Trabajo de grado - Maestría
Procesos de toma de decisiones para la implementación del trabajo remoto en empresas de semillas y centros de investigación en Colombia
Fecha
2022-04-21Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Serna Correa, Gloria Amparo
Institución
Resumen
Debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19, se espera que el trabajo remoto se incremente en los próximos años. En el año 2020, solo en Colombia, se reportaron alrededor de 3 millones de personas trabajando desde casa. La puesta en marcha del trabajo remoto implica decisiones por parte de las empresas, por lo que este proyecto busca identificar los procesos de toma de decisiones de las empresas seleccionadas, respecto a las funciones de gestión humana, para la implementación del trabajo remoto en el largo plazo. Se identifican sus motivos para la puesta en marcha del trabajo remoto, así como la evaluación de alternativas que desarrollan, los resultados de sus elecciones, al igual que los beneficios para la empresa y los empleados como producto de esta implementación.
En el proyecto participan ocho organizaciones, pertenecientes al gremio de ACOSEMILLAS y centros de investigación, mediante una entrevista a profundidad. En este trabajo se encuentra sinonimia entre los términos teletrabajo, trabajo remoto, trabajo en casa; además, se identifican como motivos para la implementación del trabajo remoto la competitividad en el mercado laboral, la flexibilidad, la optimización de recursos y el mejoramiento de la productividad. Como modalidades de trabajo remoto a implementar por parte de las empresas participantes se encuentran el teletrabajo, el trabajo remoto, el trabajo en casa, la alternancia laboral, el smart working, el coworking y el trabajo flexible. Adicionalmente, las funciones de seguridad y salud en el trabajo, entrenamiento y desarrollo y bienestar de los empleados son las prácticas de gestión humana que han presentado mayores cambios para el trabajo remoto. (Texto tomado de la fuente) Due to the pandemic caused by COVID-19, remote working is expected to increase in the next years. In 2020, in Colombia, about 3 million people were reported to be working from home. The implementation of remote work implies decisions by companies, so this project aims to identify the decision-making processes of research and biotechnological companies regarding human management functions to implement some type of remote work. It recognizes the elements that motivate the selected companies concerning remote work, as well as the process of evaluation of alternatives, the results of the choices made, and the benefits for institutions and employees.
Eight organizations belonging to ACOSEMILLAS, the industrial and research centers association in Colombia, have participated in this study and have been interviewed. This research found synonymy among telework, remote work, and homeworking terms. In addition, the major motivations for the implementation of remote work are competitiveness in the labor market, flexibility, resource optimization, and improvement of productivity. The remote work modalities to be executed by companies in the long term are teleworking, remote work, homeworking, working alternation, smart working, coworking, and flexible work. Additionally, we found that human management functions that have faced the greatest changes in their adaptation to remote work are occupational health and safety, training and development, and employee welfare.