dc.creatorMartínez Bernal, Liven Fernando
dc.date.accessioned2019-06-29T07:21:05Z
dc.date.available2019-06-29T07:21:05Z
dc.date.created2019-06-29T07:21:05Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47131
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/40046/
dc.description.abstractEste trabajo de investigación busca contribuir a la mejora del proceso de licenciamiento ambiental, mediante el análisis de la incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y la definición de una metodología que contribuya a su reducción; incorporando elementos de la teoría de los sistemas complejos en las etapas de identificación y valoración de impactos ambientales. El análisis, que incluyó una consulta a expertos y la revisión de 38 EsIA pertenecientes a proyectos a los que se les aprobó licencia ambiental, permitió establecer 10 causas de incertidumbre en el proceso, entre las que se destaca el uso de metodologías subjetivas, que son modificadas a criterio del evaluador. La metodología propuesta puede contribuir a la disminución de la incertidumbre en los EsIA, al determinar la importancia de los impactos a través del análisis de las relaciones de causalidad. Con lo cual se evita el uso de atributos para la calificación del impacto y se reduce por ende la subjetividad del evaluador. Una aplicación de la metodología permitió identificar como ventajas de su utilización, la posibilidad de priorizar los impactos ambientales de acuerdo con su capacidad para interactuar con otros impactos (secundarios, terciarios, etc.) y como limitación, el aumento de tamaño de las matrices empleadas y la necesidad de hacer uso de software licenciado.
dc.description.abstractAbstract. This research aims at contributing to the improvement of the environmental licensing process, through the analysis of uncertainty in Environmental Impact Studies (EIS1) and the definition of a methodology oriented to its reduction. Elements of the complex systems theory are incorporated in the stages of impact identification and assessment for this purpose. The analysis included interviews with experts and the review of 38 EIS presented in projects whose environmental license was approved. This allowed establishing 10 causes of uncertainty in the process; one of them is the use of subjective methodologies which are modified according to the evaluator´s criteria. The methodology proposed by this research may contribute to the reduction of uncertainty in EIS by determining the impact importance through the analysis of causality relations, which avoids using attributes in the assessment stage and therefore diminishes the evaluator´s subjectivity. The methodology was applied and the possibility of prioritizing environmental impacts according to their capacity of generating other impacts (secondary and tertiary) can be considered as an advantage. Some limitations can be pointed out: size increase of the used matrices and the necessity of using licensed software.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
dc.relationInstituto de Estudios Ambientales (IDEA)
dc.relationMartínez Bernal, Liven Fernando (2013) Análisis de la Incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia desde el Enfoque de los Sistemas Complejos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleAnálisis de la Incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia desde el Enfoque de los Sistemas Complejos
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución