dc.creatorAmézquita de Almeida, Josefina
dc.creatorGuarín de Vizcaya, Delina
dc.creatorGutiérrez de Pineda, Virginia
dc.creatorLeón de leal, Magdalena
dc.creatorLópez de Rodríguez, Cecilia
dc.creatorOchoa Nuñez, Hernando
dc.creatorPardo Tellez, Franz
dc.creatorPinzón de Lewin, Patricia
dc.creatorRothilsberger, Dora
dc.date.accessioned2019-06-29T07:50:06Z
dc.date.accessioned2022-09-21T16:06:48Z
dc.date.available2019-06-29T07:50:06Z
dc.date.available2022-09-21T16:06:48Z
dc.date.created2019-06-29T07:50:06Z
dc.date.issued1977
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48549
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/41976/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3388738
dc.description.abstractLa Asociación Colombiana para el Estudio de la Población (ACEP), emprendió en 1974 un proyecto de investigación titulado "La Participación de la Mujer en los Procesos de Desarrollo Económico y Social en Colombia". Inicialmente, quienes comenzaron este proyecto partieron del supuesto de que uno de los cambios más importantes generados por el proceso de desarrollo es aquel que se asocia con la mejora de la posición ocupada por la mujer dentro de la sociedad. Se percibió la sociedad colombiana dentro de un proceso de cambio social que involucraba la transición entre una situación tradicional y una moderna, transición que estaba acompañada de profundas modificaciones. El estudio de los distintos niveles de participación femenina buscaba presentar un panorama amplio y articulado que mostrara el proceso que permite o inhibe la participación femenina, con el fin de poder llegar a la formulación de políticas que corrijan, promuevan y estimulen la participación real y efectiva de la mujer en los procesos de cambio económico y social . Esta presentación tiene por objeto ilustrar y discutir críticamente el diseño organizativo y la metodología utilizada así como reseñar los temas investigados. Se planteará, además, el estado actual general de la teoría y de la investigación sobre el tema de la mujer. Esta revisión permitirá comprender y evaluar la investigación que se presenta, a la vez que crear inquietudes que puedan servir para futuros desarrollos del tema.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Colombiana para el Estudio de la Población (ACEP)
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia
dc.relationCiudadanías y democracia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
dc.relationDerecho, legislación y políticas públicas
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo
dc.relationEconomía, globalización y desarrollo
dc.relationAmézquita de Almeida, Josefina and Guarín de Vizcaya, Delina and Gutiérrez de Pineda, Virginia and León de leal, Magdalena and López de Rodríguez, Cecilia and Ochoa Nuñez, Hernando and Pardo Tellez, Franz and Pinzón de Lewin, Patricia and Rothilsberger, Dora (1977) La mujer y el desarrollo en Colombia. Asociación Colombiana para el Estudio de la Población (ACEP), Bogotá.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleLa mujer y el desarrollo en Colombia
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución