dc.contributorParrado Barbosa, Álvaro
dc.creatorMéndez Badel, Erika Nayibe
dc.date.accessioned2020-07-25T02:30:40Z
dc.date.available2020-07-25T02:30:40Z
dc.date.created2020-07-25T02:30:40Z
dc.date.issued2019-11-30
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77854
dc.description.abstractThe objective of this research work is to analyze the implications of the mining activity generated by the extraction of sand, in the rural population of El Peñón and San Miguel villages of the municipality of Sibaté, since the point of view of food and nutritional security, from a sustainability approach; for this a qualitative methodology was used. Among the main results, it is found that mining has a negative impact in ecosystem, economic and social terms on this peasant population, which directly undermines the right to food of their present and future generations. As protective elements in this theme, the importance of associativity is highlighted and the strengthening of capacities in the communities, as empowerment tools for the objective struggle of the defense of the territory. However, they are identified as unflattering factors as they are; the repression that is evident in the exercise of territory struggle, damage to peasant economies and the low social investment in the territories by the State. Likewise, a proposal for analysis is generated given the need to structure food and nutritional security from a sustainability approach, recognizing the breadth of the term environment. In conclusion it is recognized that mining in the rural population, not a model of their economic development identity, because of the struggle of resources between mining and agricultural activities.
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar las implicaciones de la actividad minera generada por la extracción de arena sílice, en la población campesina de las veredas del Peñón y San Miguel del municipio de Sibaté, desde la perspectiva de la seguridad alimentaria y nutricional con un enfoque de sostenibilidad, para ello se utilizó una metodología cualitativa. Entre los principales resultados, se encuentra que la minería genera una afectación negativa en términos ecosistémicos, económicos y sociales en esa población campesina, que atenta de forma directa contra el derecho a la alimentación de sus presentes y futuras generaciones. Como elementos protectores en esta temática, se resalta la importancia de la asociatividad y el fortalecimiento de capacidades en las comunidades, como herramientas de empoderamiento para la lucha objetiva de la defensa del territorio. No obstante, se identifican factores poco favorecedores como lo son; la represión que se evidencia en el ejercicio de lucha del territorio, daño a las economías campesinas y la poca inversión social en esos territorios por parte del Estado. Así mismo, se genera una propuesta de análisis ante la necesidad de estructurar la seguridad alimentaria y nutricional desde un enfoque de sostenibilidad, al reconocer la gran amplitud que el término ambiente ostenta. A modo de conclusión se reconoce que la minería en esa población campesina, no representa un modelo de desarrollo económico identitario, debido a la lucha de recursos entre actividades extractivas y agrícolas.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAbú-shams, K. (2005). Silicosis, 28. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v28s1/original10.pdf
dc.relationAlcaldía de Sibaté. (2003). Plan de desarrollo municipal de Sibaté 2001-2003.
dc.relationAlcaldía de Sibaté. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Educación. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/PLAN DE DESARROLLO 2016-2019.pdf
dc.relationÁngel, C.Á. (2013). El reto de la vida, una introducción al estudio del medio ambiente. Ecofondo, Segunda ed, 69. Recuperado de http://weekly.cnbnews.com/news/article.html?no=124000
dc.relationAvendaño, T. R. (2011). Mujer y minería.
dc.relationÁvila, P. Z. (2018). La sustentabiLidad o sostenibiLidad: un concepto poderoso para La humanidad Sustainability: a strong concept for humanity. Tabula Rasa, (28), 409–423. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18.
dc.relationAyala,R . (2008). La Metodologia Fenomenológica - Hermenéutica de M.Van Manen en el campo de la investigación educativa, posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 409–430. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2833/283321909008.pdf
dc.relationBanco Mundial. (2005). Riqueza y Sostenibilidad: Dimensiones Sociales y Ambientales de la Minería en el Perú Unidad de Gestión del País-Perú Desarrollo Ambiental y Social Sostenible Región Latinoamérica y El Caribe, 1–16. Recuperado de https://scholar.google.com.pe/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=drenaje+acido+de+mina+peru&btnG=
dc.relationBarragan, M., & González, N. (2017). Contaminacion Por Asbesto Y Su Relación Con La Incidencia De Mesotelioma Y Otros Tumores Malignos Del Tracto. Recuperado de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/778/1/INFORME DE INVESTIGACION 22 DE MAYO FINAL.pdf
dc.relationBetancur, A. (2016). Impactos ocasionados por el desarrollo de la actividad minera al entorno natural y situación actual de Colombia. Sociedad y Ambiente, (10), 95–112.
dc.relationCahuana, A. X. (2014). Sílice: El Aliado Oculto Y Estratégico Para El Desarrollo Empresarial De La Industria Nacional., 16.
dc.relationCalixto, P & Hernández, M.A . (2008). La evolución del concepto de sostenibilidad y su incidencia en la educación ambiental ; The evolution of the concept of sustainability and its effect on environmental education; L’évolution du concept de développement durable et son incidence dans l’educ, 179–204. Recuperado de; https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/viewFile/989/1087.
dc.relationCAR, A. M. de S. (n.d.). Plan ambiental Municipal de Sibaté, 1, 46. Recuperado de http://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/35893/00299.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCastaño, C. (2014). Los pilares del Desarrollo Sostenible, Universidad Santo Tómas, 75. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/eduvirtual/Libros/Desarrollosostenible/files/assets/downloads/publication.pdf
dc.relationCastiblanco, C. (2016). Curso internacional: cambio climático, economía ambiental y estilos de desarrollo Indicadores de sustentabilidad opciones de adaptación y mitigación Aspectos Distributivos del cambio climático, 96.
dc.relationColombia Minerales Industriales. (s.f.). Nosotros. Recuperado 15 agosto, 2019, de http://www.colombiamineralesindustriales.com.co/?page_id=788
dc.relationCongreso de Colombia., C. de. (2002). Ley 685 de 2001, 2(agosto 15), 1–109.
dc.relationContraloría de cundinamarca. (2018). Diagnóstico Minero en Cundinamarca., 278.
dc.relationDamonte, G. (2012). Dinamicas Rentistas: Transformaciones en Contexto de Proyectos de Gran Minería. Recursos Naturales y Desarrollo Rural, 95–122.
dc.relationDANE. (2019). Comunicado de prensa - Censo nacional de población y vivienda 2018., 1, 1–13.
dc.relationDel Castillo, S. E. (2012). La seguridad alimentaria y nutricional como derecho : mucho más que la evolución de un concepto. Obsan-Un, 17. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/86566735/Definiendo-La-SAN-Como-Derecho
dc.relationDelgado & Rist. (2016). Ciencias, diálogo de saberes y transdisciplinariedad. Aportes téoricos metodológicos para la sustentabilidad alimentaria y del desarrollo. AGRUCO. Bolivia.
dc.relationDíaz B. (2013). La entrevista , recurso flexible y dinámico. Departamento en Investigación en Educación Médica., 2(7), 162–167. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdf
dc.relationDuarte, C. (2012). Gobernabilidad minera: Cronologías legislativas del subsuelo en Colombia. Raizal, 47. Recuperado de https://gobernabilidadminera.files.wordpress.com/2012/01/gobernabilidad-minera-cronologicc81as-legislativas-del-subsuelo-en-colombia.pdf
dc.relationEcheverri, N. De, Patricia, A., Ambiental, C., Éticas, P., Del, E., & Latino-americano, A. (2007). Complejidad ambiental : propuestas éticas emergentes del pensamiento ambiental latino americano.
dc.relationFAO. (2015). Seguridad Alimentaria y Nutricional- Conceptos Básicos. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf
dc.relationFAO. (2016). Cambio climático y seguridad alimentaria. Recuperado de http://www.fao.org/climatechange/16615-05a3a6593f26eaf91b35b0f0a320cc22e.pdf
dc.relationFAO. (2017). Reflexiones sobre el sistema alimentario
dc.relationFundamojarra. (2010). Corporación oro verde: Minería Responsable. Growing Inclusive Markets. Recuperado de http://growinginclusivemarkets.com/media/cases/colombia_oroverde_2010.pdf
dc.relationGaray, L. (2013). Minería en Colombia. Contraloría General de La República., 199.
dc.relationGobernación de Cundinamarca. (2016). Plan de Desarrollo Cundinamarca 2016 - 2020, 229.
dc.relationGobernación de Cundinamarca. (2019). Árbol de problemas, Sector Minero. Recuperado dehttp://cundinet.cundinamarca.gov.co/portal/Minas/Plan_Minero_Energetico_de_Cundinamarca.pdf
dc.relationGómez. (2014). From sustainable development Abstract, XXII(1), 115–136.
dc.relationGonzález A & González G. (2004). Contextualización del Método de Interpretación Ambiental de Ángel Maya. Revista Adelante - Ahead, Volumen 4.
dc.relationHerrera, F. (2018). ODS en Colombia, Los retos para 2030, 74. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODS/undp_co_PUBL_julio_ODS_en_Colombia_los_retos_para_2030_ONU.pdf
dc.relationHortúa, S. E. (2014). Representaciones discursivas sobre la palma de aceite en Colombia: Análisis Crítico del Discurso (ACD) desde una perspectiva ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/45799/1/53075212.2014.pdf
dc.relationIbáñez, C. L. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales. Revista EAN, 15.
dc.relationInstituto Humboldt - CEERCCO. (2015). Estudios técnicos , económicos , sociales y ambientales complejo de páramos cruz verde – sumapaz c, 014(13), 448.
dc.relationIPBES. (2019). Sentencia T 445 de agosto de 2016 Invesyigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera en los ecosistemas del territorio colombiano.
dc.relationJatib., H. (2014). Evaluación Ambiental Asociada a La Explotación Del Yacimiento De Materiales De Construcción La Inagua, Guantánamo, Cuba. Luna Azul, (38), 146–158. https://doi.org/10.17151/luaz.2014.38.9
dc.relationLatorre Á, & Tovar, M. H. T. (2017). Explotación minera y sus impactos ambientales y en salud. El caso de Potosí en Bogotá. Saúde Em Debate, 41(112), 77–91. https://doi.org/10.1590/0103-1104201711207
dc.relationLa Vía Campesina. (2009). Declaración de los Derechos de las Campesinas y Campesinos, 14.
dc.relationLeff, E. (2008). Pensamiento Ambiental Latinoamericano :, (2000), 1–15. Recuperado de http://www.cep.unt.edu/papers/leff-span.pdf
dc.relationMacedo, B. (2005). Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe UNESCO Santiago El concepto de sostenibilidad, 4.
dc.relationMinisterio de Minas y energía. (2016). Política Minera De Colombia, 62. https://doi.org/10.1080/08831157.2012.626378
dc.relationMinisterio de Salud. (2001). ABECÉ de la mineria, 3–4.
dc.relationNoguera, A. P. (2006). Pensamiento ambiental complejo y gestión del riesgo: una propuesta Epistémico-Ético-Estética, 1–30. Recuperado de http://idea.manizales.
dc.relationOIDHAC. (2013). Tierra en Colombia Entre despojo y negocio, 12. Recuperado de http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/666329106.pdf
dc.relationOrtiz, J. A. M. (2017). Revisión bibliográfica para el ánalisis de los impactos ambientales generados por la extracción de material de arrastre en cuerpos de agua., (Cd), 129.
dc.relationOyarzun, J., & Oyarzun, R. (2011). Minería Sostenible : Principios y Prácticas. Control, 423. https://doi.org/10.1007/s00402-014-2018-4
dc.relationPeña, J., Martínez, M., Calle, M., & Velásquez, F. (2014). La normativa minera en Colombia. Foro Debates, (8). Recuperado de http://media.wix.com/ugd/ef61f6_390659532e1e42d69d52a8006c120315.pdf
dc.relationPengue., W. A. (2017). El pensamiento ambiental del Sur. Complejidad, recursos y ecología política latinoamericana.
dc.relationPlaneación., D. N. de. (2018). Sibaté, Cundinamarca, 796, 1–23.
dc.relationPNUD. (2011). Resumen Informe sobre Desarrollo Humano, 1–29. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2011_es_summary.pdf
dc.relationPNUMA, P. de las N. U. para el A. (2014). Consenso Científico sobre Extracción de arena , un recurso no renovable, 2–4.
dc.relationPNUMA, P. de las N. U. para el A. (2015). El medio ambiente y la seguridad alimentaria y nutricional, 19–20.
dc.relationPozo, C., & Paucarmayta, V. (2015). Cómo impacta la minería en la producción agropecuaria del Perú. Economía y Sociedad, 12. Recuperado de http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/articulos/economiaysociedad/01-del_pozo_ok.pdf
dc.relationRobilliard, C. P. (2006). Los ejes centrales para el desarrollo de una minería sostenible. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6306/S0600266_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRoche, L. (2010). El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regional y local en colombia, 1–58.
dc.relationRoura, J. C. (2009). Dinámicas regionales de la Industrialización. Análisis comparativo de Cundinamarca y Bogotá D.C., 5.
dc.relationSarmiento, M. I., Idrovo, Á. J., Díaz, P., Alejandro, M. (1999, Especialista, M., & Departamento, P. A. (1999). Evaluación del impacto de la contaminación del embalse del Muña sobre la salud humana. Rev. Salud Pública, 1(2), 159–171.
dc.relationSoler, P. (2012). Locomotora minero-energética : Mitos y conflictos socio ambientales. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/04/ART_2012_JPSV_Politica-minero-energetica.pdf
dc.relationSúarez, E. (2017). El empoderamiento de la mujer campesina cmo contribución al logro de la seguridad alimentaria y nutricional: Caso Bogotá rural y Cundinamarca, 94. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/55936/1/1052389639.2016.pdf
dc.relationTapella, E. (2007). El mapeo de actores claves, documento de trabajo del poryecto Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario. Universidad Nacional de Cordoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI), 1–18.
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia, I. (2017). Reflexiones y estratégicas sobre las políticas mineras 2017, 29. Recuperado de http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/REFLEXIONES_Y_PROPUESTAS_2017.pdf
dc.relationVía Campesina, V. (2003). ¡ Soberania alimetaria YA! Recuperado de https://viacampesina.org/en/wp-content/uploads/sites/2/2018/02/Food-Sovereignty-a-guide-ES-version-low-res.pdf
dc.relationVicente, A .,Neil, M., James, D ., Birss, M ., Lefebvre, S., Bauer , B. (2011). Colompbia- Minería en Colombía: ¿A qué precio? Boletin Informativo No 18 -PIB Colombia, (18), 48.
dc.relationVillay, H. (2018). Estrategias comunitarias para la conservación y uso sostenible de los de los servicos ecosistémicos del complejo de páramos cruz verde sumapaz: caso de estudio provincia de suacha, unn aporte desde las prácticas culturales y los medios de vida. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004735.pdf
dc.relationVillar,D. (2014). La minería como “locomotora” de la economía colombiana y su costo ambiental. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 27(3), 207–208.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleMinería, sostenibilidad y seguridad alimentaria y nutricional en la población campesina en las veredas de San Miguel y El Peñón, municipio de Sibaté - Cundinamarca
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución