dc.contributor | Salazar Ferro, José | |
dc.creator | Quintana Martínez, Brahiam Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-08-27T04:45:50Z | |
dc.date.available | 2020-08-27T04:45:50Z | |
dc.date.created | 2020-08-27T04:45:50Z | |
dc.date.issued | 2020-08-10 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78253 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de maestría presenta un análisis del discurso; como herramienta
de las ciencias sociales aplicada al urbanismo, respecto a la relación existente entre la
planeación del transporte masivo con la planeación urbana, recopilando las prácticas
discursivas que se han tejido alrededor de las mismas en la ciudad de Bogotá -
Colombia, con unos antecedentes desde la década de los 50´s hasta principios de la
década de los 90´s para contextualizar y avanzar en el análisis desde el Estudio del Plan
Maestro de Transporte Urbano de la JICA -1996 hasta el Diseño Conceptual de la
Primera Línea del Metro-2010.
Lo anterior, con el objetivo de examinar las convergencias y las divergencias de los
discursos entre la planeación del transporte masivo en el marco vigente en la planeación
urbana, observando la propuesta en el modelo de la ciudad, visión
integral/interdisciplinaria y coherencia con lo propuesto. Lo anterior, dado que el
transporte masivo es un eje definitivo para el desarrollo de la ciudad o por el contrario, su
proceso planeación y ejecución se puede convertir en un factor de desorientación del
modelo deseado por la planeación urbana, principalmente desde la formulación de los
Planes de Ordenamiento Territorial, en nuestro caso desde el Decreto 619 del 2000.
Finalmente, este análisis permite observar las dinámicas discursivas como una génesis
conceptual de la toma de decisiones y las consecuencias que determinaron la planeación
y el desarrollo de la ciudad; como un hecho urbano.
El método desarrollado para este documento puede contribuir en futuros estudios que
pretendan establecer análisis comparativos entre las diferentes prácticas sobre el
transporte masivo y la planeación urbana. | |
dc.description.abstract | This final master's work presents an analysis of discourse as a social science tool applied
to urbanism, with respect to the relationship of mass transport planning with urban
planning, compiling the discursive practices that have been woven around them in the city
of Bogota - Colombia, with a background from the decade of 50´s until the early 90's´s to
contextualize and advance in the analysis from the Study of the Urban Transport Master
Plan of JICA -1996 to the Conceptual Design of the First Line of Metro-2010.
The above, with the objective of examining the convergences and divergences of the
discourses between the massive transport planning in the current framework in the urban
planning, observing what is proposed in the model of the city, integral/interdisciplinary
vision and coherence with what is proposed bearing in mind that the massive transport is
a definitive axis for the development of the city or on the contrary, it can become a
component that to a great extent controversies the model proposed from the urban
planning; especially since the adoption of the Territorial Planning Plan with Decree 619 of
2000.
Finally, this analysis allows observing the discursive dynamics as a conceptual genesis of
decision making and the consequences that determined the planning and development of
the city; as an urban fact.
The method developed for this document may contribute to future studies that seek to
establish comparative analyses between different practices on mass transport and urban
planning. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá - Artes - Maestría en Urbanismo | |
dc.publisher | scuela de Arquitectura y Urbanismo | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | ACEVEDO, Jorge (1990). El transporte en Bogotá, en Vivir en Bogotá. Ediciones
Foro por Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.E. (1972). Programa Integrado de Desarrollo
Urbano de la Zona Oriental de Bogotá. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2004). Documento Técnico de Soporte del
Decreto 190 de 2004 ―Por medio del cual se compilan las disposiciones
contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003‖. Secretaría
Distrital de Planeación. | |
dc.relation | ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA (1979). Acuerdo 7 de 1979 “Por el cual se
define el Plan General de Desarrollo integrado y se adoptan políticas y normas
sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial de Bogotá. Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=902 | |
dc.relation | ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA (1990). Acuerdo 06 ―por medio del cual se
adopta el Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá, y
se dictan otras disposiciones‖. Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=540 | |
dc.relation | ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ (1995). Decreto N° 295 Plan de Desarrollo
Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá D.C. ―Formar
Ciudad 1995-1998. Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Bogotá
D.C. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Departamento Administrativo de Catastro
Distrital. (1996). Mapa Digital; conozca la nueva y única cartografía digital de
Santafé de Bogotá D.C. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (1997). Decreto 3109 de 1997 “Por el cual se
reglamenta la habilitación, la prestación del servicio público de transporte masivo
de pasajeros y la utilización de los recursos de la Nación‖. Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3332;
Consultado el 30 de abril de 2016. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (1998). Acuerdo 06 de 1998 ―Por el cual se
adopta el Plan de Desarrollo: ―Por la Bogotá de Queremos‖ 1998-2001‖.
Secretaría Distrital de Planeación. Bogotá D.C. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (1999). Proyecto tercer milenio. Departamento
Administrativo de Planeación. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (1999). Acuerdo 04 de 1999 ―Por el cual se
autoriza al Alcalde Mayor en representación del Distrito Capital para participar,
conjuntamente con otras empresas del orden distrital, en la constitución de la
empresa el Tercer Milenio-Transmilenio S.A. y se dictan otras disposiciones | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2005). Conceptos generales de planeación
del transporte urbano EN: Manual de Planeación y Diseño para la Administración
del Tránsito y el Transporte. Alcaldía de Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2006). Empresa Distrital de Transportes
Urbanos. Secretaria General. Disponible en la web:
http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/fondo_documental
/7.GuIa-Empresa-Distrital-de-Transportes-Urbanos.pdf | |
dc.relation | ALCALDÍA DE BOGOTÁ (2008). Acuerdo 308 de 2008 ―Por medio del cual se
aprueba el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor‖. Secretaría
Distrital de Planeación. Bogotá D.C. | |
dc.relation | ANGEL, Sandra Liliana (2012). TRANSMILENIO: más allá de un medio de
transporte. Cámara Colombiana de la Infraestructura: Bogotá D.C | |
dc.relation | CAL Y MAYOR ASOCIADOS Y DUARTE, GUTERMAN Y CIA LTDA (2006).
Formulación del Plan Maestro de Movilidad para Bogotá D.C. Secretaría de
Tránsito y Transporte (STT). Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation | CAMARGO SIERRA, A., & HURTADO TARAZONA, A. (2013). Urbanización
informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano. Revista
INVI, 28(78) | |
dc.relation | CARRILLO, Jerzon (2012). Fundamentos técnicos teóricos para la formulación
de una política de transporte masivo como servicio público. Tesis presentada
como requisito parcial para optar al título de: Magister en Ingeniería – Transporte.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | CORTES, RODRIGO (2004). Del urbanismo a la planeación en Bogotá (1900-
1990) Esquema inicial y materiales para pensar la trama de un relato. Revista
Bitácora Urbana Territorial, vol. 11, núm. 1, enero-diciembre. Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | CURRIE, L (1953). Plan para Bogotá 1953. Consejo Nacional de Planificación.
Imprenta Municipal. Santa fe de Bogotá. | |
dc.relation | CURRIE, Lauchlin. (1965). Una política para los países en desarrollo. Fundación
para el Progreso de Colombia, Tercer Mundo Editores. Bogotá. | |
dc.relation | CURRIE, Lauchlin. (1969). Alternativas para el desarrollo urbano de Bogotá.
Centro de Investigaciones para el Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá. | |
dc.relation | DANE, censos de población. http://www.dane.gov.co | |
dc.relation | DAPD, Llewelyn Davies Weeks Forestier-Walker & Bor, Kates Peat Marwick &
Co, Coopers & Lybrand, Consultécnicos (1974). Estudio de desarrollo urbano de
Bogotá Fase II. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation | Decreto 879 de 1998 ―por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al
ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento
territorial.‖ Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1369 | |
dc.relation | Decreto 3640 de 1954 ―Por el cual se organiza el Distrito Especial de Bogotá‖.
Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1563 | |
dc.relation | Decreto 80 de 1987 ―Por el cual se asignan funciones a los municipios en
relación con el transporte urbano‖. Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12245 | |
dc.relation | Decreto 190 de 2004. Por medio del cual se compilan las disposiciones
contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Disponible en
la web: http://www.sdp.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/decreto190-de-2004 | |
dc.relation | Decreto 319 de 2006. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad para
Bogotá Distrito Capital, que incluye el ordenamiento de estacionamientos, y se
dictan otras disposiciones. Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21066 | |
dc.relation | DEL CASTILLO, Juan Carlos y OTROS (2008). Bogotá años 50: el inicio de la
metrópoli. Cuaderno de Urbanismo y Arquitectura. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (1995). Plan Nacional de
Desarrollo: Salto Social. Disponible en la web:
https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0188_95.pdf. | |
dc.relation | DUARTE, Eduardo (2009). Una visión de Transporte Urbano Sostenible en
Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. | |
dc.relation | DUARTE, Eduardo (2016). EL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN BOGOTÁ:
Reflexiones a propósito del plan maestro de movilidad. Bogotá D.C | |
dc.relation | DUREAU, Francoise & DELAUNAY, Daniel (2005). Poblamiento, acceso a la
vivienda y trayectorias residenciales en Bogotá y Soacha (1973-1993): resultados
preliminares. EN: Hacer metrópoli: la región urbana de Bogotá de cara al siglo
XXI. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Empresa de Metro Bogotá. Sitio web: http://metrodebogota.gov.co | |
dc.relation | EL TIEMPO (1993). Bogotá: Jaime Castro revive la historia del metro. Archivo
periódico El Tiempo. Bogotá D.C. | |
dc.relation | EL TIEMPO (2000). TODO SOBRE EL TRANSMILENIO. Redacción del tiempo.
Disponible en la web: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1226688 | |
dc.relation | EL TIEMPO (2013). El plan para combatir con cultura a los 'bárbaros' en
TransMilenio. Disponible en la web:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12822355 | |
dc.relation | ELIZALDE, Antonio (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas
para el desarrollo local. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Santiago
de Chile. | |
dc.relation | EZQUIAGA, José María. ―El planeamiento municipal‖ en MOYA, González, Luis
(ed). (1996). La práctica del planeamiento urbanístico. Editorial Síntesis. Madrid. | |
dc.relation | FUNDACIÓN COLOMBIANA DE PEATONES (2003). ARUKIMASHO: movilidad
saludable en Bogotá. EL PEATÓN, Edición 21. Bogotá D.C. | |
dc.relation | GUTIERREZ, Javier Alberto y otros. Algunas reflexiones sobre movilidad,
sociedad y economía: el caso Bogotá, Secretaría de Hacienda Distrital. Bogotá
D.C. | |
dc.relation | HIDALGO, Darío (2004). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. Departamento Nacional de Planeación. Programa de
Cooperación Técnica Mover Ciudad. Ponencia: Transmilenio y Desarrollo
Urbano: Lecciones y oportunidades. Bogotá D.C. | |
dc.relation | INGECTEC Y OTROS (1997). Diseño Conceptual del Sistema Integrado de
Transporte Masivo de la Sabana de Bogotá. Informe Fase 0. Fondo Financiero
de Proyectos de Desarrollo – Departamento Nacional de Planeación. Santa Fe
de Bogotá | |
dc.relation | JICA (1996). Estudio del Plan Maestro de Transporte Urbano de Santa Fé de
Bogotá. Chodai Co., Ltd en asociación con Yachiyo Engineering Co., Ltd. | |
dc.relation | LAGO, Sandra (2008). El planeamiento urbano. Universidad de Oviedo,
principado de Asturias. España | |
dc.relation | Ley 9 de 1989 ―por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo
municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras
disposiciones‖. Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1175 | |
dc.relation | Ley 2 de 1991 ―por la cual se modifica la ley 9 de 1989. Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1575 | |
dc.relation | Ley 152 por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.
Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327 | |
dc.relation | Ley 388 de 1997. Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339 | |
dc.relation | MARTIN, Gerard y CEBALLOS, Miguel (2004) Bogotá: anatomía de una
transformación. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. | |
dc.relation | MAYORGA, Miguel. (2012). Movilidad y nuevos modelos urbanos. El tranvía en
la modernización de Bogotá (1884-1951). Universitat de Barcelona. España. | |
dc.relation | MONTEZUMA, Ricardo (1998). Les transports urbains: L´organisation, la gestión
et le processus d´urbanisation a Bogota, tesis de Doctorado en Urbanismo, Paris,
Ecole Nationale des Ponts et Chaussées. | |
dc.relation | OSPINA, Andrés (2010). Bogotá Retroactiva. Instituto Distrital de Patrimonio
Cultural. Bogotá D.C. | |
dc.relation | PARIAS, A (1991). Evolución de la Empresa Distrital de Transporte de Bogotá,
tesis de Maestría en Economía. Facultad de Economía, Universidad de los
Andes. Bogotá D.C. | |
dc.relation | PARIAS, Adriana & LUNA DEL BARCO, Antonio. (2002). Transporte y procesos
urbanos en el siglo XX: Bogotá y la Bahía de Cadíz vistos con el mismo prima.
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE DINÁMICA SOCIAL. Universidad
Externado de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | PABÓN, NORA (1997). Normas Vigentes Para La Construcción En Bogotá.
Archivo EL TIEMPO. Bogotá D.C. | |
dc.relation | POMBO, Carlos y CAMACHO, Juan (2009). Génesis Local en Colombia y la
Planeación Participativa. Volumen 1 y 2. Editorial Universidad del Rosario.
Bogotá D.C. | |
dc.relation | Procuraduría General de la Nación (2016). ABC de los POT. PGN, OEI y
MinVivienda. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | RAMIREZ, John Fredy (2010). La planeación urbana en Colombia: años sesentaochenta. Discursos, consultores y comunidades académicas. Revista de Estudios
Sociales, Universidad de los Andes. Bogotá D.C | |
dc.relation | REVISTA SEMANA (1995). ¿Podrá Mockus con Bogotá? Disponible en la web:
http://www.semana.com/mundo/articulo/abatidos-cuatro-presuntos-terroristasque-trataban-de-cometer-un-nuevo-atentado-en-espana/536763 | |
dc.relation | RODRÍGUEZ, Daniel. (2000). Planeación de transporte y uso del suelo:
¿Automovilidad o accesibilidad?-EN: Presente y futuro de la movilidad en
Bogotá: Retos y realidades. Veeduría distrital. Bogotá D.C. | |
dc.relation | SANTANER, Pedro (2011). Por qué y cómo hacer análisis del discurso.
Universidad de Chile. Santiago de Chile. Págs. 207-224. Disponible en la web:
www.moebio.uchile.cl/41/santander.html. | |
dc.relation | SALAZAR, José (2007). La planeación de Bogotá, un sistema híbrido de
desarrollo progresivo, en Revista Bitácora No 11, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | SALAZAR, José (2012). PLANEACIÓN URBANA EN: MISIÓN DEL SISTEMA DE
CIUDADES: fortalecimiento del sistema de ciudades instrumentos de
planificación. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN –DNP-. Bogotá
D.C. | |
dc.relation | SDG (1999). Proyecto de Transporte Urbano para Santafé de Bogotá. Bogotá
D.C. | |
dc.relation | SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD. (2005). Encuesta de movilidad 2005.
Bogotá D.C. | |
dc.relation | SILVA NIGRINIS, Alicia (2009). Bogotá, de la construcción al deterioro (1995-
20007). Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones
Internacionales. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá D.C. | |
dc.relation | SILVA APARICIO, Liliana. (2010) EL IMPACTO DEL TRANSPORTE EN EL
ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD: Bogotá los impactos del STM Transmilenio
en los usos del suelo. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Steer Davies & Gleave (2002). Estudio de demanda para el Tren de Cercanías
de la Sabana de Bogotá-Cundinamarca. Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo –PNUD. Bogotá D.C. | |
dc.relation | SUZUKI, Hiroaki; CERVERO, Robert y IUCHI, Kanako (2014).
TRANSFORMANDO LAS CIUDADES CON EL TRANSPORTE PÚBLICO:
Integración del transporte público y el uso del suelo para un desarrollo urbano
sostenible. Bogotá: Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes: Findeter;
Washington, D. C.: World Bank. | |
dc.relation | THE JAPAN TIMES (2000). Ex-JICA chief volunteers for the trenches. Disponible
en la web: https://www.japantimes.co.jp/news/2000/10/05/national/ex-jica-chiefvolunteers-for-the-trenches/#.W3OJUM5KjIU | |
dc.relation | TORRES, EDMAR (2010). Oportunidades de cualificación urbana sobre las áreas
de influencia de las estaciones intermedias de Transmilenio. Trabajo Final de
Maestría en Diseño Urbano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | TRANSMILENIO S.A. (2017) Nuevo modelo de negocio para la operación del
componente troncal del Sistema Transmilenio. Bogotá D.C. | |
dc.relation | VALDERRAMA LEAL, JULIAN (2010). Del transporte a la movilidad. algunas
reflexiones sobre la evolución de la planeación urbana en Bogotá 1995 - 2010.
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales | |
dc.relation | VAN DIJK, TEUN (2005). Política, ideología y discurso. Versión castellana del
original en inglés "Politics, ideology and discourse", Encyclopedia of Language
and Linguistics. Section Language and Polítics — Ed. Ruth Wodak, revisada y
autorizada por Teun Van Dijk para Quórum Académico. Traducción: Ana Irene
Méndez. | |
dc.relation | VERÓN, Eliseo (2004. Fragmentos de un tejido. Barcelona: Editorial Gedisa. | |
dc.relation | WEGENER, Michael (2004). Land-use transport interaction: state of the art: What
can we learn from Nort America? Institute of Spatial Planning. Dormund
University. Dortmund, Alemania. | |
dc.relation | YEPES, Tito (2013). La integración de los sistemas de transporte urbano en
Colombia: una reforma en transición. FEDESARROLLO. Bogotá D.C. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | La ruptura de la planeación del transporte masivo con la planeación urbana: discursos, realidad y mitos | |
dc.type | Otro | |