dc.contributorBarrera Lobatón, Myriam Susana
dc.creatorJácome Molina, Javier Mauricio
dc.date.accessioned2019-06-24T21:02:00Z
dc.date.available2019-06-24T21:02:00Z
dc.date.created2019-06-24T21:02:00Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9584
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/6492/
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractLa presente investigación estudia las preferencias electorales de la población de Bogotá para las elecciones de Alcalde y Concejo en el año 2007. Para lograr este objetivo se examina cuál es la unidad de análisis más apropiada para realizar una comparación entre datos socioeconómicos y electorales, concluyendo que esta unidad corresponde a la localidad. Adicionalmente a través de un análisis de clusters y outliers por puestos de votación para las principales fuerzas políticas se obtenine como resultado la identificación de patrones de votaciones claramente identificables. Finalmente, se realiza un análisis con datos socioeconómicos que permite identificar qué factores hacen más probable votar por determinado candidato. Entre los mismos se incluye el puntaje en dos escalas sobre ideología política realizadas para el presente trabajo en las que se mide si la posición de las personas en los ejes izquierda-derecha y libertarianismo-autoritarismo, las cuales fueron aplicadas mediante una encuesta en las localidades de La Candelaria y Teusaquillo. (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThis research studies the electoral preferences of Bogotá´s population for Mayor and Council elections in 2007. With this goal it examines what is the appropriate unit of analysis for comparison between socio-economic and electoral data and concludes that it corresponds to the locality. Next it is performed an analysis of clusters and outliers for polling stations to the main political forces. This analysis shows clearly voting patterns. Finally, the research analyzes socioeconomic data to identify what factors make it more likely to vote for certain candidate. Among them, the score on two scales of political ideology conducted for this work has been included, which measures whether people's position in the left-right axis and libertarianism-authoritarianism, which were applied through a survey in the localities La Candelaria and Teusaquillo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Geomática
dc.publisherDepartamento de Agronomía
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePatrones espaciales sobre ideología y comportamiento electoral en Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución