dc.contributorPinto Ocampo, Maria Teresa
dc.creatorCubillos Morales, Kristian Eduardo
dc.date.accessioned2022-07-21T21:04:45Z
dc.date.available2022-07-21T21:04:45Z
dc.date.created2022-07-21T21:04:45Z
dc.date.issued2022-07-19
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81723
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractLas FARC-EP son reducidas, tanto a nivel académico como a nivel de los medios de comunicación, a su componente militar, económico o exclusivamente político, no obstante, es necesario reconocer otros componentes que hicieron parte cotidiana y fundamental de la organización guerrillera. Este estudio se propone llevar este vacío por medio del estudio de las obras artísticas realizadas dentro de las filas guerrilleras que representan el ideario político fariano, a partir de las obras musicales de Martín Batalla y Julián Conrado en conjunto a las obras pictóricas de Inti Maleywa, los tres excombatientes de las FARC-EP. Si bien estas obras pueden ser consideradas como un mecanismo de propaganda política, esta investigación da cuenta que van más allá y resalta otros componentes que constantemente no son tenidos en cuenta dentro de los estudios de esta organización, como la construcción de valores como el amor, la camaradería y la osadía, la construcción de los enemigos y la formación de una idea de pueblo. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThe FARC-EP are reduced, both at the academic level and at the level of the media, to their military, economic or exclusively political component, however, it is necessary to recognize other components that were a daily and fundamental part of the guerrilla organization. This study intends to take this void through the study of the artistic works carried out within the guerrilla ranks that represent the Farian political ideology, from the musical works of Martín Batalla and Julián Conrado together to the pictorial works of Inti Maleywa, the three ex-combatants of the FARC-EP. Although these works can be considered as a mechanism of political propaganda, this research shows that they go further and highlight other components that are constantly not considered in the studies of this organization, such as the construction of values such as love, camaraderie and daring, the construction of enemies and the formation of an idea of people.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos y Relaciones
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAguilera Peña, M. (2003). La memoria y los héroes guerrilleros. Análisis Político, 49, 25.
dc.relationAlianza de medios Alternativos. (2017, julio 28). Entrevista Inty Maleywa. https://www.youtube.com/watch?v=ECHjiBRDBC8
dc.relationArias Ortiz, G. I., & Prieto Herrera, C. A. (2020). Lecciones del fin del conflicto en Colombia. Puntoaparte.
dc.relationBaena Jaramillo, M. P. (2017). Entre balas y bosques: Las normas guerrilleras de preservación del medioambiente como estrategia militar y política en las FARC – EP, 1982 – 2013. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35642/Mar%c3%ada%20Paulina%20Baena%20Jaramillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBallas Meneses, C. A. (2008). Análisis de datos cualitativos: Técnicas y procedimiento de análisis de acuerdo con la Teoría Fundamentada. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationBeltrán Villegas, M. Á. (2015). Las FARC-EP (1950-2015). Desde Abajo.
dc.relationBolívar, I. J. (2006). Discursos emocionales y experiencias de la política: Las FARC y las AUC en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005) (1. ed). Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales-CESO, Departamento de Antropología y Ciencia Política: Centro de Investigación y Educación Popular : COLCIENCIAS.
dc.relationBolívar, I., & Lizarazo, S. (2021). Entre sueños, montañas y vallenatos. Aprendizajes sobre la expansión regional de las FARC-EP en el Caribe. Colombia Internacional, 107, 139-162. https://doi.org/10.7440/colombiaint107.2021.06
dc.relationBoulanger Martel, S. P. (2018). Canto, Guitarra y Fusil: Music production practices, internal order and the external legitimation of the FARC-EP. 17.
dc.relationCárdenas Sarrias, J. A. (2019). En Bogotá nos pillamos. La vida-escuela de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia—Ejército del Pueblo (Farc-EP) a través de sus cuatro generaciones 1950–2018. v, 332 Seiten. https://doi.org/10.17169/REFUBIUM-2148
dc.relationCarrero, V., Soriano, R. M., & Trinidad, A. (2012). Teoría Fundamentada Grounded Theory: El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Centro de Investigaciones Sociológicas.
dc.relationCentro de Asuntos Internacionales - Barcelona. (2016). Procesos de paz anteriores (FARC-EP Y ELN). CIDOB. http://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/procesos_de_paz_anteriores_farc_ep_y_eln
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Guerrilla y Población Civil: Trayectoria de las FARC 1949-2013.
dc.relationComisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia) (Ed.). (2013). ¡Basta ya! Colombia, memorias de guerra y dignidad: Informe general (Segunda edición corregida). Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relationEco, U. (2011). Construir al enemigo. Ariel.
dc.relationFARC-EP. (2002, junio). La cultura guerrillera es cultura popular. Revista Resistencia Internacional, 29.
dc.relationFARC-EP, D. de P. de las. (s. f.). La hora cultural. Pueblo Colombiano: ¡Pa´ la mesa!_Delegación de paz FARC-EP. Recuperado 1 de julio de 2020, de https://pazfarc-ep.org/jesus-santrich/item/2268-la-hora-cultural.html
dc.relationFonnegra, G. (1986). Las bananeras: Un testimonio vivo. Cìrculo de lectores.
dc.relationFrente Martin Caballero. (2015a). Las mujeres y las FARC-EP. https://issuu.com/martincaballero7/docs/presentaci__n-farc-violenciasexual
dc.relationFrente Martin Caballero. (2015b). ¿Qué son las FARC-EP? Issuu. https://issuu.com/martincaballero7/docs/que-son-las-farc
dc.relationFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (1982a). Conclusiones de educación de la Séptima Conferencia Nacional de las FARC-EP. https://www.farc-ep.co/septima-conferencia/conclusiones-de-educacion-de-la-septima-conferencia-nacional-de-las-farc-ep.html
dc.relationFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (1982b). Estatutos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
dc.relationFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (1993). Octava Conferencia Nacional de Guerrilleros. https://www.farc-ep.co/octava-conferencia/octava-conferencia-nacional-de-guerrilleros.html
dc.relationFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (2005). Cuarenta y un años de resistencia creadora. Centro de Documentación de los Movimientos Armados. https://cedema.org/digital_items/892
dc.relationFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (2006). Marzo 8, día Internacional por los Derechos de la Mujer. https://cedema.org/digital_items/1238
dc.relationFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (2018). Programa Agrario de los guerrilleros de las FARC-EP. https://partidofarc.com.co/farc/wp-content/uploads/2019/06/2.9-INFORMACION-ADICIONAL-PROGRAMA-AGRARIO-DE-LOS-GUERRILLEROS-DE-LAS-FARC.pdf
dc.relationGutiérrez, F. (2020). ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Debate.
dc.relationMarx, K. (1844). Introducción para la Critica de «La filosofía del derecho» de Hegel. Introducción para la Critica de «La filosofía del derecho» de Hegel. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1844/intro-hegel.htm
dc.relationMelgar Bao, R. (2005, noviembre). La dialéctica cultural del combate: Morir, matar y renacer en la cultura guerrillera latinoaméricana. Lucha Armada, 4, 90-108.
dc.relationNC - Nueva Colombia. (2016, septiembre 21). Entrevista completa con Julián Conrado. https://www.youtube.com/watch?v=FKmN5T_dzzE
dc.relationNeira, M. A. (2008). “El maoísmo en Colombia: La enfermedad juvenil del marxismo-leninismo”. REVISTA CONTROVERSIA, 190, 148-195. https://doi.org/10.54118/controver.v0i190.145
dc.relationNoticiero Barrio Adentro. (2017, abril 26). Hablemos De Paz—Entrevista a Inti Maleywa, Martín Batalla y Black Esteban. https://www.youtube.com/watch?v=ON_hxYAjEVs
dc.relationNuxoll, C. (2015). “We Listened to it Because of the Message”: Juvenile RUF Combatants and the Role of Music in the Sierra Leone Civil War. Music and Politics, IX(1). https://doi.org/10.3998/mp.9460447.0009.104
dc.relationPlataforma de Lucha del Movimiento Juvenil Bolivariano—FARC-EP Bloque Martín Caballero. (s. f.). Recuperado 2 de julio de 2020, de https://www.resistencia-colombia.org/movimiento-fariano/movimiento-bolivariano/mjb/1193-plataforma-de-lucha-del-movimiento-juvenil-bolivariano
dc.relationPosada, V. (2020). Historia Rev(b)elada: La voz guerrillera que narra el conflicto en Desenterrando memorias. 52-82.
dc.relationQuishpe, R. (2020). Corcheas insurgentes: Usos y funciones de la música de las FARC-EP durante el conflicto armado en Colombia. 27.
dc.relationSalgari, E. (2014). Marulanda y las FARC para Principiantes. FARC - EP.
dc.relationSamacá, G. D. (2017). Versos de amores que matan los odios malditos del yanqui opresor: Música insurgente y discurso político de las farc-ep. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 44(2), 227. https://doi.org/10.15446/achsc.v44n2.64022
dc.relationSantiago Acero. (2017, mayo 20). Un adiós a la sombra Entrevista a Martin Batalla. https://www.youtube.com/watch?v=TzWE71jZGeM
dc.relationSerrano Salas, P. A. (2019). ARTE Y RECONCILIACIÓN REFLEXIONES SOBRE LA OBRA DE INTY MALEYWA ARTISTA Y MILITANTE DE LAS FARC-EP. 96.
dc.relationStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquía.
dc.relationUribe, M. V., & Urueña, J. F. (2018). Miedo al pueblo. Representaciones y auto representaciones de las FARC. Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/ja9789587841244
dc.relationVásquez, T. (2013). Entre las armas y la política: 78, 6.
dc.relationVásquez, T., & Barrera, V. (2018). Paramilitarismo: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico.
dc.relationVerdad Abierta. (2017, mayo 19). Voz de la Resistencia le puso fin a 25 años de clandestinidad. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/voz-de-la-resistencia-le-puso-fin-a-25-anos-de-clandestinidad/
dc.relationVillamizar, D. (2017). Las guerrillas en Colombia: Una historia desde los orígenes hasta los confines. Debate.
dc.relationWills Obregón, M. E. (2015). Los tres nudos de la guerra colombiana: 45.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.title¡Desenterrando Memorias!: Las representaciones políticas en las expresiones artísticas y culturales dentro de la identidad fariana en los casos de Inti Maleywa, Martín Batalla y Julián Conrado
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución