dc.creatorGarza, Néstor
dc.creatorPugliese, Gisell
dc.date.accessioned2019-06-25T20:41:52Z
dc.date.available2019-06-25T20:41:52Z
dc.date.created2019-06-25T20:41:52Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22785
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/13820/
dc.description.abstractEn este trabajo se presentan dos conjuntos de controversias entorno al carácter dominante y poco general que tiene la literaturade Nueva Geografía Económica (NGE). El primer frente de análisisconsidera que la NGE se concentra en una serie de tópicos pocointeresantes desde el punto de vista de la economía urbano-regionalal tiempo que carece de un referente espacial explícito. Desde elsegundo frente, se evalúa la pertinencia de la NGE para estudiar elfenómeno de la convergencia y la medición de economías deaglomeración. La conclusión está dirigida hacia una mejorinterpretación de la NGE haciendo un uso más productivo de susprincipales aportes.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Economía
dc.relationCuadernos de Economía
dc.relationCuadernos de Economía; Vol. 27, núm. 48 (2008) 2248-4337 0121-4772
dc.relationGarza, Néstor and Pugliese, Gisell (2008) Algunos problemas de interpretación en nueva geografía económica. Cuadernos de Economía; Vol. 27, núm. 48 (2008) 2248-4337 0121-4772 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/1454
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleAlgunos problemas de interpretación en nueva geografía económica
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución