dc.contributor | Ramos Arenas, Jaime | |
dc.creator | Alvarez Beltrán, Diego Isaac | |
dc.date.accessioned | 2022-08-02T17:27:23Z | |
dc.date.available | 2022-08-02T17:27:23Z | |
dc.date.created | 2022-08-02T17:27:23Z | |
dc.date.issued | 2021-11-26 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81770 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En esta tesis se hace una lectura del primer libro de El Capital de Marx buscando desarrollar dos problemas filosóficos: el primero, de tipo ontológico, referido al estatus de lo social para Marx; el segundo problema referido a la dominación social en dos dimensiones: la dominación del proceso de producción sobre los individuos y la dominación del modo de producción sobre la sociedad. (Texto tomado de la fuente) | |
dc.description.abstract | In this dissertation a reading of Marx’s Capital volume one is made in order to develop two philosophical problems: firstly, an ontological problem related to the status of the social on Marx; secondly a problem linked to the social dommination in two dimentions: the domnimation of process of production over the individuals and the domination of mode of production over the sociey. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Filosofía | |
dc.publisher | Departamento de Filosofía | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.publisher | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.relation | Adorno, T. (2005). Dialéctica Negativa. Akal | |
dc.relation | Adorno, T. (2017). Sobre Marx y los conceptos fundamentales de la teoría
sociológica. Constelaciones, revista de Teoría Crítca, 8-9, 419-430. | |
dc.relation | Althusser, L. (1975). Elementos de autorcítica. Editorial Laia. | |
dc.relation | Althusser, L. (2002). Para un materialismo aleatorio. Arena libros. | |
dc.relation | Althusser, L. (2003). Marx dentro de sus límites. Akal. | |
dc.relation | Althusser, L. (2015). Sobre la reproducción. Akal. | |
dc.relation | Althusser, L., & Balibar, É. (1974). Para leer El Capital. Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation | Backhaus, H.-G. (Enero de 1978). Dialéctica de la forma valor. Dialéctica, 4, 9-34. | |
dc.relation | Backhaus, H.-G. (1992). Between Philosophy and Science: Marxian Social Economy as Critical Theory. En W. Bonefield, R. Gunn, & K. Psychopedis, Open Marxism. Volume I: Dialectics and History (págs. 54-92). Pluto Press. | |
dc.relation | Balibar, É. (2000). La filosofía de Marx. Ediciones Nueva Visión | |
dc.relation | Balibar, É. (2011). Marx's "two discoveries". Actuel Marx, 50, 44 | |
dc.relation | Balibar, É. (Mayo de 2016). De la antropología filosófica a la ontología social y viceversa: ¿Qué hacer con la sexta tesis sobre Feuerbach? Revista Demarcaciones, 4, 185-207 | |
dc.relation | Balibar, É. (2020). Spinoza, the transindividual. Edinburgh University Press | |
dc.relation | Benjamin, W. (1972). Paris, capital del siglo XIX. En Iluminaciones II. Baudelaire, un poeta en el esplendor del capitalismo. Taurus. | |
dc.relation | Bidet, J. (2012). Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos El capital. Sobre por qué hay que transformarlo y cómo hacerlo. En F. F. (Coord)., Marx. Releer El capital. Akal. | |
dc.relation | Bidet, J. (2016). Foucault with Marx. Zed Books. | |
dc.relation | Bourdieu, P. (2001). Las Estructuras Sociales de la Economía. Ediciones Manantial. | |
dc.relation | Butler, J. (2020). El cuerpo inorgánico en el joven Marx. Un concepto-limite del antropocentrismo. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, I, 477-506. | |
dc.relation | Cohen, G. (1986). La teoría de la historia de Karl Marx. Una defensa. Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation | Deleuze, G. (2017). Derrames II: Aparatos de estado y axiomática capitalista (1 ed.). Cactus. | |
dc.relation | Deleuze, G., & Guattari, F. (1985). El Anti Edipo, capitalismo y esquizofrenia. Paidós | |
dc.relation | Deleuze, G., & Guattari, F. (2020). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (2 ed.). Pre-Textos. | |
dc.relation | Derrida, J. (1998). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el estado de duelo y la nueva internacional. Editorial Trotta. | |
dc.relation | Dussel, E. (1985). Circulación como la totalidad del proceso del capital. En La producción teórica de Marx : un comentario a los grundrisse. Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation | Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. En N. Elias, La sociedad de los individuos. Ediciones Península | |
dc.relation | Elson, D. (1979). The value theory of labour. En D. Elson, Value. The representation of labour in capitalism. CSE Books. | |
dc.relation | Engels, F. (1974). F. Engels A Franz Mehring. En K. Marx, & F. Engels, Obras escogidas. Tomo III. Editorial progreso. | |
dc.relation | Engels, F. (2014). Anti-Dühring. La revolución de la ciencia por el señor Eugen Dühring. Fundación Federico Engels | |
dc.relation | Federici, S. (2010). Caliban y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños | |
dc.relation | Foucault, M. (1996). La verdad y las formas jurídicas. Editorial Gedisa. | |
dc.relation | Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Siglo Veintiuno. | |
dc.relation | Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Gould, C. (1983). Ontología social de Marx. Individualidad y comunidad en la teoría marxista de la realidad social. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Gramsci, A. (1970). Antologia. Siglo Veintiuno | |
dc.relation | Guattari, F. (2004). Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares. Traficantes de sueños | |
dc.relation | Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa II. Taurus Ediciones. | |
dc.relation | Hegel, G. (2017). Fenomenología del espiritu (2 ed.). Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Heinrich, M. (2012). An Introduction to the Three Volumes of Karl Marx's Capital. Monthly Review Press | |
dc.relation | Heinrich, M. (2021). How to read marx’s capital. Monthly Review Press | |
dc.relation | Jameson, F. (2011). Representing Capital. A commentary on volume one | |
dc.relation | Kosík, K. (1976). Dialectics of the concrete. D Reidel Publishing Company | |
dc.relation | Laclau, E. (2000). Nuevas Reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Ediciones Nueva Visión. | |
dc.relation | Lukács, G. (1970). Historia y conciencia de clase. Editorial de ciencias sociales | |
dc.relation | Lukács, G. (2007). Marx, ontología del ser social. Akal | |
dc.relation | Marx, K. (1971). Libro I, Capítulo IV(Inédito) Resultados del proceso inmediato de producción. Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | Marx, K. (1975). El Capital (Tomo I). Ciudad de Mexico: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | Marx, K. (1976). Glosas Marginales al "Tratado de economía política" de Adolph Wagner. En Estudios sobre El Capital (págs. 171-183). Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation | Marx, K. (1982). Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política (Grundrisse) 1857-1858 (Vol. 1). Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | Marx, K. (1983). Elementos Fundamentales para la Cítica de la Economía Política (Grundrisse) 1857-1858 2 (Vol. 2). Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation | Marx, K. (1987). Miseria de la Filosofía (10 ed.). Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | Marx, K. (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Editorial Progreso | |
dc.relation | Marx, K. (2001). Manuscritos de economía y filosofía. Alianza Editorial. | |
dc.relation | Marx, K. (2003). El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Fundación Federico Engels | |
dc.relation | Marx, K. (2008). Contribución a la Crítica de la Economía Política. Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation | Marx, K. (2015a). El porvenir de la comuna rural rusa. En K. Marx, Antología. Siglo Veintiuno. | |
dc.relation | Marx, K. (2015b). Tesis sobre Feuerbach. En K. Marx, Antología. Siglo Veintiuno. | |
dc.relation | Marx, K. (2017). El Capital (Tomo III). Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation | Marx, K., & Engels, F. (1971). La Sagrada Familia o Crítica de la crítica crítica (2 ed.). Editorial Claridad | |
dc.relation | Marx, K., & Engels, F. (1976). Obras Escogidas. Tomo I. Editorial Progreso, Moscú. | |
dc.relation | Marx, K., & Engels, F. (2014). La Ideología Alemana. Akal | |
dc.relation | Marx, K., & Friedrich, E. (2015). Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. Fundación Federico Engels. | |
dc.relation | Negri, A. (2017). Marx and Foucault. Polity Press. | |
dc.relation | Nicolaus, M. (Julio-Agosto de 1968). El Marx Desconocido. Pensamiento Crítico, 18- 19, 185-213 | |
dc.relation | Nietzsche, F. (2018). Más allá del bien y del mal. Tecnos. | |
dc.relation | Rancière, J. (2016). The Concept of Critique and the Critique of Political Economy: From the 1844 Manuscripts to Capital. En Reading Capital, the complete edition. Verso | |
dc.relation | Reichelt, H. (2017). La Teoría Crítica como programa de una nueva lectura de Marx (Vols. 8-9). Constelaciones: Revista de Teoría Crítica | |
dc.relation | Ruschig, U. (2017). Der Begriff der Substanz bei Marx. De Gruyter, 4, 49-85. | |
dc.relation | Scaron, P. (1971). Advertencia del traductor. En K. Marx, El Capital, libro I, capítuo VI (inédito). Resultados del proceso inmediato de producción (págs. XIII-XVI). | |
dc.relation | Sohn-Rethel, A. (2001). Trabajo intelectual y trabajo manual. Crítica de la epistemología. El viejo topo. | |
dc.relation | Stahl, G. (1975). Marx & Heidegger. Gerry Sathl | |
dc.relation | Tőkei, F. (1982). Some Contentious Issues in the Interpretation of the Asiatic Mode of Production. Contemporany Asia, 294-303. | |
dc.relation | Tossel, A. (Octubre de 2000). Centralidad y no centralidad del trabajo o la pasión de los hombres superfluos. Herramienta, 14. Obtenido de https://cdamcheguevara.files.wordpress.com/2012/06/centralidad-y-nocentralidad-del-trabajo-o-la-pasic3b3n-de-los-hombres-superfluos-por-tosel.pdf | |
dc.rights | Reconocimiento 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Ser social y dominación en El Capital de Marx | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |