dc.creatorCabrera Bello, Claudia Liliana
dc.creatorCelis Hoyos, Sandra
dc.creatorValencia Castillo, Guigliola
dc.creatorSáenz Rodríguez, Adriana
dc.creatorMoreno Ríos, Sylvia
dc.creatorRuíz Gomez, Adiela
dc.date.accessioned2019-07-03T14:08:55Z
dc.date.accessioned2022-09-21T16:11:19Z
dc.date.available2019-07-03T14:08:55Z
dc.date.available2022-09-21T16:11:19Z
dc.date.created2019-07-03T14:08:55Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70799
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/35269/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3389749
dc.description.abstractIntroducción: El bruxismo es un trastorno del movimiento del sistema masticatorio, caracterizado por apriete,rechinamiento y golpeteo dentario. La ausencia de un elemento diagnóstico para evaluar el patrón de contactos oclusales y diagnosticar el grado de bruxismo llevó a realizar un estudio investigativo para validar la placa bruxchecker. Objetivos: En este estudio se validó la placa bruxchecker como medio diagnóstico para valorar la presencia y ubicación de las interferencias oclusales durante los episodios de bruxismo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de evaluación de pruebas diagnósticas, en una población de 35 pacientes mayores de 18 años que asistieron por primera vez a la clínica de ortodoncia correctiva de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá entre febrero y mayo de  2011, se compararon las marcas en las placas Bruxchecker con los desgastes de las caras oclusales encontrados en los modelos de estudio para determinar la concordancia entre los diagnósticos. Resultados: La placa bruxchecker clasificó correctamente de cada 100 enfermos a 96 y de cada 100 sanos a 57. El valor predictivo positivo es del 96% y del 57% el valor predictivo negativo. La prevalencia de bruxismo medida con la placa  fue de 80% en la población. Conclusiones: Se concluye que la placa es una adecuada herramienta para diagnosticar bruxismo.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica Colombiana
dc.relationActa Odontológica Colombiana
dc.relationActa Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 23-32 2027-7822
dc.relationCabrera Bello, Claudia Liliana and Celis Hoyos, Sandra and Valencia Castillo, Guigliola and Sáenz Rodríguez, Adriana and Moreno Ríos, Sylvia and Ruíz Gomez, Adiela (2012) Validación de la placa bruxchecker como medio diagnóstico de bruxismo, comparada con modelos de estudio en la clínica de la universidad cooperativa de colombia, sede bogotá, durante el periodo comprendido entre febrero y mayo del 2011. Acta Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 23-32 2027-7822 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/35534
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleValidación de la placa bruxchecker como medio diagnóstico de bruxismo, comparada con modelos de estudio en la clínica de la universidad cooperativa de colombia, sede bogotá, durante el periodo comprendido entre febrero y mayo del 2011
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución