoucoacha es una organización de 69 productores agrarios, de los cuales el 24,6% son productores hortícolas que comercializan sus productos de forma independiente, por lo que el mercadeo colectivo ofrece una oportunidad para obtener mayores beneficios en la comercialización de sus productos, siempre y cuando se cumplan unos requisitos. En la presente investigación se analizó la viabilidad social para el mercadeo colectivo de esta asociación de acuerdo a sus niveles de confianza, reciprocidad, participación en redes de apoyo, así como la voluntad y capacidad de sus integrantes de actuar colectivamente. Se encontró que los niveles medios de confianza y reciprocidad, la viabilidad económica de las actuales unidades productivas, la falta de confiabilidad en un segmento importante de los productores y la ausencia de un líder confiable impiden el surgimiento de una acción de mercadeo colectivo. Sin embargo, a manera de recomendación se planteó una estrategia para que los nueve productores (52,9% de la población) con capacidad de actuar colectivamente puedan hacerlo. Esta se fundamenta en el desarrollo de habilidades emprendedoras en los productores identificados con mentalidad emprendedora y capacidad de actuar colectivamente para que lideren la acción colectiva. Es la actitud proactiva, pasión, empuje y motivación por los retos de una mentalidad emprendedora el motor interno de una acción colectiva exitosa. (Texto tomado de la fuente). Collective marketing are the actions set out by a group of persons in situation of interdependency that are able to organize and auto govern them to develop and carry out strategies to sell products and services. The irrigation system of ASOUCOACHA is an organization of 69 farmers, of which 24.6% produce vegetables that are sold by their own, that’s why the collective marketing is an opportunity for getting more benefits for their products, if they are able to fit to some conditions. In this investigation the social viability for collective marketing was analyzed according to trust levels, reciprocity, networking and the capacity to act collectively. The result of medium trust and reciprocity levels, the actual economic viability of productive systems, the scarcity of trustworthiness in an important segment of the farmers and the absence of a trustworthiness leader block the appearance of a collective marketing action. However, in a sort of recommendation a strategy was formulate for the nine farmers (52,9% of the population) could solve this problems. It’s based on the development of entrepreneurship skills on farmers identify with entrepreneurship mentality and collective capacity to be able of lead the collective action. Is the proactive, passionate, force and motivation for the goals of an entrepreneurship mentality the inner motor of a successful collective action.