dc.contributorFigueroa Muñoz, Mario Bernardo
dc.creatorBolaños Velandia, Jeison Estive
dc.date.accessioned2022-06-02T19:21:33Z
dc.date.available2022-06-02T19:21:33Z
dc.date.created2022-06-02T19:21:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81496
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstract¿El duelo es condición del amor? La experiencia común muestra que al final del amor está el duelo, sin embargo, la pérdida hace parte del principio de la experiencia amorosa y abre pa-so a la expresión de amor, por tal razón, el duelo también se encuentra al principio del amor al poner de manifiesto al complejo de Edipo y la castración como elementos fundamentales de su constitución y estructura el afecto de la angustia y el significante fálico en el marco de la lógica del sujeto enamorado. (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractIs grief a condition of love? Common experience shows that mourning is at the end of love, however, the loss is part of the beginning of the love experience and opens the way to the expression of love, for this reason, mourning also is found at the beginning of love by put-ting bring out the Oedipus complex and castration as fundamental elements of its constitu-tion and structures the affect of anguish and the phallic significant within the framework of the logic of the subject in love.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura
dc.publisherEscuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura
dc.publisherFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAgudelo, H. (2013). “Incapacitas assumendi” En relación con el canon 1095, 3. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationAllouch, J. (2011). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires, Argentina: El cuenco de plata.
dc.relationBarthes, R. (1977). Fragmentos de un discurso amoroso. (E. Molina, Trad.) Ciudad de México, México: Siglo veintiuno editores, S.A de c.v.
dc.relationBasarte, A., Dumas, M., & otros. (2012). Nueve ensayos sobre el amor y la cortesía en la Edad Media. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la facultad de filosofía y letras Universidad de Buenos Aires. Obtenido de http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/4178/Nueve%20ensayos%20sobre%20el%20amor%20y%20la%20cortesi%CC%81a%20en%20la%20Edad%20Media_interactivo_0.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBordelois, I. (2006). Etimología de las pasiones. Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal .
dc.relationBorges, J. L. (1923-1972). La esfera de Pascal. En J. L. Borges, Obras completas (págs. 636-638). Buenos Aires, Argentina: Emecé editores.
dc.relationCaruso, I. (1959). Acerca de la posibilidad de las influencias positivas del psicoanálisis en la vida religiosa. Círculo vienés de psicología profunda, 9-21.
dc.relationEidelsztein, A. (2004). La pulsión respiratoria en psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Letra Viva.
dc.relationFreud, S. ((1887-88) (1892-94)). Prólogo y notas de la traducción de J.-M. Charcot, Leçons du mardi de la Salpêtrière (Vol. I). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1900 [1899]). La interpretación de los sueños (I) (Vol. IV). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1900-1901). La interpretación de los sueños (II) (Vol. V). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1907 [1906]). El delirio y los sueños en la "Gradiva" de W. Jensen (Vol. IX). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
dc.relationFreud, S. (1909 [1908]). La novela familiar de los neuróticos. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1909). A propósito de un caso de neurosis obsesiva. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1910 [1909]). Cinco conferencias sobre psicoanálisis (Vol. XI). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1910). Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre (Contribuciones a la psicología del amor, I) (Vol. XI). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1912). Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (Contribuciones a la psicología del amor, II) (Vol. XI). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1914). Introducción del narcisismo (Vol. XIV). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1915). De guerra y muerte. Temas de actualidad (Vol. XIV). Buenos aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1915). La represión (Vol. XIV). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1915). Lo inconsciente (Vol. XIV). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1915). Pulsión y destinos de pulsión. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
dc.relationFreud, S. (1917 [1915]). Duelo y melancolía (Vol. 14). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
dc.relationFreud, S. (1920). Más allá del principio de placer (Vol. XVIII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo (Vol. XVIII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1922 [1921]). Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad (Vol. VIII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1923). El yo y el ello (Vol. XIX). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo (Vol. XIX). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1926 [1925]). Inhibición, síntoma y angustia (Vol. XX). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
dc.relationFreud, S. (1933 [1932]). 32ª conferencia. Angustia y vida pulsional. En S. Freud, Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (Vol. XXII, págs. 75-103). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1933 [1932]). 33ª conferencia. La feminidad. En S. Freud, Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (Vol. XXII, págs. 104-125). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1937). Análisis terminable e interminable (Vol. XXIII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
dc.relationFreud, S. (Sin fecha. ¿7 de enero de 1895?). Manuscrito G. Melancolía. En S. Freud, Fragmentos de la correspondencia con Fliess (Vol. I, págs. 239-246). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (Sin fecha. ¿Junio de 1894?). Manuscrito E. ¿Cómo se genera la angustia? En S. Freud, Fragmentos de la correspondencia con Fliess (Vol. I, págs. 228-234). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFreud, S. (1918 [1917]). El Tabú de la virginidad (Contribuciones a la psicóloga del amor). Buenos aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationFromm, E. (2002). El arte de amar. Bogotá, Colómbia: Unión.
dc.relationGarcía, Y. (2016). Incapacidad de consentir, canon 1095. Oviedo, España: Universidad de Oviedo.
dc.relationInstituto Europeo de Salud Mental Perinatal. (28 de agosto de 2021). Psicosis posparto. Obtenido de María Paula: relato de mi psicosis puerperal: https://psicosisposparto.org/testimonios-de-madres/psicosis-posparto-testimonio-madre-hija-demonio-2-2/
dc.relationJensen, W. (1973). El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen con el texto del relato de Wilhelm Jensen. Barcelona, España: Ediciones Grijalbo, S. A.
dc.relationLacan, J. (1955-1956). Seminario 3: Las psicosis. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
dc.relationLacan, J. (1956-1957). Libro 4: La relación de objeto. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
dc.relationLacan, J. (1956-1957). Seminario 4: La relación de objeto. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
dc.relationLacan, J. (1957-1958). Seminario 5: Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
dc.relationLacan, J. (1958). La dirección de la cura y los principios de su poder. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
dc.relationLacan, J. (1958-1959). Seminario 6: El deseo y su interpretación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
dc.relationLacan, J. (1960). Observación sobre el informe de Daniel Lagache "Psicoanálisis y estructura de la personalidad". En J. Lacan, Escritos I y II (págs. 627-664). Ciudad de México, México: Siglo veintiuno editores.
dc.relationLacan, J. (1960). Posición del inconsciente. En J. Lacan, Escritos 2 (2009 ed., págs. 789-808). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
dc.relationLacan, J. (1960). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo. En J. Lacan, Escritos 2 (2009 ed., págs. 728-787). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
dc.relationLacan, J. (1960-1961). Libro 8: La transferencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
dc.relationLacan, J. (1962-1963). Seminario 10, La angustia, Versión Crítica. (R. R. Ponte, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Escuela freudiana de Buenos Aires.
dc.relationLacan, J. (1962-1963). Seminario 10: La Angustia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
dc.relationLacan, J. (1963). Kant con Sade. En J. Lacan, Escritos 2 (2009 ed., págs. 727-754). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
dc.relationLacan, J. (1964). Seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
dc.relationLacan, J. (1965-1966). El objeto del psicoanálisis. Psikolibro.
dc.relationLacan, J. (1966-1967). Seminario 14: La lógica del fantasma (versión crítica). Buenos Aires, Argentina: Escuela freudiana de Buenos Aires.
dc.relationLacan, J. (1969-1970). Seminario 17: El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
dc.relationLacan, J. (1970). Radiofonía. En J. Lacan, Otros escritos (págs. 425-471). Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
dc.relationLacan, J. (1971-1972). … O peor. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
dc.relationLacan, J. (1972-1973). Libro 20: Aun. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
dc.relationLacan, J. (1972-1973). Seminario 20: Otra vez, Encore, versión crítica. (R. R. Ponte, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Escuela freudiana de Buenos Aires.
dc.relationLacan, J. (1973). Televisión. En J. Lacan, Otros escritos (págs. 535-572). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
dc.relationLacan, J. (1974-1975). Seminario 22: R.S.I., versión crítica. (R. R. Ponte, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Escuela freudiana de Buenos Aires.
dc.relationLacan, J. (6 de agosto de 2021). L´objet... Obtenido de Staferla: http://staferla.free.fr/S13/S13%20L'OBJET.pdf
dc.relationLacan, J. (12 de Enero de 2021). Radiofonía y televisión. Obtenido de La cantera freudiana: https://www.lacanterafreudiana.com.ar/2.5.1.31%20%20%20%20RADIOFONIA%20Y%20TELEVISION,%201971.pdf
dc.relationLacan, J. (22 de enero de 2021). Les formations de l’nconscient. Obtenido de Staferla: http://staferla.free.fr/S5/S5%20FORMATIONS%20.pdf
dc.relationLacan, J. (12 de Enero de 2021). Télévision. Obtenido de Staferla: http://staferla.free.fr/Lacan/Television.pdf
dc.relationLutereau, L. (2019). Por qué los hombres odian a las mujeres. Desde el jardín de Freud, 145-158.
dc.relationPascal, B. (1933). Pensamientos: seguidos de las provinciales. (L. Contreras, Trad.) Madrid, España: Librería Bergua.
dc.relationPascal, B. (1984). Pensamientos. (E. D´Ors, Trad.) Bogotá, Colombia: Editorial Iberia.
dc.relationPascal, B. (6 de agosto de 2021). Pensamientos. Obtenido de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/pensamientos--1/html/ff08eee4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html
dc.relationPlatón. (1871). El Banquete. En Platón, & P. de Azcárate (Ed.), Obras completas (Vol. V, págs. 284-368). Madrid, España: Biblioteca Filosófica.
dc.relationPujol , C. (1988). Pensamientos: introducción, traducción y notas de Carlos Pujol. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
dc.relationSan Agustín. (20 de agosto de 2021). Confesiones. Obtenido de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/confesiones--0/html/ff7b6fd2-82b1-11df-acc7-002185ce6064.html
dc.relationShakespeare, W. (1998). Hamlet. Bogotá, Colómbia: Panamericana Editorial.
dc.rightsReconocimiento 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDel duelo al amor
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución