dc.contributorDe Castro Korgi, Martha Sylvia
dc.creatorMorán Gómez, Oscar Mauricio
dc.date.accessioned2021-10-20T14:01:31Z
dc.date.available2021-10-20T14:01:31Z
dc.date.created2021-10-20T14:01:31Z
dc.date.issued2021-10-17
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80583
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractInfinito y ley son dos temas frecuentes en la obra del escritor checo Franz Kafka. Apoyados en la metodología del psicoanálisis para el estudio de la obra de arte, en este caso literaria, se busca explorar la insistencia de estos temas. Se propone considerarlos desde la perspectiva del concepto de lo ominoso concebido por Sigmund Freud. De esta manera, lo ominoso se manifestaría, entre otros, en la repetición de lo igual que los personajes kafkianos experimentan al no poder entrar o salir de diferentes lugares o situaciones. Dicha imposibilidad conlleva a una progresiva disminución de estos personajes, en lo que puede leerse como una reducción del sujeto a la condición de objeto. (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractInfinity and law are two frequent themes in the work of the Czech writer Franz Kafka. Based on the methodology of psychoanalysis for the study of the work of art, we seek to explore the insistence of these themes. It is proposed to consider them from the perspective of the concept of the ominous proposed by Sigmund Freud. In this way, the ominous would be manifested, among others, in the repetition of the same that Kafkaesque characters experience when they are unable to enter or leave different places or situations. This impossibility leads to a progressive diminution of these characters, in what can be read as a reduction of the subject to the condition of object.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura
dc.publisherEscuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura
dc.publisherFacultad de Ciencias Humanas y Económicas
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAgamben, Giorgio. Karman: breve tratado sobre la acción, la culpa y el gesto. 1ª edición. Traducido por Mercedes Ruvituso. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2018.
dc.relation—. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. 2ª edición. Valencia: Editorial Pre-Textos, 2010.
dc.relationBettelheim, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas . Barcelona: Crítica, 1994.
dc.relationBioy Casares, Adolfo. Borges. Buenos Aires: Destino, 2006.
dc.relationBorges, Jorge Luis. Obras completas 1923-1972. Buenos Aires: Emecé Editores, 1974.
dc.relation—. Prólogos con un prólogo de prólogos. Madrid: Alianza, 1998.
dc.relationBrod, Max. Kafka. Traducido por Carlos Grieben. Buenos Aires: Emecé, 2000.
dc.relationBruno, Pierre. «Del Padre Real.» 2003.
dc.relationCamus, Albert. «La esperanza y lo absurdo en la obra de Franz Kafka.» En El mito de Sísifo. Madrid: Alianza, 2012.
dc.relationCancina, Pura H. La investigación en psicoanálisis. Rosario: Homo Sapiens, 2008.
dc.relationCastaño López-Mesas, Carlos, y M. Pilar Zapatero la Calle. Kafka o el vínculo con el padre (El complejo de Cronos). Madrid: Alhambra, 1985.
dc.relationCastillo Ramírez, Juan Diego. Gradiva, Moisés, Rain Man y el ocurrente Lacan. Reflexión crítica sobre el psicoanálisis aplicado. Guadalajara: ITESO : Universidad Iberoamericana León : Círculo de Estudios de Psicología Profunda, 2006.
dc.relationChaparro Madiedo, Rafael. Zoológicos urbanos: historias mutantes de Rafael Chaparro Madiedo. Medellín : Universidad de Antioquia, 2009.
dc.relationChesterton, Gilbert Keith. Tres cuentos. Serie Señal que cabalgamos. Nº 70. Editado por Santiago Mutis. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, 2006.
dc.relationCobo Borda , Juan Gustavo. El Espectador. 6 de marzo de 2017. https://www.elespectador.com/cromos/vida-social/al-leer-la-metamorfosis-pense-carajo-no-sabia-que-eso-se-podia-si-la-vaina-es-asi-yo-tambien-puedo-y-escribi-mi-primer-cuento-gabo/ (último acceso: abril de 2018).
dc.relationDe Castro Korgi, Sylvia. «Comentario al Trabajo presentado por Mario Henao en el Encuentro Universitario de Teoría y Crítica Literaria.» s.l., 2005.
dc.relationDe Castro Korgi, Sylvia. «Impunidad, venganza y ley (más allá del reverso de la ley del padre.» Desde el Jardín de Freud, 2005: 226-240.
dc.relationDeleuze, Gilles, y Félix Guattari. Kafka. Por una literatura menor. 1ª edición. México, D.F. : Ediciones Era, 1978.
dc.relation—. Rizoma. Traducido por C. Casillas y V. Navarro. México, D.F.: Editorial fontamara, 2014.
dc.relationDíaz Villarreal, William. «Los hijos de Kafka.» Literatura: teoría, historia, crítica (Universidad Nacional de Colombia) 6 (enero 2004): 235-268.
dc.relationFreud, Sigmund. "Lo ominoso". En Obras Completas. Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
dc.relation—. "Más allá del principio del placer". En Obras Completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
dc.relationGarcía Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Barcelona: Real Academia Española Asociación de Academias de la Lengua Española - Alfaguara, 2017.
dc.relationGerez Ambertín, Marta. Imperativos del superyó: testimonios clínicos. Buenos Aires: Lugar Editorial, 1999.
dc.relationGoldenberg, Mario, y Diana Chorne. «Entrevista a Slavoj Žižek.» En La creencia y el psicoanálisis, de Diana Chorne y Mario Goldenberg, 179-193. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.
dc.relationHoffmann, E.T.A. Der Sandmann (1817). s.f. https://germanstories.vcu.edu/hoffmann/sand.html (último acceso: 31 de diciembre de 2020).
dc.relationHoffmann, E.T.A. «El hombre de la arena.» En Nocturnos, 43-95. Madrid: Alianza Editorial, 2016.
dc.relationHomer, Sean. Jacques Lacan, una introducción. Traducido por Juan Carlos Pérez Jiménez . Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2016.
dc.relationJames, Henry. Otra vuelta de tuerca. Traducido por Antonio Desmonts. Barcelona: Debolsillo, 2011.
dc.relationJanouch, Gustav. Conversaciones con Kafka. Notas y recuerdos. Traducido por Rosa Sala. Vol. 790. Barcelona: Ediciones Destino, 1997.
dc.relationKafka, Franz. Aforismos, visiones y sueños. 3ª edición: mayo de 2004. Traducido por José Rafael Hernández Arias. Madrid: Valdemar, 1998.
dc.relation—. Carta al padre. 2da edición. Traducido por José Martín Cristancho. Bogotá: Panamericana, 1997.
dc.relation—. Cuentos completos. Traducido por José Rafael Hernández Arias. Madrid: Valdemar, 2017.
dc.relation—. Diarios (1910 - 1923). 1ª edición en Fábula . Traducido por Feliu Formosa. Barcelona: Editorial Lumen y Tusquets Editores, 1995.
dc.relation—. El castillo. Traducido por Luis Acosta. Madrid: Ediciones Cátedra, 2010.
dc.relation—. El proceso. Traducido por Mario González Restrepo. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2008.
dc.relation—. El proceso. Madrid: Valdemar, 2016.
dc.relation—. La metamorfosis y otros relatos. Traducido por Julio Izquierdo. Bogotá: Oveja Negra, 1983.
dc.relation—. La Muralla China. Traducido por Adan Kovacsics. Madrid: Alianza Editorial, 2015.
dc.relation—. Microcuentos y dibujos. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2010.
dc.relationKazanjian, Jim. untitled (folly).
dc.relationKazanjian, Jim. untitled (vehicle).
dc.relationLacan, Jacques. El Seminario. Libro 10. La angustia. Buenos Aires: Paidós, 2006.
dc.relation—. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002.
dc.relationLacan, Jacques. «La Tercera.» En Intervenciones y textos 2. Buenos Aires: Manantial, 1974/2010.
dc.relationLópez Díaz, Yolanda. ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.
dc.relationMoreno Cardozo, Belén del Rocío. Goces al pie de la letra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.
dc.relationMoreno, Belén del Rocío. «Freud y la literatura.» En El descubrimiento freudiano, editado por Sylvia De Castro Korgi, 29-55. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2011.
dc.relation—. Las cifras de azar. Una lectura psicoanalítica de la obra de Álvaro Mutis. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1998.
dc.relationMorin, Isabelle. «La traversée de la loi.» Psychanalyse 4, nº 3 (2005): 5-27.
dc.relationMujica Lainez, Manuel. Misteriosa Buenos Aires. Trigésimo sexta edición. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998.
dc.relationEl origen. Dirigido por Christopher Nolan. Producido por Legendary Pictures, Syncopy Films, Village Roadshow Pictures. Warner Bros Pictures, 2010.
dc.relationPessoa, Fernando. Antología poética. Serie Señal que cabalgamos. Nº 38. Editado por Santiago Mutis. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia., 2004.
dc.relationPoe, Edgar Allan. «La máscara de la Muerte Roja.» En Cuentos completos, 587-596. Bogotá: Penguin Random House, 2016.
dc.relationSabato, Ernesto. El universo abstracto, Serie Señal que cabalgamos, Nº 55. Editado por Santiago Mutis. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, 2005.
dc.relationSánchez Trujillo, Guillermo. Los secretos de Kafka. México, D.F.: Siglo XXI, 2011.
dc.relationSigmund, Freud. "Más allá del principio del placer" en Obras Completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
dc.relationTucholsky, Kurt. «El proceso de Kafka.» el malpensante, nº 123 (septiembre 2011): 76-81.
dc.relationUribe, Juan Guillermo. «La feroz contundencia de lo real.» Indecible (Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín ), nº 4 (2009): 212-226.
dc.relationMatrix recargado. Dirigido por Lana Wachowski y Lilly Wachowski. Producido por Warner Bros, Village Roadshow Pictures. 2003.
dc.relationWagenbach, Klaus. Franz Kafka en testimonios personales y documentos gráficos. Traducido por Federico Latorre. Madrid: Alianza Editorial, 1970.
dc.relation—. La juventud de Franz Kafka (1883-1912). Traducido por Roberto Vernengo. Caracas: Monte Avila Editores, 1969.
dc.relationSpider-Man: Lejos de casa. Dirigido por Jonathan Watt. Producido por Marvel Studios, Sony Pictures, Columbia Pictures. Sony Pictures Releasing, 2019.
dc.relationThe Truman Show: Historia de una vida. Dirigido por Peter Weir. Producido por Scott Rudin Productions. Paramount Pictures, 1998.
dc.relationEl proceso. Dirigido por Orson Welles. Producido por Paris-Europa Productions, Hisa-Film, Finanziaria Cinematografica Italiana (FICIT). 1962.
dc.relationZimmerman, Daniel. «El inconsciente y la ficción literaria.» Desde el jardín de Freud (Universidad Nacional de Colombia), nº 10 (2010): 237-244.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución