Tesis
Procedimiento aproximado de curado, para estructuras aporticadas de concreto, en condiciones meteorológicas similares a las de la ciudad de Medellín.
Fecha
2020-08-30Registro en:
Ospina Triana, T. A. (2020). Procedimiento aproximado de curado, para estructuras aporticadas de concreto, en condiciones meteorológicas similares a las de la ciudad de Medellín. Universidad Nacional De Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Ospina Triana, Tito Alberto
Institución
Resumen
El concreto u hormigón es una mezcla de materiales cementantes, agregados y agua, con o sin aditivos, que requiere de unas condiciones particulares para el desarrollo óptimo de sus propiedades. Curar el concreto es mantener las condiciones óptimas de humedad y temperatura para que este alcance las características de resistencia y durabilidad deseadas. Estas condiciones de humedad y temperatura dependen de factores intrínsecos a este, como el conglomerante y los materiales seleccionados, así como de factores externos, como el medio de curado seleccionado y los elementos climatológicos circundantes. El curado se puede planear para una edificación en particular a partir de información propia de la obra, como sus especificaciones técnicas, ubicación y programa de actividades. Con esta información se puede implementar medidas de control de temperatura desde la preparación del concreto, medidas de mitigación de los elementos climatológicos y la selección de un método de curado acorde a la etapa de construcción y el estado de fraguado del concreto. Mediante el uso de datos climatológicos públicos obtenidos de las estaciones meteorológicas del Sistema de Alerta Temprana del Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA, 2019) para el periodo entre los años del 2014 al 2018, se determinó que la tasa de evaporación del agua en el valle de Aburrá cambia significativamente, entre un 31 y 156% dependiendo de la ubicación o el mes de estudió, y con ello las condiciones de protección y curado. Con esta información, se diseñó un procedimiento de curado de concreto enfocado en elementos estructurales de edificios aporticados, basado en el estado del arte, la normativa vigente para Colombia y que es aplicable para Medellín y el valle de Aburrá u otras con condiciones meteorológicas similares, que sirve como herramienta de planeación a los profesionales encargados de ejecutar las obras de construcción. (Texto tomado de la fuente) The concrete is a mixture of cementitious materials, aggregates and water, with or without additives, which requires particular conditions for the optimal development of its properties. Curing concrete is maintaining optimal humidity and temperatura conditions so that it achieves the desired strength and durability characteristics. These humidity and temperature conditions depend on factors intrinsic to it, such as the binder and selected materials, as well as external factors, such as the selected curing medium and the surrounding weather elements.. The curing could be planned for a particular building from information specific to the work, like technic specifications, ubication and activities schedule. With this information could implement control temperature measures from the preparation of concrete, mitigation measures of climatological elements and the selection of a curing method according to construction stage and the setting state of concrete. Through the use of public climatological data obtained from meteorological stations of the early alert system of Medellín and the Aburrá valley (SIATA,2019) for the periord between the years 2014 to 2018, it was determined that evaporation rate of water changes significantly, between 31 and 156% depending of the ubication or the month of study, and with that the conditions of protection and curing. With this information, was design a procediment of curing concrete that focus on the structural elements of a portic building, based on the state of the art, the vigent normative for Colombia and that is applicable for Medellín and the Aburrá valley and others with similar meteorological conditions that works like a tool of planning for the professionals in charge of execute constructions works.