Colombia
| Trabajo de grado - Maestría
El rol de la distribución de capital humano en el crecimiento económico: teoría y evidencia
Fecha
2021Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Murillo Lozano, Margalida
Institución
Resumen
Este artículo evalúa la teoría y evidencia sobre el papel de la distribución del capital humano en el crecimiento económico. El análisis documenta distintos factores que condicionan los procesos de formación y se traducen en un conjunto de realizaciones heterogéneas en materia de logro educativo que configuran la distribución de capital humano. Con datos para 134 países desde 1960 al 2010, se estimaron los efectos del nivel de capital humano y su distribución sobre la tasa de crecimiento económico mediante la especificación de un término de interacción entre el capital humano y el Gini de educación. Los hallazgos apuntan que una distribución inequitativa de la educación reduce los efectos positivos del capital humano en el crecimiento del ingreso per cápita. Esta evidencia arroja elementos claves para explicar por qué pese a la expansión de los años de escolaridad, la educación aún no mejora las perspectivas de crecimiento en algunos países. This article evaluates the theory and evidence on the role of the distribution of human capital in economic growth. The analysis documents different factors that condition education processes and translate into a set of heterogeneous of educational achievement that shape the distribution of human capital. Using data for 134 countries from 1960 to 2010, the effects of the level of human capital and its distribution on the rate of economic growth were estimated by specifying an interaction term between human capital and the Gini of education. The results suggest that an unequal distribution of education reduces the positive effects of human capital on the growth of per capita income. This evidence provides key elements to explain why despite the expansion of years of schooling, education still does not improve growth prospects in some countries.