dc.creatorMunévar, Dora Inés Inés
dc.date.accessioned2019-07-03T03:53:22Z
dc.date.available2019-07-03T03:53:22Z
dc.date.created2019-07-03T03:53:22Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.identifierISSN: 2256-5752
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67269
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/68297/
dc.description.abstractEste artículo desvela el sentido de los subtextos de género y nación, entendidos como lo no dicho pero intuido en los discursos explícitos de siete textos médicos. Para ello, identifica los componentes ideológicos ocultos en saberes médicos especializados y comparte las relecturas de un grupo de textos deanatomía, ginecología y obstetricia o tocología. Finalmente, busca intensificar las reflexiones de esta índole para generar diferentes debates académicos y profesionales e incrementar la investigación crítica en este campo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Antropología
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaré
dc.relationMaguaré
dc.relationMunévar, Dora Inés Inés (2014) Subtextos de género en siete textos médicos. Maguaré, 28 (1). ISSN 2256-5752
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/53309
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleSubtextos de género en siete textos médicos
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución