dc.creatorAcero Mondragón, Edward Javier
dc.creatorRodríguez Rico, Laura Milena
dc.creatorRuiz Cristancho, Lizeth Andrea
dc.creatorLopez Corso, Ana María
dc.creatorRodríguez Fonseca, Laura Catalina
dc.creatorQuiroga Ramirez, Paula Andrea
dc.creatorSerrano Morales, Ingrid Paola
dc.creatorPinzón Jimenez, Darly Geraldine
dc.creatorVargas Carranza, Manuel Antonio
dc.date.accessioned2019-07-03T17:24:22Z
dc.date.accessioned2022-09-21T17:00:11Z
dc.date.available2019-07-03T17:24:22Z
dc.date.available2022-09-21T17:00:11Z
dc.date.created2019-07-03T17:24:22Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74163
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/38640/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3397197
dc.description.abstractEl neurofibroma es una proliferación neural benigna que se presenta con mayor frecuencia en la piel, es originada de los nervios periféricos conformados por células de Schwann y fibroblastos, donde los axones del nervio se entremezclan con el tumor. Se caracteriza por ser una neoplasia ovoide, pediculada y de consistencia blanda. En los estudios histopatológicos se muestra como una lesión dérmica no encapsulada y mal delimitada, con células fusiformes dispersas y desordenadas entre haces de colágeno, células de Schwann, fibroblastos perineurales y axones inmersos en matriz extracelular, pero, existen variantes de neurofibroma como el schwannoma, en que a diferencia de éste, las células de Schwann no descansan sobre los procesos axonales y casi siempre se observa conexión con el nervio periférico del que se origina, o el neurofibroma mixoide que se caracteriza por células inmersas en abundante cantidad de sustancia fundamental amorfa, que poseen similitud con las características físicas del neurofibroma pero que revelan diferencias en los estudios histopatológicos. Es por eso que aunque estas características ayudan a la sospecha diagnostica de neurofibroma, el estudio histopatológico es fundamental para un diagnóstico certero.
dc.languagespa
dc.publisherMorfolia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Morfolia
dc.relationMorfolia
dc.relationMorfolia; Vol. 5, núm. 3 (2013) 2011-9860
dc.relationAcero Mondragón, Edward Javier and Rodríguez Rico, Laura Milena and Ruiz Cristancho, Lizeth Andrea and Lopez Corso, Ana María and Rodríguez Fonseca, Laura Catalina and Quiroga Ramirez, Paula Andrea and Serrano Morales, Ingrid Paola and Pinzón Jimenez, Darly Geraldine and Vargas Carranza, Manuel Antonio (2013) Neurofibroma cutáneo versus neurofibroma mixoide. reorientación diagnóstica a propósito de un caso clínico. Morfolia; Vol. 5, núm. 3 (2013) 2011-9860 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/41617
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleNeurofibroma cutáneo versus neurofibroma mixoide. reorientación diagnóstica a propósito de un caso clínico.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución