dc.contributorGómez Albarello, Juan Gabriel
dc.creatorSánchez Monroy, Johan David
dc.date.accessioned2022-03-16T14:34:34Z
dc.date.available2022-03-16T14:34:34Z
dc.date.created2022-03-16T14:34:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81245
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractDesde 2002 el desarrollo del conflicto armado colombiano estuvo expuesto a cambios que golpearon a la estructura militar de las FARC, gracias a la modernización de las Fuerzas Militares. Entre el 2008 y el 2011 las FARC tuvieron que recomponer su Secretariado tras la muerte de cinco de sus líderes: Raúl Reyes, Iván Ríos, Manuel Marulanda, el Mono Jojoy y Alfonso Cano. Y la población civil vio a los medios de comunicación exhibiendo como trofeos de guerra las fotografías de los cadáveres de los jefes guerrilleros. Esta investigación estudia las noticias publicadas por los periódicos El Tiempo y El Espectador sobre los cinco casos, con el objetivo de analizar la relación entre la construcción del enemigo, la deshumanización y el cubrimiento periodístico. Sostengo que el Gobierno y los medios colombianos utilizaron la deshumanización del enemigo como un mecanismo transversal para justificar la muerte de los líderes del Secretariado de las FARC, que fueron ubicados narrativamente como una amenaza a la precariedad del «nosotros». (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractSince 2002, because of the updating of Colombian Military Forces, the development of Colombian armed conflict has been exposed to several changes that hit the military structure of FARC. Between 2008 and 2011, FARC had to recompose their Secretariado after the dead of five of their leaders: Raúl Reyes, Iván Ríos, Manuel Marulanda, el Mono Jojoy y Alfonso Cano. The civil population saw the media exhibited the photographs of the bodies of the guerrilla leaders as war trophies. This research study news published by the newspapers El Tiempo y El Espectador about five cases to analyze the relationship between the construction of the enemy, the dehumanization, and the journalistic covering. I argue that the Government and the Colombian media used dehumanization of the enemy as a cross mechanism to justify the death of the leaders of FARC Secretariado. They (the leaders of FARC Secretariado) were placed, narratively, as a threat to the precarity of the «us».
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos y Relaciones
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAcosta, L. (2009, febrero 28). Guerrilla Colombia se esconde en cavernas como talibanes afganos. Reuters. https://www.reuters.com/article/latinoamerica-colombia-guerrilla-idLTASIE51R0S820090228
dc.relationAguilera Peña, M. (2013). Las FARC: auge y quiebre de su modelo de guerra. Análisis político, 26(77), 85-111.
dc.relationBirulés, F. (2014). Lo dado y las responsabilidades éticas globales. Cuerpo, memoria y representación: Adriana Cavarero y Judith Butler en diálogo, Barcelona: Icaria, 81-88.
dc.relationBuckley, S. (2004, mayo 21). Tiraban la comida en las letrinas y gritaban: ’¡cómetela! El País. https://elpais.com/diario/2004/05/22/internacional/1085176804_850215.html
dc.relationButler, J. (2006a). Vida precaria: El poder del duelo y la violencia (1.a ed.). Paidós,.
dc.relationButler, J. (2006b). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia (F. Rodriguez, Trad.; 1.a ed.). Paidós.
dc.relationButler, J. (2010a). Marcos de guerra: Las vidas lloradas (1.a ed.). Paidos.
dc.relationButler, J. (2010b). Marcos de Guerra. Las vidas lloradas (1.a ed.). Editorial Paidós.
dc.relationButler, J. (2011). Violencia de Estado, guerra, resistencia. Por una nueva política de la izquierda. Katz Editores.
dc.relationButler, J. (2014). Vida precaria, vulnerabilidad y ética de cohabitación. En Cuerpo, memoria y representación (1.a ed., pp. 45-78). Icaria Editorial.
dc.relationButler, J. (2018). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea (3.a ed.). Planeta.
dc.relationCavarero, A. (2014). Inclinaciones desequilibradas. En Cuerpo, memoria y representación (1.a ed., pp. 15-36). Icaria Editorial.
dc.relationCavarero, A., & Butler, J. (2014). Cuerpo, memoria y representación: Adriana Cavarero y Judith Butler en diálogo (B. Saez, Ed.; 1.a ed.). Icaria.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia T-007/20. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-007-20.htm
dc.relationCurran, J. (1998). Repensar la comunicación de masas. En Estudios culturales y comunicación (1.a ed., pp. 187-254).
dc.relationDahl, R. (2017). Alguien como tú. En Cuentos completos (1.a ed., pp. 81-87). Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.relationEco, U. (2012). Construir al enemigo. Lumen.
dc.relationEl Espectador. (1993, diciembre 2). ...Y cayó Escobar.
dc.relationEl Espectador. (2008a, marzo 22). Raúl Reyes, el pecador. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2008b, mayo 25). Las muertes de Tirofijo. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2008c, mayo 26). De las calles de Bogotá al monte. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2008d, mayo 26). Marulanda dio guerra toda la vida. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2008e, mayo 26). Tres del secretariado ya están bajo tierra. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2008f, junio 1). Hallamos a la tía y al primo de «Tirofijo». El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2008g, junio 1). Las viudas que dejó «Manuel Marulanda Vélez». El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2008h, junio 18). El reacomodamiento de las Farc. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2010a, septiembre 24). El otoño de las Farc. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2010b, septiembre 24). Era una maldición. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2010c, septiembre 24). Las crueles estrategias de «Jojoy». El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2010d, septiembre 24). Mi bienvenida a las Farc. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2010e, septiembre 24). Un artífice de la guerra. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2010f, septiembre 25). Las razones militares. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2010g, septiembre 26). Misión cumplida. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2010h, septiembre 27). Por la razón o por la fuerza. El Espectador.
dc.relationEl Espectador. (2011, noviembre 6). Se llamaba «Mincho». El Espectador.
dc.relationEl Tiempo. (1993, diciembre 2). ¡Al fin cayó!
dc.relationEl Tiempo. (2008a, marzo 4). 83% de encuestados respalda acción contra «Raúl Reyes». El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2008b, marzo 5). La Bolsa se estremeció por el «efecto Reyes». El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2008c, marzo 8). Así fue la traición a Iván Ríós. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2008d, marzo 8). Recompensas hacen mella en las Farc. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2008e, marzo 9). La cacería final a «Iván Ríos». El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2008f, marzo 11). Uribe alerta a México sobre avanzada de las Farc.
dc.relationEl Tiempo. (2008g, mayo 25). El más viejo señor de la guerra. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2008h, mayo 26). Solo una vez “Tirofijo” se presentó ante la justicia. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2008i, junio 1). Tras las últimas huellas de «Tirofijo». El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2008j, junio 23). El giro que dio la guerra en una decada. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2008k, junio 23). Las recompensas, armas mortales contra las Farc. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2010a, septiembre 24). Alborozo se notó en oficinas y calles. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2010b, septiembre 24). El hombre que encarnó el mal. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2010c, septiembre 24). EL TIEMPO, récord en todo. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2010d, septiembre 24). Fue el cerebro de los peores crímenes de esa guerrilla. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2010e, septiembre 26). Cuatro miradas a un mismo verdugo. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2010f, septiembre 26). Cuatro miradas a un mismo verdugo. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2010g, septiembre 26). El rastro violento del clan Jojoy. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2010h, septiembre 26). Héroe secreto cazó a Jojoy. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2010i, septiembre 29). Sucesor de Jojoy, ahora en la mira. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2011a, noviembre 5). Siete horas duró último cerco a Cano. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2011b, noviembre 6). Cuatro claves del peor momento de las Farc. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2011c, noviembre 6). El hombre que tiene en jaque a la guerrilla. El Tiempo.
dc.relationEl Tiempo. (2011d, noviembre 16). Optimismo, en alza por la economía y el golpe a Cano. El Tiempo.
dc.relationElias, N. (2015). La soledad de los moribundos. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationGalera, J. A. (1994). Aproximación semiótica a la prensa escrita. 437-448.
dc.relationHaslam, N. (2006). Dehumanization: An integrative review. Personality and social psychology review, 10(3), 252-264.
dc.relationHaslam, N., Holland, E., & Stratemeyer, M. (2019). Kittens, pigs, rats, and apes: The psychology of animal metaphors. Why We Love and Exploit Animals, 90-103.
dc.relationHaslam, N., Loughnan, S., Reynolds, C., & Wilson, S. (2007). Dehumanization: A new perspective. Social and Personality Psychology Compass, 1(1), 409-422.
dc.relationi Tajafuerce, B. S. (2014). Cuerpo, memoria y representación: Adriana Cavarero y Judith Butler en diálogo. Icaria.
dc.relationKelman, H. G. (1973). Violence without moral restraint: Reflections on the dehumanization of victims and victimizers.
dc.relationKuch, H. (2010). The Rituality of Humiliation: Exploring Symbolic Vulnerability. En Humiliation, degradation, dehumanization (1.a ed., pp. 37-56). Springer.
dc.relationLorey, I. (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad (1.a ed.). Traficantes de sueños.
dc.relationMarulanda, M. (1999, enero 7). Intervención de Manuel Marulanda Vélez, comandante en jefe de las FARC-EP en el acto de instalación de la mesa de diálogo con el gobierno nacional. Instalación Mesa de negociación del Cagúan. http://www.archivochile.com/America_latina/Doc_paises_al/Co/farc/al_farc0005.pdf
dc.relationMelo, J. O. (2006). Discurso como presidente del Jurado del Premio Simón Bolívar, 2006. https://es.scribd.com/document/399215379/Prensa-y-poder-poli-tico-en-Colombia
dc.relationMinisterio de Defensa de Colombia. (2008a). Farc pierden otro miembro del Secretariado. Muerto alias ‘Iván Ríos’.
dc.relationMinisterio de Defensa de Colombia. (2008b). Declaración y rueda de prensa del Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. http://historico.presidencia.gov.co/sp/2008/mayo/25/02252008_i.html
dc.relationMinisterio de Defensa de Colombia. (2010a). Muerto el número uno del brazo terrorista de las Farc. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/documents/News/NoticiaGrandeMDN/400b93a9-55a9-2d10-1eb0-ab585cbfc6e2.xml
dc.relationMinisterio de Defensa de Colombia. (2010b). Rueda de prensa del ministro de Defensa, Rodrigo Rivera Salazar, sobre la muerte en combate de alias “el Mono Jojoy”.
dc.relationMinisterio de Defensa de Colombia. (2011). Declaraciones Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno dando la noticia al país de la muerte de Alfonso Cano.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2008). Al honorable Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Ecuador. http://historico.presidencia.gov.co/sp/2008/marzo/02/04022008_i.html
dc.relationNussbaum, M. C. (2006). El ocultamiento de lo humano: Repugnancia, vergüenza y ley (Vol. 77). Katz editores.
dc.relationO’Connor, C., & Joffe, H. (2020). Intercoder Reliability in Qualitative Research: Debates and Practical Guidelines. International Journal of Qualitative Methods, 19, 1609406919899220. https://doi.org/10.1177/1609406919899220
dc.relationOliver, S. (2010). Dehumanization: Perceiving the Body as (In)Human. En Humiliation, degradation, dehumanization (1.a ed., pp. 85-97). Springer.
dc.relationOrtega, M. M. (2011). Acciones y reacciones estratégicas: Adaptaciones de las FARC a las innovaciones operacionales de las Fuerzas Armadas de Colombia durante la Política de Defensa y Seguridad Democrática. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
dc.relationOrwell, G. (2021). Animal Farm-George Orwell. Phoemixx Classics Ebooks.
dc.relationOspina Ovalle, C. (2008). La derrota de las FARC. Regional Insights. Center For Hemispheric Defense Studies, 1-6.
dc.relationPalma, D. A. (2018). Humanización y deshumanización en el conflicto armado colombiano: La división de la comunidad entre “nosotros” y “ellos”. En Guerra y conflictos contemporáneos. Reflexiones generales para el caso colombiano (1.a ed., pp. 131-151). Universidad Sergio Arboleda.
dc.relationPizarro, E. (2006). Las FARC-EP:¿ repliegue estratégico, debilitamiento o punto de inflexión? Nuestra guerra sin nombre: transformaciones del conflicto en Colombia.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia, & Ministerio de Defensa de Colombia. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdF
dc.relationRiveros, E. (2014, enero 22). Ranking: Diarios impresos más influyentes de América Latina en su versión 2.0. Huffington Post. https://voces.huffingtonpost.com/eduardo-riveros/ranking-diarios-impresos-america-latina_b_4632454.html
dc.relationRodríguez, C. R. (2010). ¿ Conflicto armado interno en Colombia? Más allá de la guerra de las palabras. Magistro, 4(7), 111-125.
dc.relationSantos, J. M. (2009). Jaque al terror: Los años horribles de las FARC. Planeta.
dc.relationSantos, J. M. (2019). La batalla por la paz (1.a ed.). ´Planeta.
dc.relationSenado de la República. (2008). Acta número 33 de la sesión extraordinaria del día martes 4 de marzo de 2008.
dc.relationSontag, S. (2010). Sobre la fotografía (4.a ed.). Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.relationSontag, S. (2011). Ante el dolor de los demás. DEBOLS! LLO.
dc.relationSpiegelman, A. (2016). Maus (4.a ed.). Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.relationSteuter, E., & Wills, D. (2009). At war with metaphor: Media, propaganda, and racism in the war on terror. Lexington books.
dc.relationTileagă, C. (2007). Ideologies of moral exclusion: A critical discursive reframing of depersonalization, delegitimization and dehumanization. British journal of social psychology, 46(4), 717-737.
dc.relationUribe Alarcón, M. V. (1990). Matar, rematar y contramatar: Las masacres de La Violencia en el Tolima (1948-1964). Bogotá, Cinep.
dc.relationUribe, M. V. (1990). Matar, rematar y contramatar. Las masacres de la Violencia en el Tolima 1948—1964. Revista Controversia, 159-60, 27-203.
dc.relationUribe Vélez, Á. (2002). Retomemos el lazo unificador de la ley, la autoridad democrática, la libertad y la justicia social. Posesión como presidente de la República. Presidencia de la República de Colombia. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2002/agosto/discurso.htm
dc.relationUribe Vélez, Á. (2012). No hay causa perdida. Penguin.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2021
dc.titleLa deshumanización del titular: el papel de la prensa en la legitimación de la violencia armada y la narración del cuerpo guerrillero en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución