dc.creatorDuque, Carlos A.
dc.creatorTiutiunnyk, Anton
dc.creatorMorales, Álvaro L.
dc.creatorAkimov, Volodymyr
dc.creatorRestrepo, Ricardo L.
dc.creatorFomina, Okasana
dc.creatorTulupenko, Victor
dc.date.accessioned2019-07-03T04:04:49Z
dc.date.available2019-07-03T04:04:49Z
dc.date.created2019-07-03T04:04:49Z
dc.date.issued2016-03-01
dc.identifierISSN: 2500-8013
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67354
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/68383/
dc.description.abstractEl término terahertz (THz) se convirtió en una de las palabras más populares de la ciencia hoy en día. ¿Por qué? ¿Y qué es esto? ¿Por qué cada vez más libros, artículos y conferencias científicas se están dedicando a este tema en todo el mundo? ¿Por qué centros THz se están estableciendo en muchas universidades y laboratorios? ¿Por qué han aparecido programas académicos sobre THz en diferentes países? El artículo presenta respuestas breves a estas preguntas. En él se explica lo que es la radiación THz y que es la llamada brecha THz. Presentamos las peculiaridades de la radiación THz y mencionamos sus aplicaciones más importantes. Más adelante, describimos el estado del arte en la ciencia THz. En un artículo corto es imposible cubrir todos los aspectos científicos y técnicos de la ciencia THz, por lo tanto, restringiremos la discusión a los dispositivos y las tecnologías basadas en nanoestructuras semiconductoras en dos campos muy importantes a saber, las fuentes y detectores de THz; prestando especial atención a sus diferencias con respecto a los dispositivos ópticos convencionales. Esperamos que los lectores adquieran una familiaridad suficiente con la ciencia de THz y que traten de encontrar sus caminos propios para implementar la radiación THz en sus actividades científicas.
dc.description.abstractThe term terahertz (THz) became one of the most popular words in science nowadays. Why? And what is it? Why more and more scientific books, articles, and conferences are being devoted to this topic all over the world? Why THz centers are being established at many universities and laboratories? Why do THz programs appear in different countries? The article brings you short answers to these questions. It explains what THz radiation is and what a so-called THz gap is. We touch the peculiarities of the THz radiation and mention its important applications. Then we consider the state of the art in THz science. As it is impossible to cover all the scientific and technical aspects of the THz science in the short review, therefore we only touch the semiconductor nanostructure-based devices and technologies in two most important fields; namely, we will look at THz sources and detectors, paying particular attention to their differences from conventional optical devices. And we hope that readers of this article will become more familiar with THz science and they will also try to find their own ways of implementing THz radiation into their scientific activities. Keywords: Terahertz radiation, semiconductor nanostructures, terahertz devices. Resumen El término terahertz (THz) se convirtió en una de las palabras más populares de la ciencia hoy en día. ¿Por qué? ¿Y qué es esto? ¿Por qué cada vez más libros, artículos y conferencias científicas se están dedicando a este tema en todo el mundo? ¿Por qué centros THz se están estableciendo en muchas universidades y laboratorios? ¿Por qué han aparecido programas académicos sobre THz en diferentes países? El artículo presenta respuestas breves a estas preguntas. En él se explica lo que es la radiación THz y que es la llamada brecha THz. Presentamos las peculiaridades de la radiación THz y mencionamos sus aplicaciones más importantes. Más adelante, describimos el estado del arte en la ciencia THz. En un artículo corto es imposible cubrir todos los aspectos científicos y técnicos de la ciencia THz, por lo tanto, restringiremos la discusión a los dispositivos y las tecnologías basadas en nanoestructuras semiconductoras en dos campos muy importantes a saber, las fuentes y detectores de THz; prestando especial atención a sus diferencias con respecto a los dispositivos ópticos convencionales. Esperamos que los lectores adquieran una familiaridad suficiente con la ciencia de THz y que traten de encontrar sus caminos propios para implementar la radiación THz en sus actividades científicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Física
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN MOMENTO - Revista de Física
dc.relationMOMENTO - Revista de Física
dc.relationDuque, Carlos A. and Tiutiunnyk, Anton and Morales, Álvaro L. and Akimov, Volodymyr and Restrepo, Ricardo L. and Fomina, Okasana and Tulupenko, Victor (2016) TERAHERTZ – AYER, HOY, Y MAÑANA. MOMENTO (51E). pp. 103-116. ISSN 2500-8013
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/momento/article/view/55995
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleTERAHERTZ – AYER, HOY, Y MAÑANA
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución