dc.contributorÁvila Mahecha, Javier
dc.contributorVillabona Robayo, Jairo Orlando
dc.creatorRodríguez Mosos, Myriam Eugenia
dc.date.accessioned2022-02-28T23:30:00Z
dc.date.available2022-02-28T23:30:00Z
dc.date.created2022-02-28T23:30:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81085
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractLa política tributaria puede contribuir a reducir las desigualdades de género pero, eventualmente, también puede exacerbarlas. Una revisión exhaustiva del estatuto tributario colombiano revela que el impuesto de renta personal contiene muy pocos sesgos explícitos de género y que ellos favorecen a las mujeres. No obstante, también se identificaron varios sesgos implícitos que establecen beneficios tributarios para profesiones o subsectores económicos con predominio relativo de los hombres. Para evaluar el impacto producido por estos sesgos en la equidad de género es necesario realizar análisis empíricos. Desafortunadamente, la administración tributaria colombiana no produce información desagregada según el sexo de los contribuyentes. Sin embargo, a pesar de fuertes restricciones para acceder y utilizar los datos tributarios, en esta investigación fue posible realizar algunas aproximaciones estadísticas preliminares para el año 2018 que permiten concluir que el diseño del impuesto de renta personal no profundiza las desigualdades de género. El beneficio tributario más importante, las rentas exentas, reduce la base gravable de las mujeres contribuyentes en un 38% de sus utilidades, mientras que esta disminución es del 36% en el caso de los hombres. En 2018 la utilidad promedio reportada por los contribuyentes fue $67 millones para las mujeres y $72 millones para los hombres, con una brecha del 8%. Las rentas exentas y las tarifas marginales progresivas permiten que las mujeres paguen un impuesto proporcionalmente menor que el de los hombres y, en consecuencia, la brecha inicial en la renta de los contribuyentes se reduce al 7% después de impuestos. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractTax policy can help reduce gender inequalities, but it can also eventually exacerbate them. A comprehensive review of the Colombian tax code reveals that personal income tax contains very few explicit gender biases and that they favor women. However, several implicit biases were also identified, and they indirectly favor professions or economic subsectors with a relative predominance of men. To evaluate the impact produced by these biases on gender equity, it is necessary to carry out empirical analyzes. Unfortunately, the Colombian tax administration does not produce information disaggregated according to the taxpayers' sex. However, despite strong restrictions to access and use tax data, this research can make some preliminary statistical approaches for 2018 year that allow us to conclude that the design of personal income tax does not deepen gender inequalities. The most important tax benefit, exempt income, reduces the taxable base of women taxpayers by 38% of their profits, while this decrease is 36% in the case of men. The average profit reported by taxpayers in 2018 year was $ 67 million for women and $ 72 million for men, with a gap of 8%. Exempt incomes and progressive marginal rates allow women to pay a proportionally lower tax than men and consequently the initial gap in taxpayers' income is reduced to 7% after taxes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Ciencias Económicas
dc.publisherEscuela de Economía
dc.publisherFacultad de Administración
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAdrienko, J., & Apps, P. a. (November de 2014). Gender Bias in tax Systems Based on Household Income. (A. e. Statistics, Ed.) IZA( 8676), 117-118:141-155. Obtenido de https://ftp.iza.org/dp8676.pdf
dc.relationAguilar, N. (2020). Una aproximación teórica a las olas del feminismo: La cuarta ola. (U. d. Málaga, Ed.) Málaga, España: Facultad de Derecho.
dc.relationAlesina, A., & Ichino, A. a. (Mayo de 2011). Gender-Based Taxation and the Division of Family Chores. (A. E. Policy, Ed.) 3(2), 1-40. doi:DOI: 10.1257/pol.3.2.1
dc.relationAlmeida, M. (2018). Política tributaria y sesgos de género:estado de la tributación para la equidad de género en Ecuador. (Fescol, Ed.) Análisis(1).
dc.relationAlmeida, María; Escobedo, Sonia. (7 de Junio de 2018). Diagnóstico de tributación y género en Guatemala. (S. S. tributaria, Ed.) Análisis.
dc.relationAltschuler, B. (2016). Divulgatio 1. doi:20.500.11807/263
dc.relationAlvaredo, F., Chancel, L., Piketty, T., Saex, E., & Zucman, G. (2017). Informe sobre la desigualdad global 2018. En I. a. fellows: (Ed.). Málaga, España: l World Inequality Lab . Obtenido de https://wir2018.wid.world/files/download/wir2018- summary-spanish.pdf
dc.relationArenas, A. I. (agosto de 2018). La política tributaria y los sesgos de género. Aproximaciones al caso colombiano. (Friedrich-Ebert-Stiftung, Ed.) Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/14624.pdf
dc.relationAstelarra, J. (Septiembre de 2004). Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes para América Latina. (CEPAL, Ed.) Unidad Mujer y desarrollo. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/5928-politicas-genero-la-unioneuropea-algunos-apuntes-america-latina
dc.relationÁvila, J. (2020). Gravámen a los moviientos financieros y su relación con la política fiscal. (Universidad Externado de Colombia, Ed.) En gravámen a los movimientos financieros en Colombia.
dc.relationÁvila, J. (2020). Gravámen a los movimientos financieros y su relación con las funciones de la política fiscal. En gravámen a los movimientos financieros. (U. E. Colombia, Ed.)
dc.relationBarcenas, J., & Sandino, A. (Abril de 2017). Los sesgos de género en la política tributaria de Nicaragua: el caso del régimen de cuota fija. (I. d. públicas, Ed.) SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/document/393224491/Ieepp-Sesgo-de-GeneroPTN-Ab2017-Web-514yHs2
dc.relationBarroso, C. (2012). La sociología ante la desigualdad social. (U. d. Laguna, Ed.) Tenerife, España.
dc.relationBidegain, N. (Sep-Oct. de 2016). Desigualdades de género y brechas estructurales en América Latina. (C. f. Caribe, Ed.) NUEVA SOCIEDAD (265).
dc.relationBinelli, C., & Loveless, M. a. (2015). What in social inequality and Why Does it matter. USA: Southantton University.
dc.relationBucheli, M., & Olivieri, C. (2017). Gendered effects of the personal income tax : evidence from a schedular system with individual filing in a developing country. Econ Biz. Find Economic literature. Obtenido de https://www.econbiz.de/Record/genderedeffects-of-the-personal-income-tax-evidence-from-a-schedular-system-withindividual-filing-in-a-developing-country-bucheli-marisa/10011703511
dc.relationBucheli, Marisa; Olivieri, Cecilia. (Enero de 2019). Gendered effects of the personal income tax: Evidence from a schedular system with individual filing in Uruguay. (I. M. Association, Ed.) Revista Internacional de Microsimulación.
dc.relationCabrillo, F. (2015). La hacienda pública de Richard Musgrave. Fundación civismo. Obtenido de https://civismo.org/es/la-hacienda-publica-de-richard-musgrave/
dc.relationCañete, R. (2020). Descansar, un lujo para pocos. Anfibia, Unsam. Obtenido de https://www.revistaanfibia.com/autor/rosa-canete-alonso/
dc.relationCapraro, C. (marzo de 2015). Impuestos a hombres y mujeres: porqué el enfoque de género es crucial para un régimen fiscal justo. (C. AID, Ed.) Obtenido de file:///F:/Desktop/UNIVERSIDAD%20NACIONAL%20USB%20A%20L%20FECHA %2015%20DE%20MAYO%202020/taxing-men-and-women-spanish-languageversion-april-2015.compressed.pdf
dc.relationCarbajo, D. (2009). Impuesto y Género. Algunas reflexiones. (U. d. Sevilla, Ed.) Fundación Dialnet.
dc.relationCarrasco, M. A. (2008). La justicia Utilitarista y las paradojas del liberalismo. (U. d. Andes, Ed.) Santiago , San Carlos de Apoquindo, Chile: Servicios de publicaciones de la Universidad de Navarra. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/be38/422d22df450e5275810909f9a655d8b8bd61 .pdf
dc.relationCastro, A. (2002). Desigualdad de género. Veracruz: Subsecretaría de desarrollo político del gobierno de Veracruz.
dc.relationCEPAL. (2021). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021: los desafíos de la política fiscal en la recuperación transformadora pos-COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe . Santiago de Chile: Naciones Unidas.
dc.relationCharles, T. (2001). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.
dc.relationCoello, R. (octubre de 2016). Iniciativas al presupuesto sensibles al género en América Latina. Una ruta hacia la institucionalización. Atlanticas revista Internacional de estudios feministas, 1 . doi:http://dx.doi.org/10.17979/arief.2016.1.1.1803
dc.relationConstituyente, d. a. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ConstitucionPolitica-Colombia-1991.pdf
dc.relationCortés, A. F. (2019). La exclusión y la desigualdad. Transformaciones desde la política fiscal. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional del colombia.
dc.relationCruz, C. (2017). Presupuesto sensible al género. Política pública para reducir las desigualdades de la mujer en Colombia. (U. N. Colombia, Ed.) Tesis de Maestría en Políticas Públicas.
dc.relationCubero, A., & Jiménez, M. d. (2010). ¿Perspectiva de género en los impuestos? La discriminación positiva en el IRPF. (U. d. Sevilla, Ed.) Dialnet.
dc.relationCunninghan, S. (01 de 07 de 2011). Understanding market failures in an economic developed contex. Researchgate. doi:DO - 10.13140/2.1.4734.6562
dc.relationDANE. (30 de 10 de 2020). SEN. Sistema Estadístico Nacional Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/guia-inclusion-enfoquedifencias-intersecciones-produccion-estadistica-SEN.pdf
dc.relationDe Miguel, A. (2011). Los feminismos a través de la Historia. Mujeres en red. España: Edición virtual realizada por Demófilo.
dc.relationDiaz, M. J. (2017). La valoración del sistema fiscal desde el feminismo y la perspectiva de género. (F. Dialnet, Ed.) Anuario Facultad de derecho(33). Obtenido de https://fundaciondialnet.unirioja.es/
dc.relationDíaz, M. J. (2017). La valoración del sistema fiscal desde el feminismo y la perspectiva de género. (F. d. derecho, Ed.) Fundación Dialnet(Anuario 33). Obtenido de Downloads/Dialnet-LaValoracionDelSistemaFiscalDesdeElFeminismoYLaPer6318034.pdf
dc.relationDuarte, J. y. (2016). Igualdad, equidad de género y feminismo, una mirada histórica a las conquistas de los derechos mujeres. (U. a. León, Editor) doi:https://doi.org/10.18046/recs.i18.1960
dc.relationDuek, C. I. (2006). La teoría de la estratificación social de Weber; un análisis crítico. Austral de Ciencias Sociales(11-01). doi:: 10.4206
dc.relationEchinque, X. (2020). Análisis de las fallas de mercado, visiones ortodoxas yheterodoxas, incluyendo J. Stiglitz, P. Krugman., y J. Tirole. Obtenido de http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/421/01EcheniqueRomero.pdf
dc.relationElson, D. ( Mayo de 2006). Budgeting for Women’s Rights:Monitoring Government Budgets for Compliance with CEDAW. (U. N. (UNIFEM), Ed.) Obtenido de https://www.internationalbudget.org/wp-content/uploads/Budgeting-forWomen%E2%80%99s-Rights-Monitoring-Government-Budgets-for-Compliancewith-CEDAW.pdf
dc.relationEspino, A. (2019). Política Fiscal y género: El caso de Uruguay. (F. E. Stiftung, Ed.) Análisis(1). Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/15306.pdf
dc.relationFilosofía&Co. (19 de Diciembre de 2018). Utilitarismo, la filosofía práctica de Jeremy Benthan. filosofía&co. Obtenido de https://www.filco.es/utilitarismo-filosofia-debentham/
dc.relationFraser, N. &. (2006). Redistribución o reconocimiento.
dc.relationFraser, N. (2008). Escalas de Justicia.
dc.relationFriedan, B. (2016). La mística de la feminidad. Obtenido de https://www.catedra.com/libro/feminismos/la-mistica-de-la-feminidad-betty-friedan9788437636047/
dc.relationGamba, S. (2008). Historia del feminismo. Barcelona: Biblos.
dc.relationGarrido, C. (2021). Repensando en las olas del feminismo. Una aproximación teórica a la metáfora de las olas. (U. d. Salamanca, Ed.) Investigaciones Feministas. doi: https://doi.org/10.5209/infe.68654
dc.relationGherardi, N., & Rodríguez, C. (Diciembre de 2008). Los impuestos como herramienta para la equidad de género: El caso del impuesto a las ganancias sobre personas físicas en Argentina. (Ciepp., Ed.) Centro interdisciplinario para el estudio de políticas públicas(67). Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Poverty/ContributionsFiscaltaxpolicy/EL A_CIEPP2.pdf
dc.relationGómez, T., Bría, M. P., & Etchezahar, E. y. (2019). Feminismo y activismo de mujeres: Síntesis histórica y definiciones conceptuales. Calidad de Vida y Salud. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/108793
dc.relationGrown, K. a. (2010). Taxation and Gender Equity: A Comparative Analysis of Direct and Indirect Taxes in Developing and Developed Countries . London: Routledge. Obtenido de https://idl-bncidrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/43684/IDL43684.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGunnararsson. Åsa and Spangeberg, U. (abril de 2017). Gender equality and taxation in the European Union. (i. g. C, Ed.) Women's Rights and gender equality . Obtenido de https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2017/583138/IPOL_STU(2 017)583138_EN.pdf
dc.relationGutiérrez, P. y. (2013). Los feminismo del siglo XXI: Pluralidad de pensamientos. (U. d. Rioja, Ed.) doi:https://doi.org/10.18172/brocar.1610 IAM, I. A. (2019). Tres siglos de la lucha por la humanidad. Aragón: Pacto de estado contra la violencia de género.
dc.relationJubeto, Y. (2017). El análisis presupuestario con enfoque de género: un instrumento feminista clave para avanzar en la equidad socioeconómica. (Ekonomiaz, Ed.) Dialnet(91). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6038701
dc.relationKeynes, J. (1936). Teoría General sobre el empleo, el interés y el dinero. En 2. Atlantic Publishers & Dist (Ed.). Mexico: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://www.files.ethz.ch/isn/125515/1366_KeynesTheoryofEmployment.pdf
dc.relationLahey, Kathleen. (2018). Gender Taxation and Equality in Developing Countries. Issues and Policy Recommendations. (A. a. Analysis, Ed.) UN women. Obtenido de https://gender-financing.unwomen.org/en/resources/g/e/n/gender-and-taxationdiscussion-paper
dc.relationLamas, M. (enero-abril de 2000). Diferencia de sexo, género y diferencia sexual. 7(8). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf
dc.relationLambert, M. d. (2017). Evolución del concepto de género: identidad de género y la orientación sexual. comisión de derechos humanos y pueblos originarios. (C. d. diputados, Ed.) Obtenido de https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONC UENTA&prmID=56104
dc.relationLegis. (2020). Estatuto tributario 2020 (Vol. Vigésima Séptima Edición). (Legis, Ed.) Colombia: Legis editores.
dc.relationLeón, M. E. (2015). Breve historia de los conceptos de sexo y género. (U. d. Rica, Ed.) Obtenido de https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/75624
dc.relationLienas, G. (09 de 2009). ¿Discriminación positiva? No gracias. Mujeres en red. Periódico feminista. Obtenido de https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1810
dc.relationMarquisio Ricardo, A. C. (abril de 2014). Concepciones de Justicia Social: una introducción al debate contemporáneo. (Documento de Trabajo No. 5:). (S. D. TRABAJO, Recopilador) Montevideo.
dc.relationMartinez, M., & Cuitillas, S. y. (2016). La Fiscalidad en España desde una perspectiva de género. (E. Consultoría, Ed.) Obtenido de https://www.ernesturtasun.eu/wpcontent/uploads/2018/01/Informe-Final-Fiscalitat-Impr%C3%A8s.pdf
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2019). www.minhacienda.go.co. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent %2FWCC_CLUSTER-111638%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
dc.relationMinor, M. (2004). desigualdad social: Nuevos enfoques, viejos dilemas? (C. d. sociales, Ed.) Costa Rica: FLACSO. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/costar/flacso/cuad131.pdf
dc.relationMiranda-Novoa, M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género. Nairobi, Kenya: Strathmore University.
dc.relationMirrlees, J., Stuart, A., Besley, T., Blundell, R., Stephen, B., Chote, R., . . . Miles, G. a. (2011). The Mirrlees Review: Conclusions and recomendations for reform. (I. o. estudies, Ed.)
dc.relationMoncayo, C. (18 de julio de 2019). Exenciones tributarias le cuestan a Colombia aproximadamente $80 billones anuales. 1. Obtenido de https://incp.org.co/exenciones-tributarias-le-cuestan-colombia-aproximadamente80-billones-anuales/
dc.relationMorales, R., & Rodríguez, F. (Noviembre de 2019). tributación para la equidad de género en Costa Rica. (F. tributación, Ed.) Análisis(9). Obtenido de https://www.economia.una.ac.cr/index.php/es/component/phocadownload/categor y/2-observatorio-economico-y-socialhttp://library.fes.de/pdffiles/bueros/fesamcentral/15849.pdf
dc.relationNatalia Gherardi, C. R. (2008). Los impuestos como herramienta para la equidad de género: el caso del impuesto a las ganancias sobre personas físicas en Argentina (Vol. Documento N° 67). (E. CIEPP, Ed.) Buenos Aires, Argentina. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Poverty/ContributionsFiscaltaxpolicy/EL A_CIEPP2.pdf
dc.relationNeumark, F. (2018). Principios de la imposición 1974. Obtenido de http://www.vitrinalegal.com.ve/wp-content/uploads/2018/02/LOS-PRINCIPIOS-DELA-IMPOSICI%C3%93N-SEG%C3%9AN-NEUMARK.pdf
dc.relationNewman Vivian Pont, R. U. (27 de Mayo de 2020). Derecho, justicia y sociedad. Obtenido de https://www.dejusticia.org/demandamos-todo-el-sistema-tributarioante-la-corte-constitucional/
dc.relationNoguera, J. (2004). Sobre el concepto de desigualdad en ciencias sociales. España: Universidad Autónoma de Barcelona.
dc.relationOBUJ, P. f. (2021). Proyecto de Presupuesto General de la Nación. (19).
dc.relationOlivieri, C., & Bucheli, M. (January de 2019). Gendered effects of the personal income tax: Evidence from a schedular system with individual filing in Uruguay. (i. m. association, Ed.) ResearchGate. doi:DOI:10.34196/ijm.00202
dc.relationOppi, C., & Cavicchi, C. a. (2021). The Journey to gender Responsive Budgeting: lessons Learned from Hider Education. (U. o. Center for socio economic Dynamics and coperation, Ed.)
dc.relationOrtega, A., & Hernández, M. (Diciembre de 2019). El estado de la tributación para la equidad de género en Honduras. (F. E. Stiftung, Ed.) Análisis(12). Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/16412.pdf
dc.relationPaz, Verónica y Castro Cecilia. (03 de 2018). Brechas de género y política tributaria en Bolivia: Apuntes para un debate. (F. E. Stiftung, Ed.) Análisis. Obtenido de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/14612.pdf
dc.relationPazos, M. (2008). Rebaja de impuestos a las mujeres: ¿la acción positiva como arma arrojadiza?. Mujeres en red. El periódico Feminista(Artículo 1375). Obtenido de https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1375
dc.relationPierre, B. (1988). La distinción.Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
dc.relationPiketti, T. (2014). El capital en el siglo XXI. En T. Piketti. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationPineda, E. (2018). Perspectiva de género y justicia tributaria: Una aproximación al caso Venezolano. (F. E. Stiftung, Ed.) Análisis. Obtenido de https://library.fes.de/pdffiles/bueros/kolumbien/14360.pdf
dc.relationRampton, M. (2008). Cuatro olas de feminismo. Oregon, USA: Centro de la equidad del género.
dc.relationReygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad. Un enfoque multimensional. Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana.
dc.relationRodríguez, A. (20 de febrero de 2019). ¿Cómo se relaciona la política fiscal con los derechos humanos? De Justicia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/column/la-politica-fiscal-al-servicio-de-los-derechoshumanos/
dc.relationRodríguez, C., & Itriago, D. (21 de Agosto de 2019). ¿Tienen los impuestos alguna influencia en las desigualdades entre hombres y mujeres? Análisis de los códigos tributarios de Guatemala, Honduras y República Dominicana desde una perspectiva de género... OXFAM. Internacional. Obtenido de https://www.oxfam.org/es/informes/tienen-los-impuestos-alguna-influencia-en-lasdesigualdades-entre-hombres-y-mujeres
dc.relationRomero, J. (2008). El papel de los tributos en los fallos de mercado. Apuntes del CENES, XXVII(46). Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/241
dc.relationRosignolo, D. (Abril de 2018). Equidad de género del sistema tributario en la Argentina: estimación de la carga fiscal desglosada por tipo de hogar. (D. d. Economía, Ed.) Revista CEPAL (124).
dc.relationStiglitz, J. (2000). El sector público en una economía mixta. (A. Bosch, Ed.)
dc.relationStotsky, J. (1997). Sesgos de género en los sistemas tributarios. tax Notes International. Obtenido de https://www.ief.es/docs/investigacion/genero/FG_Stotsky.pdf
dc.relationStotsky, J. (2016). (IMF, Ed.) Research Departament andStrategy.
dc.relationStotsky, Janet. (2005). Sesgos de género en los sistemas Tributarios. (I. d. Fiscales, Ed.) Colección de estudios de Hacienda Pública.
dc.relationStotsky, Janet. . (01 de septiembre de 1996). Gender Bias in tax sistems. (I. M. Fund, Ed.) IMF elibrary(099). doi:https://doi.org/10.5089/9781451852226.001
dc.relationValcárcel, A. (marzo de 2001). Memoria colectiva y los retos del feminismo. (CEPAL, Editor) Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5877/S01030209_es.pdf
dc.relationVarela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona, España: Ediciones B.com.
dc.relationVillavicencio, M. L. (julio de 2018). Justicia Social y el Principio de Igualdad. HYBRIS Revista de Filosofía, 9(Especial: Debates contemporáneos sobre Justicia Social), 43-74. doi:10.5281/zenodo.1320372
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleSesgos de género en el impuesto de renta de personas naturales en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución