dc.creatorCasttillo Patiño, Leidy Rocio
dc.date.accessioned2019-07-02T11:12:36Z
dc.date.available2019-07-02T11:12:36Z
dc.date.created2019-07-02T11:12:36Z
dc.date.issued2015-04-06
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54872
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/50088/
dc.description.abstractLos modelos híbridos de elección discreta se han utilizado ampliamente en planificación, principalmente en investigaciones para determinar la elección modal de los usuarios; las diversas hipótesis a pesar de ser bastante rígidas, han permitido crear objetos de estudio en áreas de marketing, transporte, psicología, entre otras. Los modelos han mostrado como no todas las variables visibles de una elección o alternativa, afectan las decisiones de los usuarios o población objeto de estudio, reflejado directamente en sus intereses; algunas variables afectan de manera subjetiva las alternativas o decisiones, las cuales se denominan variables latentes, y normalmente no son incluidas en estos modelos. La investigación presenta el desarrollo de un modelo híbrido de elección discreta aplicado a la producción académica de los docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, con el objetivo de conocer las causas de los niveles más altos de producción entre ellos. Lo anterior, integrando variables latentes y/o psicológicas identificadas a través de un grupo focal aplicado a quince (15) docentes de la Sede, seleccionados de acuerdo a un perfil especifico requerido para el estudio, una encuesta piloto de producción académica aplicada a veinticuatro (24) docentes, una encuesta definitiva aplicada a ciento veinte (120) docentes y un cuestionario psicométrico válido y confiable (CMT), aplicado a sesenta y ocho (68) docentes; pruebas que permitieron identificar los factores objeto de estudio correspondiente al 21,31% de la población seleccionada, integrada por las Facultades de Minas, Ciencias y Ciencias Agrarias de la Sede. Con los resultados obtenidos, se realizó la modelación, la cual permitió evidenciar como la motivación para la producción está directamente relacionada con el número de artículos realizados por año, la orientación al logro, el sentido de pertenencia por la institución o afiliación, dedicación a la tarea, trabajo en equipo, el deseo de promoción y la remuneración. Resultados ampliados en el desarrollo del trabajo. La integración de variables latentes permitió el desarrollo del modelo, incluyendo atributos medibles de las alternativas y variables asociadas a las actitudes, conductas y percepciones de los docentes, lo anterior a través de los cuestionarios psicométricos. Para estimar estos modelos se han desarrollado dos métodos: el secuencial, que aborda la construcción de variables latentes previo a su integración con variables explicativas usadas tradicionalmente, y el simultáneo, en que ambos procesos se realizan de forma conjunta. En esta investigación, la estimación se realizó a través de un modelo de ecuaciones estructurales que permitió identificar la variable latente, modelo que integro las variables endógenas y exógenas identificadas de la encuesta de producción y el test motivacional CMT, y posteriormente el modelo hibrido de elección discreta, a través de una regresión Multinomial Logit. El modelo fue aplicado a la población seleccionada de docentes de La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, a quienes se les pregunto sobre aspecto que influyen en su producción académica, tales como núcleo familiar, nivel de educación superior, segundo idioma, desempeño de cargos académico administrativos, nivel de investigación y dedicación, productividad generada, características socioeconómicas, percepción de variables latentes y elementos que se tienen en cuenta en la toma de decisión.
dc.description.abstractAbstract: Hybrid discrete choice models have been widely used in planning, primarily in research to determine the modal choice for users; the various hypotheses despite being fairly rigid, have allowed to create objects of study in areas such as marketing, transport, psychology, among others. The models have shown how not all visible variables of an election or alternative affect the decisions of users or target population, reflected directly in their interests; Some variables affecting subjectively alternatives or decisions, which are called latent variables, and usually are not included in these models. The research presents the development of a hybrid discrete choice model applied to the academic production of the professors of the National University of Colombia, Medellín campus, in order to determine the causes of the higher production levels among them. Integrating latent and / or psychological variables identified through focus group applied to sixteen (16) professors, selected according to a specific profile required for the study, a pilot survey of academic production applied to twenty-four (24) professors, a final survey of sixty-eight (68) professors and a reliable and valid psychometric questionnaire (CMT), applied to sixty-eight (68) professors; evidence which identified the factors under study corresponding to 21.31% of the target population, that belongs the Faculties of Mines, Sciences and Agricultural Sciences. With the results, the modeling was performed, which allowed evidence as motivation for production is directly related to the number of articles by year, achievement orientation, sense of belonging by the institution or affiliation, dedication to work, teamwork, the desire for promotion and remuneration. Results amplified in the development work. The integration of latent variables allowed the development of the model, including measurable attributes of alternatives and variables associated with the attitudes, behaviors and perceptions of professors, the above through psychometric questionnaires. To estimate these models have developed two methods: the sequential addressing building prior to its integration with explanatory variables traditionally used latent variables, and simultaneous, in which both processes are performed together. In this research, the estimation was performed using a structural equation model that identified the latent variable model combined endogenous and exogenous variables identified in the survey of production and motivational CMT test, and then the hybrid model of choice discrete, through a multinomial logit regression. The model was applied to the selected professors from the National University of Colombia Medellín campus, who were asked about aspect that influence their academic, such as household, level of higher education, second language performance of academic positions production administrative, research and dedication level, researches, socioeconomic characteristics, perception of latent variables and factors taken into account in decision making.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización
dc.relationEscuela de Ingeniería de la Organización
dc.relationCasttillo Patiño, Leidy Rocio (2015) Modelo híbrido de elección discreta aplicado a la producción académica, para conocer las causas de los niveles más altos de producción entre los docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleModelo híbrido de elección discreta aplicado a la producción académica, para conocer las causas de los niveles más altos de producción entre los docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución