dc.creatorNieto Arteta, Luis E.
dc.date.accessioned2019-06-28T09:32:50Z
dc.date.available2019-06-28T09:32:50Z
dc.date.created2019-06-28T09:32:50Z
dc.date.issued1951
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40390
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/30487/
dc.description.abstractFue muy tardío el descubrimiento de la esfera autónoma de lavida. Se la solía identificar con las realidades ya conocidas. Se incurría en una transformación errónea del contenido de la existencia. Se la naturalizaba. El hombre aparecía como un sector de la realidad natural Contrariamente, se hacia también de la vida un hecho puramente espiritual, o materialismo o espiritualismo. También se afirmaba una presunta especificidad del hombre, la libertad a la razón, por ejemplo. La existencia era excluyente libertad a razón objetivizante y diáfana. Era una vez más el tradicional modo de pensar: las oposiciones mecánicas, rígidas, excluyentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y Valores
dc.relationIdeas y Valores
dc.relationIdeas y Valores; núm. 2 (1951); 119-129 Ideas y valores; núm. 2 (1951); 119-129 2011-3668 0120-0062
dc.relationNieto Arteta, Luis E. (1951) Hacia una ontología dialéctica de la existencia. Ideas y Valores; núm. 2 (1951); 119-129 Ideas y valores; núm. 2 (1951); 119-129 2011-3668 0120-0062 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29316
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleHacia una ontología dialéctica de la existencia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución