dc.contributor | Montenegro Lizarralde, Fernando | |
dc.contributor | Grupo de Estudios Urbanos y Territoriales | |
dc.creator | Ibarra Vargas, Bibiana de Carmen | |
dc.date.accessioned | 2022-03-24T19:25:32Z | |
dc.date.available | 2022-03-24T19:25:32Z | |
dc.date.created | 2022-03-24T19:25:32Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81372 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La Calidad del Aire - CDA se plantea como una condición ambiental estructural y recurrente tiene una conexión importante con el cambio climático, en sus diferentes escalas espaciales global, nacional, departamental, municipal y local. La mala calidad del aire es la amenaza ambiental que no tiene límites ni fronteras, que ha implicado al menos 660 muertes prematuras al año en la ciudad de Bogotá. Esta problemática, impacta la salud y vida de personas en condiciones de mayor vulnerabilidad a la contaminación atmosférica relacionadas con aspectos geográficos, socioeconómicos, modos de vida y consumo, economía urbana y formas de ejercer gobierno. Por ello, es importante comprender la complejidad de factores que conlleva la preservación de la CDA para su gestión dentro del gobierno urbano. El análisis de la gestión de la CDA demanda una relación directa con un espacio urbano por ello se aborda a la ciudad de Bogotá que sustenta el caso de estudio, manejando una temporalidad referida a la recolección de información de tres años (2018 – 2020), desde una visión interdisciplinaria, saliéndose del enfoque técnico tradicional para entender la CDA como un sistema complejo desde tres dimensiones la ambiental, socioeconómica y gobierno administrativo. Con una perspectiva de justicia ambiental, gobernanza del recurso natural, impactos en la salud, y su relación con los subsistemas de la ciudad como el productivo y movilidad. Teniendo en cuenta la política pública, en cuanto a instituciones, sectores y actores relacionados para su adecuada gestión. Se aporta al proceso relacional de la gestión de los centros urbanos el aplicar el conocimiento, los datos sistematizados, la Big Data y la tecnología, generando evidencia que contribuya a la toma de decisiones dentro de una gestión pública, institucional y ciudadana, que permitan gestionar sin abandonar el desarrollo y vincular a los actores urbanos en esta solución. (Texto tomado de la fuente). | |
dc.description.abstract | Air Quality - AQ arises as a structural and recurring environmental condition that has an important connection with climate change, in its different global, national, departmental, municipal and local spatial scales. Poor air quality is an environmental threat that has no limits or borders, which has involved at least 660 premature deaths a year in the city of Bogotá. This problem impacts the health and life of people in conditions of greater vulnerability to air pollution related to geographical, socioeconomic, ways of life and consumption, urban economy and ways of exercising government. Therefore, it is important to understand the complexity of factors involved in the preservation of the AQ for its management within the urban government. The analysis of the management of the AQ demands a direct relationship with an urban space, therefore, the city of Bogotá that supports the case study is approached, managing a temporality referred to the collection of information of three years (2018 - 2020), from an interdisciplinary perspective, leaving the traditional technical approach to understand AQ as a complex system from three dimensions: environmental, socioeconomic and administrative government. With a perspective of environmental justice, natural resource governance, health impacts, and its relationship with the city's subsystems such as production and mobility. Taking into account public policy, in terms of institutions, sectors and related actors for its proper management. The application of knowledge, systematized data, Big Data and technology is contributed to the relational process of the management of urban centers, generating evidence that contributes to decision-making within a public, institutional and citizen management, which allows to manage without abandoning development and linking urban actors in this solution. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbano | |
dc.publisher | Instituto de Estudios Urbanos (IEU) | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | Acebedo Restrepo, L. F. (2006). Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente (Issue January 2000). https://www.researchgate.net/publication/30757180_Las_industrias_en_el_proceso_de_expansion_de_Bogota_hacia_el_occidente | |
dc.relation | Aguilar Cucurachi, M. D. S., Merçon, J., & Silva, E. (2017). Aportaciones de las percepciones socio-ecológicas a la Educación Ambiental. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 5(15). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2017.15.62581 | |
dc.relation | Aguilar Villanueva, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. https://marcelagonzalezduarte.files.wordpress.com/2018/01/aguilar-villanueva-gobernanza-y-gestion-publica.pdf | |
dc.relation | Alcaldía de Bogotá. (2019). Guía de Planes de Desarrollo Distrital y Local. 1–131. | |
dc.relation | Alcaldia Mayor de Bogotá. (2011). Politica Distrital de Salud Ambiental 2011 - 2023. http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=969c5996-6f71-4c1d-a3b9-504dcc2f706a&groupId=55886 | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Arbolado urbano de Bogotá. Identificación, descripción y bases para su manejo. In Arbolado urbano de Bogotá. http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/126778/Arbolado1.pdf | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI. In Página Institucional. http://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/edic/base/port/inicio.php | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016). Proyecto Plan de Desarrollo 2016-2020 (p. 604). http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/20160429_proyecto_pdd.pdf | |
dc.relation | Aldana Rivera, S. E., & Cárdenas Rodríguez, K. J. (2020). Análisis del estado de las capacidades en gestión de la calidad del aire urbano de Bogotá y Barranquilla como insumo para el fortalecimiento de la política pública ambiental local vigente, a través del índice CECA. [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. In Trabajo de grado para optar por el tiítulo de especialista en gerencia de recursos naturales. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25107 | |
dc.relation | Alfonso Piña, W. H., & Pardo Martínez, C. I. (2016). Development and urban sustainability: An analysis of efficiency using data envelopment analysis. Sustainability (Switzerland), 8(2), 1–15. https://doi.org/10.3390/su8020148 | |
dc.relation | Alsina, G. (2012). Cap 3 Ciclos Naturales. In Ecología Urbana (pp. 73–94). | |
dc.relation | Alvarez, G. R., & Wadhwa, D. (2020). Atlas of Sustainable Development Goals - 2020 From World Development Indicators. 11 Sustainable Cities: Polluted Air Plagues Cities Worldwide. https://datatopics.worldbank.org/sdgatlas/goal-11-sustainable-cities-and-communities/ | |
dc.relation | Anales del Concejo de Bogotá D.C. (2018). Proyecto de Acuerdo N° 037 - “Por el cual se promuevetecnologías para disminución de emisiones en el transporte público en Bogotá.” Anales Del Concejo, 2735, 554–576. http://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/artic/20190305/asocfile/20190305155758/edici__n_2725__pa_028_al_037_pd_de_2018.pdf | |
dc.relation | Ángel Macias, M. A. (2020). Contaminación del aire en Bogotá en el siglo XX. Análisis histórico de la construcción socio ambiental de un problema sanitario. [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79354/79985065.2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Bancada mejor aire menos ruido - Concejo de Bogotá. (2020). Respira Vida Bogotá. http://www.respiravida.net/ | |
dc.relation | Banco Mundial. (1991). Libro de Consulta para Evaluación Ambiental: Volumen I Políticas, Procedimientos y Problemas Intersectoriales. https://documents1.worldbank.org/curated/en/472401468161955207/pdf/WTP1390SPANISH10Box338902B01PUBLIC1.pdf | |
dc.relation | Barreto, L. (2020). ABC Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca |. En Bogotá - Bogota.Gov.Co. https://bogota.gov.co/asi-vamos/obras/abc-region-metropolitana-bogota-cundinamarca | |
dc.relation | Berkes, F., Colding, J., & Folke, C. (2003). Introduction. In Navigating Social-Ecological Systems (pp. 1–30). https://doi.org/10.1017/cbo9780511541957.003 | |
dc.relation | Berkes, F., & Folke, C. (1998). Prácticas ecológicas y mecanismos sociales para la construcción de resiliencia y sostenibilidad. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=XixuNvX2zLwC&oi=fnd&pg=PA414&dq=Berkes+and+Folke,+1998&ots=koOFcxBTnT&sig=foHexek40AsDtYHRzRt38ER_Vs4#v=onepage&q=ecological systems (ecosystems)&f=false | |
dc.relation | Birch, E. L. (2019). Instituciones para la gobernanza metropolitana: lecciones para las naciones y las partes interesadas. In Gobernanza Metropolitana: El gobierno de las metrópolis para el desarrollo urbano sostenible (pp. 65–77). www.iadb.org/metrogov | |
dc.relation | Blanco Suárez, J. O., & Salcedo Cruz, G. F. (2012). Entre lo tradicional y lo moderno Bogotá a comienzos del Siglo XX. Investigación y Desarrollo, 20, 190–229. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612012000100007 | |
dc.relation | Bogota.gov.co. (2020a). Noticias del Gobierno Abierto de Bogotá. Conoce Qué Es El Gobierno Abierto de Bogotá y Cómo Te Beneficia. https://bogota.gov.co/yo-participo/gobierno-abierto-bogota | |
dc.relation | Bogota.gov.co. (2020b). Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024. Yo Participo. https://bogota.gov.co/yo-participo/plan-desarrollo-claudia-lopez-2020-2024/ | |
dc.relation | Bogotá cómo vamos. (2020). 1ra Encuesta de percepción virtual, mi voz mi ciudad. https://s3.documentcloud.org/documents/20425406/bogota-resultados-2da-fase-mivozmiciudad.pdf | |
dc.relation | Bogotá Cómo Vamos. (2018). Encuesta de Percepción Ciudadana 2018 - Bogotá Cómo Vamos. https://bogotacomovamos.org/encuesta-de-percepcion-ciudadana-2018/ | |
dc.relation | Bogotá Cómo Vamos. (2019). Estudio de Percepcion ciudadana 2019. https://bogotacomovamos.org/encuesta-de-percepcion-ciudadana-2019/ | |
dc.relation | Business School, U. de N. (2020). Índice IESE, Cities in Motion 2019. In SELL Journal (Vol. 5, Issue 1). https://doi.org/10.15581/018.ST-509 | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Observatorio - Entorno para los negocios. Sostenibilidad Ambiental. https://www.ccb.org.co/observatorio/Entorno-para-los-negocios/Entorno-para-los-negocios/Sostenibilidad-ambiental | |
dc.relation | Caride Bartrons, H. (2012). Cap 4. Ecología y Urbanismo. In Ecología Urbana (pp. 95–117). | |
dc.relation | Caride Bartrons, H., & Di Pace, M. (2012). Introducción. In Ecología Urbana (pp. 11–16). | |
dc.relation | Carvajal, A. (2019). La nube de esmog sobre Bogotá genera costos por $2 billones. Semana. https://www.semana.com/pais/articulo/cuanto-le-cuesta-la-contaminacion-del-aire-a-los-bogotanos/268113/ | |
dc.relation | Carvajal Vidarte, Á. J. (2020). ¿Qué es una Ciudad Inteligente? Tecnologia . El Pais.Com. https://www.elpais.com.co/tecnologia/que-es-una-ciudad-inteligente-presidente-del-instituto-smart-city-business-america-responde.html | |
dc.relation | Casado Reinaldos, A. (2019). BIG DATA aplicado al transporte y en las ciudades: adaptación a la ciudad de Sevilla [Universidad de sevilla]. In Universidad de Sevilla (Vol. 2021). http://zaguan.unizar.es/TAZ/EUCS/2014/14180/TAZ-TFG-2014-408.pdf | |
dc.relation | Castillo, A., Corral, V., Gaudiano, E., Paré, L., Paz, M., Reyes, J., & Shteingart, M. (2009). Conservación y sociedad. Capital Natural de México, Vol. II: Estado de Conservación y Tendencias de Cambio, II, 761–801. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-11-18NOV-Conservacion-y-sociedad-Castillo-Et-Al.pdf | |
dc.relation | Center for Clean Air Policy - CCAP. (2013). NAMA de Desarrollo Orientado al Transporte ( DOT ) de Colombia. http://ccap.org/assets/fact-sheet-Colombia-TOD-ESP.pdf | |
dc.relation | Chacon Rivera, L. M. (2015). Efecto de los Incendios forestales sobre la calidad del aire en dos ciudades colombianas. Universidad Nacional de Colombia, 104. http://bdigital.unal.edu.co/53148/1/52086917.2015.pdf%0Ahttp://www.bdigital.unal.edu.co/53148/ | |
dc.relation | CIEEIE. (2012). Guía básica para la creación, desarrollo, reestructuración y consolidación de los observatorios del Distrito Capital. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/guia_basica-observatorios.pdf | |
dc.relation | Colón Llamas, L. C. (2005). El saneamiento del Paseo Bolivar y la vivienda obrera en Bogotá. Urbanismos 2, 104–115. https://docplayer.es/4080919-El-saneamiento-del-paseo-bolivar-y-la-vivienda-obrera-en-bogota.html | |
dc.relation | Comisión accidental contaminación aire. (2018). Informe final comisión accidental de contaminación del aire. https://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/artic/20181217/asocfile/20181217150825/informe_de_gesti__n_2018___ii_concejal_jorge_torres.pdf | |
dc.relation | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Acuerdo de Escazú. https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu | |
dc.relation | Comision Europea. (2012). Ciencia para la política ambiental. ¿Cómo Mejoran Las Metas e Indicadores La Sostenibilidad? https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2011 | |
dc.relation | Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. (1996). Informe del Secretario General sobre la atmósfera. Cuarto período. (Vol. 03059). https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N96/030/59/PDF/N9603059.pdf?OpenElement | |
dc.relation | Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. (2001a). Comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Vol. 27460). https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N01/274/60/PDF/N0127460.pdf?OpenElement | |
dc.relation | Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. (2001b). Informe de Secretario General - Protección de la atmósfera (Vol. 81202). https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/812/02/PDF/N0081202.pdf?OpenElement | |
dc.relation | Concejo de Bogotá. (2008). Acuerdo 348 de 2008 - Reglamento interno del Concejo de Bogotá, D.C. https://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/artic/20131120/asocfile/20131120100559/acuerdo_n___348_de_2008_reglamento_interno_concejo_de_bogota.pdf | |
dc.relation | Concejo de Bogotá. (2019a). Acuerdo No. 741 DE 2019 Reglamento interno del Concejo de Bogotá, D.C. In Anales del concejo (Vol. 34, Issue 6). www.constitucional.gov.co | |
dc.relation | Concejo de Bogotá. (2019b). Proyecto de Acuerdo N° 362 DE 2018. Anales Del Concejo, 34(6), 198. http://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/artic/20190305/asocfile/20190305155800/edici__n_2790_pa_362_al_363_pd_2018.pdf | |
dc.relation | Acuerdo No 761, 2020 (2020). https://bogota.gov.co/asi-va-el-plan/files/Plan Distrital de Desarrollo.pdf | |
dc.relation | Concejo de Bogotá. (2020). Aprobado proyecto que hará más estricta la medición de calidad del Aire en Bogotá. Portada Concejales - Julián Rodriíuez. https://concejodebogota.gov.co/aprobado-proyecto-que-hara-mas-estricta-la-medicion-de-calidad-del-aire/cbogota/2020-11-26/152420.php | |
dc.relation | Acuerdo 802, (2021). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=107569&dt=S | |
dc.relation | Concejo de Bogotá. (2021). Alcaldía sanciona Acuerdo Distrital que llevará a intervalos a ser mucho más estrictos para medición de la Calidad del Aire. Portada Concejales - Julián Rodriíuez. https://concejodebogota.gov.co/alcaldia-sanciona-acuerdo-distrital-que-llevara-a-intervalos-a-ser-mucho/cbogota/2021-02-22/175945.php | |
dc.relation | Contraloría de Bogotá. (2014). Gobernabilidad y gobernanza en Bogotá. 2008 - 2013. | |
dc.relation | Contraloría General de la República. (2020). Informe sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2019-2020. https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1853952/Informe+sobre+el+estado+de+los+recursos+naturales+y+del+ambiente+2019.pdf | |
dc.relation | Cookson, G., & Pishue, B. (2016). Tarjeta de puntuación de tráfico global INRIX 2016. In Cuadro de mando - INRIX. https://inrix.com/ scorecard/ | |
dc.relation | Córdoba Martínez, C., & González, J. I. (2019). Bogotá: Sistema y organización territorial de las ciudades. In Gobernanza Metropolitana: El gobierno de las metrópolis para el desarrollo urbano sostenible (pp. 290–300). www.iadb.org/metrogov | |
dc.relation | Cortés Díaz, M. (2005). La anexión de los 6 municipios vecinos a BOGOTÁ en 1954: UN HECHO CON ANTECEDENTES". Bitácora Urbano Territorial, 1(9), 122–127. file:///D:/BIBI/Descargas/18743-Texto del artículo-60931-1-10-20110124.pdf | |
dc.relation | Costanza, R., D’Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., Naeem, S., O’Neill, R. V, Paruelo, J., Raskin, R. G., Sutton, P., & van den Belt, M. (1998). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Ecological Economics, 25(1), 3–15. https://doi.org/10.1016/s0921-8009(98)00020-2 | |
dc.relation | Crojethovich Martin, A., & Barsky, A. (2012). Capítulo 7 Ecología de los bordes urbanos. In Ecología Urbana (pp. 185–225). https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/9789876301435-completo.pdf | |
dc.relation | Crojethovich Martin, A., & Fernández, L. (2012). Cap 8. Metabolismo y paisaje. In Ecología Urbana (pp. 233–254). | |
dc.relation | Crojethovich Martin, A., & Herrero, A. C. (2012). Capítulo 2 Ambiente Ecología. In Ecología Urbana (pp. 43–72). https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/9789876301435-completo.pdf | |
dc.relation | Cruz Alemán, G. A., Gamboa Hernández, J. E., Martínez Medina, S., González Cruz, B. C., & Gacha Encalada, L. P. (2018). Bogotá Ciudad Inteligente. Bogotá Mejor Para Todos, 48, 6. https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline-files/doc_smartcity.pdf | |
dc.relation | Cruz, L. N. (2018). Una mirada a las zonas verdes de Bogotá. Bienestar Colsanitas, 46–51. https://issuu.com/magno123/docs/bienestar_colsanitas_157 | |
dc.relation | DANE. (2020). Cuentas nacionales departamentales. PIB Por Departamento. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales | |
dc.relation | Datos Abiertos de Bogotá. (2017). Datos Abiertos Bogotá. Plataforma Distrital de Datos Abiertos de Bogotá. https://datosabiertos.bogota.gov.co/about | |
dc.relation | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2019). DANE revela informe completo del censo de población. Sirvo a Mi País. https://www.funcionpublica.gov.co/web/sirvo-a-mi-pais/-/dane-revela-informe-completo-del-censo-de-poblacion | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (1993). XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda. http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LB_808_1993.PDF | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2015). Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo Territorial/planesdesarrollo_DNP_web.pdf | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2017). Los costos en la salud asociados a la degradación ambiental en Colombia ascienden a $20,7 billones. Portal Web DNP. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Los-costos-en-la-salud-asociados-a-la-degradación-ambiental-en-Colombia-ascienden-a-$20,7-billones-.aspx | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2019). Plan Plurianual De Inversiones 2020-2023. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PNDPPI2018-2022n.pdf | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2018). Reporte Nacional Voluntario Colombia. In Reporte Nacional Voluntario 2018. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fcolaboracion.dnp.gov.co%2FCDT%2FPrensa%2FReporte%2520Nacional%2520Voluntario%2520Colombia%2520ODS.pdf&clen=15520286 | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación -DNP. (2015). 7 Coordianado Ciudades. In Mision Sistema de Ciudades. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda Agua y Desarrollo Urbano/Sistema de Ciudades-7 Coordinando ciudades.pdf | |
dc.relation | Decreto 365, (2019). https://www.idiger.gov.co/documents/20182/647651/11+Decreto+365+de+2019+Alcaldía+Mayor+de+Bogotá+instancias.pdf/422d8b45-30ec-4180-a595-14f7ddde5a55 | |
dc.relation | Decreto 023, (2011). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41291 | |
dc.relation | Di Pace, M. (2012). Capítulo 1 Ecología Urbana. In Ecología Urbana (pp. 23–43). Universidad Nacional de General Sarmiento. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/9789876301435-completo.pdf | |
dc.relation | Di Pace, M., Crojethovich Martin, A., & Herrero, A. C. (2004). Capítulo 2. Ecología y ambiente. In Ecologia de la Ciudad (Vol. 30, Issue 22 Jan, pp. 35–63). https://docplayer.es/62585731-Ecologia-de-la-ciudad.html | |
dc.relation | DNP. (2018). Valoración económica de la degradación ambiental en Colombia 2015. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Valoración económica de la degradación ambiental.pdf | |
dc.relation | EPA de EE. UU. (2017). Datos mundiales sobre emisiones de gases de efecto invernadero. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). https://www.epa.gov/ghgemissions/global-greenhouse-gas-emissions-data#Country | |
dc.relation | EPA de EE.UU. (2016). Tabla NAAQS | Criterios Contaminantes del aire |. Criterios Contaminantes Del Aire. https://www.epa.gov/criteria-air-pollutants/naaqs-table | |
dc.relation | Espinosa, M., & Franco, J. F. (2020). La gestión de la calidad del aire en Bogotá. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/16783.pdf | |
dc.relation | Etze, R., & French, J. (2000). Contaminación De Aire. Impacto de Los Desastres En La Salud Pública, 2, 337–352. http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc12849/doc12849.pdf | |
dc.relation | Fawcett, F. P. y T. (2013). Data science and its relationship to big data and data-driven decision making. Big Data, 1, 51–59. | |
dc.relation | Fong, W. K., Sotos, M., Doust, M., Schultz, S., Marques, A., & Deng-Beck, C. (2014). Global Protocol for Community-Scale Greenhouse Gas Emission Inventories: An Accounting and Reporting Standard for Cities. World Resources Institute., 1–176. http://ghgprotocol.org/files/ghgp/GHGP_GPC.pdf | |
dc.relation | Franco, J. F., Gidhagen, L., Morales, R., & Behrentz, E. (2019). Towards a better understanding of urban air quality management capabilities in Latin America. Environmental Science and Policy, 102, 43–53. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2019.09.011 | |
dc.relation | Franco, M., & Scartascin, C. (2014). La política de las políticas públicas : https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-política-de-las-políticas-públicas-Re-examinando-la-calidad-de-las-políticas-públicas-y-la-capacidades-del-Estado-en-América-Latina-y-el-Caribe.pdf | |
dc.relation | Gago Cortés, C. (2019). MOOC Sostenibilidad en la era del Big Data. Sostenibilidad Social En La Era Del Big Data, 6–23. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/22890/Gago_Cortés_Carmen_2019_ Sostenibilidad social en la era del Big Data.pdf?sequence=6 | |
dc.relation | Galan, F. A., & Canal, F. J. (2002). Gasto, inversion y financiamiento para el desarrollo sostenible en Colombia. Medio ambiente y desarrollo. In PNUD (Ed.), Cepal. http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif62.htm | |
dc.relation | Gallini, S., Felacio, L., Agredo, A., & Garcés, S. (2014). Las corrientes de la ciudad: Una historia del agua en la Bogotá del siglo XX. Environment and Society, 3. http://www.environmentandsociety.org/exhibitions/agua-en-la-bogota/introduccion | |
dc.relation | Gallopín, G. C. (1981). The abstract concept of environment. International Journal of General Systems, 7(2), 147. https://doi.org/10.1080/03081078108934812 | |
dc.relation | Gandomi, A., & Haider, M. (2015). Beyond the hype: Big Data concepts, methods, and analytics. Int. J. Inf. Manag, 35, 37–144. | |
dc.relation | Garcia Arbeláez, C., Vallejo López, G., Higgins, M. Lou, & Escobar, E. M. (2016). El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático. Colombia. www.wwf.org.co | |
dc.relation | Garcia, R. (2016). Conceptos, método y fundamentación de la investigación interdisciplinaria. In Gedisa (Ed.), Sistemas complejos. https://doi.org/10.18682/jcs.v0i6.582 | |
dc.relation | Giraldo, M. (2019). Recomendaciones para evitar enfermedades por contaminación. Bogota.Gov.Co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/recomendaciones-para-evitar-enfermedades-por-contaminacion | |
dc.relation | Giraldo Villamil, G. A. (2016). El sector hábitat en Bogotá y su aporte al mejoramiento de las condiciones de vida en la ciudad [Universidad del Rosario]. In Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13245/EL SECTOR H%C1BITAT EN BOGOT%C1 Y SU APORTE AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN LA CIUDAD.pdf;jsessionid=BE016D5126DF96F3BA911A3460589430?sequence=1 | |
dc.relation | Global Carbon Project -GCP. (2020). Aspectos destacados del resumen del presupuesto global de carbono. GCP - Presupuesto Global de Carbono. https://www.globalcarbonproject.org/carbonbudget/20/highlights.htm | |
dc.relation | Global Carbon Proyect. (2013). Outreach | Global Carbon Atlas. Historia Del Carbon. http://www.globalcarbonatlas.org/es/outreach | |
dc.relation | Gobernación de Cundinamarca. (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020 - 2024. https://regioncentralrape.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/PDDCundinamarcaRegionqueProgresa.pdf | |
dc.relation | Gómez Álvarez, D., Robin, R., López Moreno, E., & Lanfranchi, G. (2019). Gobernanza Metropolitana: El gobierno de las metrópolis para el desarrollo urbano sostenible (pp. 11–459). www.iadb.org/metrogov | |
dc.relation | Gómez Marín, M. (2020). Ciencia ciudadana derechos humanos y calidad del aire La importancia de los datos. In Evaluación de componentes de aerosoles atmosféricos en áreas urbanas, para mejorar la gestion de la contaminaci{on del aire y de cambio climatico. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/21 | |
dc.relation | Gómez Tibaquira, J. D., Aldana Rivera, S. E., Franco, J. F., & Espinosa, M. (2020). Gobernanza de la calidad del aire en Bogotá: caso MECAB. Ideas Verdes - Analisis Político, 24. https://co.boell.org/sites/default/files/20180913_ideas_verdes_10_web_ok.pdf | |
dc.relation | Graham, J., Amos, B., & Tim, P. (2003). Principios para la buena gobernanza en el siglo XXI. Academia.Edu. https://www.academia.edu/2463793/Principles_for_good_governance_in_the_21st_century | |
dc.relation | Green J. & S. Sánchez. (2013). La Calidad del Aire en América Latina: Una Visión Panorámica. Clean Air Institute, 36. https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/contaminacion_atmosferica/La_Calidad_del_Aire_en_América_Latina.pdf | |
dc.relation | Greenpeace y IQAir. (2020). World’s Most Polluted Cities in 2020 - PM2.5 Ranking | AirVisual. IQAir. https://www.iqair.com/world-most-polluted-cities?continent=59af928f3e70001c1bd78e4f&country=&state=&page=2&perPage=50&cities= | |
dc.relation | Guevara, F., Pachón, J., Méndez, J. F., Belalcázar, L. C., Hernández, L. J., Guevara, M., Rojas, N. Y., Ramírez, O., Morales, R., & Pizarro, R. J. (2019). Comunicado técnico a propósito de la emergencia por mala calidad del aire en Bogotá. | |
dc.relation | Guillaume, F., Vliet, G. Van, & Pasquis, R. (2007). Prólogo de Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina. In Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina (Issue October, pp. 9–22). https://www.researchgate.net/publication/258506605_Politicas_ambientales_y_gobernabilidad_en_America_Latina | |
dc.relation | Hernández, F. H. (2014). Instrumentos para la gobernanza. http://www.conama.org/conama/download/files/conama2014/STs 2014/1996711254_ppt_FHeras.pdf | |
dc.relation | Hernandez Florez, L. J., & Pinzon Silva, D. C. (2018). Gobernanza del aire. Caso Bogotá. In Experiencias de investigación en la red ambiental de universidades sostenibles (pp. 10–15). https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1145 | |
dc.relation | Hernandez Gonzalez, L. E. (2020). Red de Monitoreo de Calidad del Aire en Bogotá. | |
dc.relation | Herrera Robles, L. A. (2018). Las posibilidades del gobierno urbano en las ciudades de frontera. Dimensión Institucional Del Gobierno Urbano, 23. http://www.institutodeestudiosurbanos.info/observatorio-de-gobierno-urbano/publicaciones-de-debates-urbanos/1583-n-23-debates-de-gobierno-urbano-dimensio-n-institucional-noviembre-2018/file | |
dc.relation | Herrera Robles, L. A., & Mora Palacios, A. R. (2018). La ciudad posible (Vol. 7). https://www.imip.org.mx/imip/files/publicaciones/2018-La-ciudad-posible.pdf | |
dc.relation | Herrero, A. C. (2012). Capítulo 9. Problemas ambientales urbanos. In Ecología Urbana (pp. 257–312). | |
dc.relation | Herzer, H. M. (1994). Los desastres: consideraciones conceptuales. Conferencia Interamericana: Experiencias Nacionales En Reducción de Desastres, 1–13. http://desastres.unanleon.edu.ni/pdf/2003/mayo/envio1/pdf/spa/doc5112/doc5112-contenido.pdf | |
dc.relation | IDEAM. (2005). Estudio de la carcterización climatica de Bogotá y Cuenca alta del Río Tunjuelo. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21135/CARACTERIZACION+CLIMATICA+BOGOTA.pdf/d7e42ed8-a6ef-4a62-b38f-f36f58db29aa | |
dc.relation | IDEAM. (2012). Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2007 - 2010. In Respiratory Medicine (Vol. 88, Issue 8). Comité de Comunicaciones y Publicaciones del IDEAM. https://doi.org/10.1016/S0954-6111(05)80009-5 | |
dc.relation | IDEAM. (2017). Informe sobre el estado de la calidad del aire IDEAM 2016. informe sobre el estado de la calidad del aire | |
dc.relation | IDEAM. (2019). Del Aire En Colombia. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023898/InformeCalidadAire_2019.pdf | |
dc.relation | IESE. (2019). Índice IESE, Cities in Motion Index 2018. https://doi.org/10.1787/leo-2017-graph109-en | |
dc.relation | IESE. (2020). Índice IESE Cities in Motion 2020. In Orphanet Journal of Rare Diseases (Vol. 21, Issue 1). https://doi.org/https://dx.doi.org/10.15581/018.ST-542 | |
dc.relation | Ingeniería de Paradox. (2021). Redes urbanas interoperables: por qué son importantes los modelos de datos abiertos. Cities Today. https://cities-today.com/industry/interoperable-urban-networks-why-open-data-models-matter/ | |
dc.relation | INRIX. (2020). Tarjeta de puntuación de tráfico global INRIX 2020. Cuadro de Mando - INRIX. https://inrix.com/ scorecard/ | |
dc.relation | INS. (2019). Boletin epidemiológico semanal. Semana epidemiológica 40 del 29 septiembre al 5 de octubre del 2019. Infección respiratoria aguda. Boetin Epidemiologico Semanal, 1–31. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2019_Boletin_epidemiologico_semana_40.PDF%0D | |
dc.relation | Isuani, F. (2012). Cap 10 Política y Gestión ambiental. In Ecología Urbana (pp. 315–332). | |
dc.relation | Jaime, F., & Vaca, P. (2002). Las políticas basadas en evidencia como plataformas para la innovación de políticas públicas. Estado Abierto, 2, 51–76. http://181.209.22.113/index.php/EA/article/download/44/44 | |
dc.relation | Jardín Botánico de Bogotá. (2011). Manual de silvicultura urbana para Bogotá. http://www.jbb.gov.co/documentos/planeacion/2018/mayo/manual_silvicultura_distrito.pdf | |
dc.relation | Jasanoff, S. (2011). Ensamblando el aire : y materia discutible. In Ensamblando Estados (pp. 464–475). | |
dc.relation | Jiménez Benitez, W. G., & Ramirez Chaparro, C. A. (2008). Gobierno y políticas públicas. http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf | |
dc.relation | Lindsay, P.-A. (2021). 6 consejos para comenzar su viaje de datos: Cities Today. Cities Today. https://cities-today.com/industry/6-tips-starting-data-journey/ | |
dc.relation | Liu, P., Passarini, F., Mura, I., Franco, J. F., Bernal, L., Melo, N., Díaz, J. J., & Akhavan-Tabatabaei, R. (2020). A Decade of Air Quality in Bogotá: A Descriptive Analysis. Front. Environ. Sci. 8:65., 8, 1–12. https://doi.org/10.3389/fenvs.2020.00065 | |
dc.relation | Marazzani, C. V. (2017). Keeping the momentum up. Implementation of the 2030 Agenda in Colombia. Lessons learned and challenges. https://kestavakehitys.fi/documents/2167391/2186383/Presentacion+HLPF+Side+Event+Claudia+Vasquez+%282%29.pdf/dc1835dd-1fe7-43f6-855a-582ec9835395/Presentacion+HLPF+Side+Event+Claudia+Vasquez+%282%29.pdf | |
dc.relation | Marcano M, J. E. (2020). Recursos Naturales – Atmósfera. Atmósfera. https://jmarcano.com/recursos-naturales/atmosfera-rn/ | |
dc.relation | Marr, B. (2017). Big Data en la practica: cómo 45 empresas exitosas han utilizado análisis de Big Data para ofrecer resultados extraordinarios. | |
dc.relation | Matus, C. (1987). Planificación y Gobierno. Cuadernos de Economia, 232–259. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/2_carlos_matus_politica__planificacion_y_gobierno_.pdf | |
dc.relation | Méndez, J. F., Pinto Herrera, L. C., & Belalcázar Cerón, L. C. (2018). Estudio de una intrusión de polvo sahariano en la atmósfera de Colombia. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 17(32), 17–34. https://doi.org/10.22395/rium.v17n32a1 | |
dc.relation | Millenium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems and Human Well-being. In Assessment of Climate Change in the Southwest United States: A Report Prepared for the National Climate Assessment. https://doi.org/10.5822/978-1-61091-484-0_1 | |
dc.relation | Minambiente. (2013). Convención de Viena. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=193:plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-9 | |
dc.relation | Minambiente. (2018a). Convención marco de naciones Unidas para el cambio climático | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/index.php/convencion-marco-de-naciones-unidas-para-el-cambio-climatico-cmnucc/convencion-marco-de-naciones-unidas | |
dc.relation | Minambiente. (2018b). Protocolo de Kioto | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/index.php/convencion-marco-de-naciones-unidas-para-el-cambio-climatico-cmnucc/protocolo-de-kioto | |
dc.relation | Minambiente. (2019). Convenio de Minamata | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/560-plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-47 | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. (2011). Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE). http://www.humboldt.org.co/images/pdf/PNGIBSE_español_web.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Resolución 2254 De 2017 (p. 11). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82634 | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana. (2019). Estrategia Nacional de Clidad del Aire -ENCA: Vol. XI. https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/emisiones_atmosfericas_contaminantes/ESTRATEGIA_NACIONAL_DE_CALIDAD_DEL_AIRE_1.pdf | |
dc.relation | Misas Arango, G. (2009). Políticas Públicas y Memoria 1940 - 2008. Seguridad, competitividad, movilidad y educación en Bogotá (p. 532). http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/documentos_secretaria_general/POLITICAS_PUBLICAS_IEPRI.compressed.pdf | |
dc.relation | Mochón Morcillo, F., & Gonzalez Cabañas, J. C. (2016). Big Data: una gestión inteligente de los datos. https://books.google.com.co/books/about/Big_Data.html?id=ZLmeswEACAAJ&redir_esc=y | |
dc.relation | Molina Giraldo, H. (2001). Cuarto ensayo Bogotá, la ocupación a largo plazo. In Universidad Externado de Colombia (Ed.), Ciudad y región en Colombia. Nueve ensayos de análisis socioeconómico (p. 302). | |
dc.relation | Montenegro Lizarralde, F. (2019). Efectos, causas y condiciones de los trazados urbanos en el comportamiento de la estructura funcional de la postmetrópoli. Trayectos, Trazados y Tejidos, un espacio en evolución - Instituto de Estudios Urbanos. Línea de Investigación: Ciudades, Territorio y Estado. http://ieu.unal.edu.co/proyectos-investigacion-y-extension/ciudades-territorio-y-estado/item/trazados-urbanos-en-el-comportamiento-de-la-estructura-funcional-de-la-postmetropoli | |
dc.relation | Montenegro Lizarralde, F. (2021). Aportes director de tesis al capitulo 2. | |
dc.relation | Morello, J., & Matteussi, S. D. (2012). Proemio. In Ecología Urbana (pp. 17–19). | |
dc.relation | Moreno, C. A. (2016). Modelos de vivienda obrera y desarrollo urbano Bogota 1999-1036 Cesay Augusto Moreno [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19145/MorenoOrtizCesarAugusto2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Muñoz Garzon, J. E., & Giraldo Saavedra, A. (2008). Gerencia publica integral. https://www.esap.edu.co/portal//wp-content/uploads/2017/10/1-Gerencia-Publica-Integral.pdf | |
dc.relation | Muñoz, J. E., Alberto, G., & Saavedra, G. (2008). Gerencia Pública Integral [Programa Administración Pública Territorial Escuela Superior de Administración Pública]. https://www.esap.edu.co/portal//wp-content/uploads/2017/10/1-Gerencia-Publica-Integral.pdf | |
dc.relation | Naranjo, C. (2020). Las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector transporte. Zonalogística. https://zonalogistica.com/emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero-en-el-sector-transporte/ | |
dc.relation | Observatorio Bogotá cómo vamos. (2018). ¿Cómo mejorar la calidad del aire de Bogotá? – Bogotá Cómo Vamos. https://bogotacomovamos.org/como-mejorar-la-calidad-del-aire-de-bogota/ | |
dc.relation | OMS. (2005). Actualización mundial 2005. Guías de Calidad Del Aire de La OMS Relativas Al Material Particulado, El Ozono, El Dióxido de Nitrógeno y El Dióxido de Azufre Actualización, 5(1), 1–21. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69478/WHO_SDE_PHE_OEH_06.02_spa.pdf;jsessionid=970454FA25DFB60943EBC3409FF7E87B?sequence=1 | |
dc.relation | OMS. (2018). Calidad del aire ambiente (exterior) y salud. Nota Descriptiva. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health | |
dc.relation | ONU - DAES. (2018). Perspectivas de urbanización mundial 2018- Dinamica poblacional. Departamento de Asuntos Economicos y Sociales - División de Población. https://population.un.org/wup/ | |
dc.relation | Ordoñez Matamoros, G. (2013). Manual de análisis y diseño de politicas públicas. https://www.researchgate.net/publication/281523518_Manual_de_Analisis_y_Diseno_de_Politicas_Publicas | |
dc.relation | Organización de las Naciones - ONU. (2018). La Agenda para el Desarrollo Sostenible – Desarrollo Sostenible. ¿Qué Es El Desarrollo Sostenible? https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/#2641562e496207eff | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles. United Nations, 1–2. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-11-sustainable-cities-and-communities.html | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2017). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Asamblea General Adopta La Agenda 2030 Para El Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD. Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2020). Reporte Mundial de las Ciudades 2020 resumen de mensajes clave. In El valor de la urbanización sostenible. | |
dc.relation | Ortiz, P. B., & Kamiya, M. (2019). Economía política en el norte y sur globales: Conectando, financiando, gobernando. In Gobernanza Metropolitana: El gobierno de las metrópolis para el desarrollo urbano sostenible (pp. 104–119). www.iadb.org/metrogov | |
dc.relation | Ospina Arguelllo, Monica Lorena. Toro Perez, C. (2018). Propuesta de estrategias para la mitigación del deterioro de la CDA en la Localidad de Puente Aranda. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13043/1/OspinaArguelloMónicaLorena2018.pdf | |
dc.relation | Pachon Quinche, J. E. (2019). Caracterizacion quimica de material particulado: una herramienta esencial en la gestion de calidad del aire. http://eventos.uninorte.edu.co/index.php/CASAP/CASAP2019/paper/view/1726 | |
dc.relation | Parlamento Europeo. (2008). Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa. Diario Oficial de La Unión Europea. Serie L, 152, 11 de junio, 1–44. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/PT/TXT/PDF/?uri=CELEX:32008L0050 | |
dc.relation | Perez, R. M. (1992). Un problema de muchas raíces. Archivo Digital de Noticias de Colombia y El Mundo Desde 1.990 - Eltiempo.Com. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-142040 | |
dc.relation | Pineda, F. V. (2009). ¿Cómo coproducimos los sistemas de transporte urbano y la ciudad? El caso de Transmilenio y Bogotá. In Ensamblando Estados (pp. 401–412). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21561 | |
dc.relation | Planeación Nacional. (2018). Colombia hacia el Crecimiento Verde. https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/eventos/cierre/PDF_Colombia hacia el crecimiento verde_MP.pdf | |
dc.relation | Portafolio. (2019). Bogotá será sede del Smart City Business Congress. Infraestructura | Economía | Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/bogota-sera-sede-del-smart-city-business-congress-532026 | |
dc.relation | Prats, J. (2003). El concepto y el análisis de la gobernabilidad. Revista Instituciones y Desarrollo, 15(2003), 239–271. https://www.ses.unam.mx/docencia/2007II/Lecturas/Mod3_Oriol.pdf | |
dc.relation | Preciado, J. (2005). Historia ambiental de Bogotá, siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. In Historia ambiental de Bogotá, siglo XX (Vol. 53, Issue 9). | |
dc.relation | Prensa Alcaldia. (2020). Alcaldesa Claudia López propuso un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI. Secretaria Distrital de Planeación. http://www.sdp.gov.co/noticias/alcaldesa-claudia-lopez-propuso-nuevo-contrato-social-y-ambiental-la-bogota-del-siglo-xxi | |
dc.relation | Decreto 1421, 40958 Diario Oficial. Año CXXIX (1993). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1283760 | |
dc.relation | Decreto 3640, 1 (1954). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1878195 | |
dc.relation | Querol, X. (2018). La calidad del aire en las ciudades - Un reto mundial. | |
dc.relation | Quiroz, J. (2010). Sociedad de la información y el conocimiento. Ministerio de Educación y Cultura, 1, 81–92. http://seieg.iplaneg.net/seieg/doc/sociedad_1396044378.pdf%0Ahttp://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm | |
dc.relation | RCCV. (2019). Territorializando los ODS en las ciudades de Colombia. 2019. http://redcomovamos.org/wp-content/uploads/2019/10/plegable.pdf | |
dc.relation | Redacción Bogotá. (2021). Bogotá firmó pacto para mejorar la calidad del aire de la cuidad. El Espectador. https://www.elespectador.com/bogota/bogota-firmo-pacto-para-mejorar-la-calidad-del-aire-article/ | |
dc.relation | Riordia, M. (2017). Redes sociales para gobernar. In Nueva Sociedad 269 (pp. 89–95). www.nuso.org | |
dc.relation | Rivera, M., & García Altamar, F. (2021). Ajustan la forma de medir la calidad del aire en Bogotá. El Espectador - Bogotá. https://www.elespectador.com/bogota/ajustan-la-forma-de-medir-la-calidad-del-aire-en-bogota-article/ | |
dc.relation | RMCAB. (2017). Informe anual de la calidad del aire de Bogotá -2017. file:///D:/BIBI/Descargas/180601_Informe-Anual-2017_V6.pdf | |
dc.relation | RMCAB. (2020). Informe Anual de Calidad del aire de Bogotá - 2019. http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/IA 200531 Informe Anual de Calidad del Aire Año 2019.pdf | |
dc.relation | Roberts, B., & Abbott, J. (2019). Gobernanza colaborativa: Mejora de la sostenibilidad del desarrollo en las metrópolis. In Gobernanza Metropolitana: El gobierno de las metrópolis para el desarrollo urbano sostenible (pp. 131–148). www.iadb.org/metrogov | |
dc.relation | Rodríguez-Camargo, L. A., Sierra-Parada, R. J., & Blanco-Becerra, L. C. (2020). Spatial analysis of PM2.5 concentrations in Bogota according to the World Health Organization air quality guidelines for cardiopulmonary diseases, 2014-2015. Biomedica, 40(1), 137–152. https://doi.org/10.7705/biomedica.4719 | |
dc.relation | Rojas, N. (2009). Aire y problemas ambientales de Bogotá. http://201.245.192.252/php/2006pm10.php. | |
dc.relation | Romero Lankao, P., Burch, S., Hughes, S., Auty, S., Aylett, A., Krellenberg, K., Nakano, N., Simon, D., & Ziervogel, G. (2018). Gobernanza y política. Las Ciudades y El Cambio Climático, 1–21. https://www.researchgate.net/publication/327120818_Second_Assessment_Report_of_the_Urban_Climate_Change_Research_Network_-_Governance_and_Policy | |
dc.relation | Rosas Ferruca, F., Calderón Maya, J., Campos Alanís, H., & Jiménez Sánchez, P. (2018). Análisis del concepto de gobernanza territorial desde el enfoque del desarrollo urbano. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, 31(0717‐6759), 175–210. https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/download/53699/56348/ | |
dc.relation | Rose, R. (1998). El gran gobierno. Un acercamiento desde los programas gubernamentales. Nuevas Lecturas de Política y Gobierno, VIII, 375. http://mobile.repositorio-digital.cide.edu/bitstream/handle/11651/3139/MJC_Vol.8_No.II_2sem.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Rosenzweig, C., Solecki, W., Romero-Lankao, P., Mehrotra, S., Dhakal, S., Bowman, T., & Ibrahim, S. A. (2018). Climate Change and Cities: Second Assessment Report of the Urban Climate Change Research Network. In Climate Change and Cities (pp. xvii–xlii). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316563878.007 | |
dc.relation | Salas Zapata, W. A., Ríos Osorio, L. A., & Castillo, J. A. Del. (2011). Bases conceptuales para una clasificación de los sistemas socioecológicos de la investigación en sostenibilidad. Revista Lasallista de Investigación, 8(2), 136–141. http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v8n2/v8n2a15.pdf | |
dc.relation | Sanchez Segovia, C. D. (2011). La gestión de un bien común en una ciudad de altura o el paradigma de la tragedia de los comunes en la contaminación ambiental del aire de Quito. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/9252/2/TFLACSO-2011DCSS.pdf | |
dc.relation | Sanderson, I. (2002). Evaluation, Policy Learning and Evidence-Based Policy Making. Public Administration, 80. | |
dc.relation | Santiago Villa, H. M. (2012). Importancia histórica y cultural de los humedales del borde norte de Bogotá (Colombia). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15(1). https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n1.2012.814 | |
dc.relation | SDA. (2010). Plan decenal de descontaminación del aire de Bogotá. http://ambientebogota.gov.co/en/c/document_library/get_file?uuid=b5f3e23f-9c5f-40ef-912a-51a5822da320&groupId=55886 | |
dc.relation | Secretaria de Desarrollo Económico. (2021). Programa de negocios verdes innovadores Bogotá-Región. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3934.pdf | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Ambiente. (2020). Plan estratégico para la gestión Integral de la calidad del aire de Bogotá 2030. In Unidos por un nuevo aire. https://drive.google.com/file/d/1Pt7cGCRSzm8ogsA450Tauy0J065ZU9nW/view | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Ambiente. (2018). Informe Anual de Calidad de Aire 2018. file:///D:/BIBI/Descargas/190727-Informe-Anual-de-Calidad-del-Aire-Año-2018.-V2 (1).pdf | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Ambiente. (2021a). Calidad del aire en Bogotá. Recursos Naturales. https://www.ambientebogota.gov.co/calidad-del-aire | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Ambiente. (2021b). El IBOCA, herramienta de comunicación para conocer el riesgo por contaminación atmosférica y la calidad del aire, se renovará. Historial de Noticias. http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/historial-de-noticias/-/asset_publisher/1RkX/content/el-iboca-herramienta-de-comunicacion-para-conocer-el-riesgo-por-contaminacion-atmosferica-y-la-calidad-del-aire-se-renovara | |
dc.relation | Resolución Conjunta 868, Regimen legal de Bogotá (2021). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=110517 | |
dc.relation | Ley 99 - Nivel Nacional, Creación del Ministerio del Medio Ambiente (1993). https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/normatividad/normatividad/ley-99-1993 | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación. (2010). Bogotá ciudad de estadísticas (Boletin 22; Densidades Urbanas: El Caso de Bogotá, Issue 22). http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dice105-cartilladensidadurbana-2010.pdf | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación. (2018). Consolidar y normalizar la información jurídica territorial de Bogotá y Cundinamarca. Regalias de Bogotá. https://regaliasbogota.sdp.gov.co/es/proyectos/fdr/2017000050019/general | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación. (2020a). Balance General del Plan de Desarrollo Distrital 2016-2020 “ Bogotá mejor para Todos ” Período 2016 a 2020. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/balanceacumuladobogotamejoraparatodos_junio2016-mayo2020_0.pdf | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación. (2020b). Instancias de Integración Regional. Integración Regional, Nacional e Internacional. http://www.sdp.gov.co/gestion-socioeconomica/integracion-regional-y-nacional/instancias | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación. (2021). Balance del Plan Distrital de Desarrollo 2020 - 2024. In Principales resultados según propositos y logros período 2020. www.journal.uta45jakarta.ac.id | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación, & Alcaldia Mayor de Bogotá. (2019). Índice de Gobernabilidad Local. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/103_gobernabilidad_vf.pdf | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. (2020). Proceso de revisión del plan de ordenamiento territorial 2020. Tomo : Estructura ecológica principal y el componente rural, bases de ordenamiento del territorio. In Tomo : Estructura ecológica principal y el componente rural, bases de ordenamiento del territorio. http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/documentos | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. (2021). Inversión de los recursos de regalías en Bogotá. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/despachando_inversion_de_recursos_regalias_bogota.pdf | |
dc.relation | Secretaría General Alcaldia Mayor. (2018). Normatividad del orden territorial. Marco Legal. https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad | |
dc.relation | Semana. (2021). Bogotá fue la ciudad más congestionada del mundo en 2020, según estudio. Semana Web Nacion. https://www.semana.com/nacion/articulo/bogota-fue-la-ciudad-mas-congestionada-del-mundo-en-2020-segun-estudio/202137/ | |
dc.relation | Smart City. (2012). Libro Blanco Smart City. In Libro Blanco. www.libroblancosmartcities.com | |
dc.relation | Steven, B. G. (2019). La contaminación en las ciudades cuesta cerca de $12 billones anuales a la Nación. La Republica - Economía. https://www.larepublica.co/economia/la-contaminacion-en-las-ciudades-cuesta-cerca-de-12-billones-anuales-a-la-nacion-2837247 | |
dc.relation | Suárez, F., & Calello, T. (2012). Cap 6 Ecología y Sociedad. In Ecología Urbana (pp. 155–179). https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/9789876301435-completo.pdf | |
dc.relation | Tavera, M. E., & Sandoval, R. J. (2014). Desarrollo sustentable y calidad del aire. Desarrollo Sustentable y Finanzas., 950, 106–117. https://www.ecorfan.org/bolivia/series/Topicos selectos de Recursos_V/Articulo 10.pdf | |
dc.relation | Toledo, V. M. (2008). Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7, 1–24. https://www.researchgate.net/publication/46561534_Metabolismos_rurales_hacia_una_teoria_economico-ecologica_de_la_apropiacion_de_la_naturaleza | |
dc.relation | Tomas, B., & Diaz, D. (2009). Ciudad-Region de Bogotá: ecosistemas y flujos. Pre-Til, 7(21), 19–30. | |
dc.relation | Tovar Corzo, G. (2007). Manejo del arbolado urbano en Bogotá. Territorios - Revista de Estudios Regionales y Urbanos, 16(16), 149–173. https://doi.org/10.14483/2256201X.3357 | |
dc.relation | Universidad de los Andes. (2016). Gobernanza de la calidad del aire en Colombia. Gobernanza Del Aire. https://gobernanzadelaire.uniandes.edu.co/ | |
dc.relation | Universidad Nacional de Trujillo. (2010). Módulo de Geografía 2. https://cepunt.edu.pe/libros/GEOGRAFIA.pdf | |
dc.relation | eeduría Distrital. (2018). Fichas Locales | 2018. Fichas Locales. http://veeduriadistrital.gov.co/content/Fichas-Locales | |
dc.relation | Vega B., J. P. (2017). Bogotá tiene un déficit de 74% en espacio público. La Republica. https://www.larepublica.co/infraestructura/bogota-tiene-un-deficit-de-74-en-espacio-publico-2519011 | |
dc.relation | Velásquez Ovalle, M. A. (2019). Análisis Espacial de la Cobertura de Atención de las Estaciones de Bomberos en la Ciudad de Bogotá, Colombia, usando herramientas SIG [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. In Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25710/VelasquezOvalleManuelAlejandro2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Wikipedia. Enciclopedia Libre. (2021). Generalidades de Bogotá. Bogotá. https://es.wikipedia.org/wiki/Bogotá#cite_ref-25 | |
dc.relation | Yunda, J. (2018). Bogotá es una de las ciudades con más densidad poblacional del mundo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/bogota-es-una-de-las-ciudades-con-mas-densidad-poblacional-del-mundo-240412 | |
dc.relation | Yunda, J. G. (2019). Densificación y estratificación social en Bogotá: distribución sesgada de la inversión privada. EURE (Santiago), 45(134), 237–257. https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000100237 | |
dc.relation | Zambrano, F. (2018). Bogotá, una ciudad refractaria a la modernidad -. Razón Pública. https://razonpublica.com/bogota-una-ciudad-refractaria-a-la-modernidad/ | |
dc.relation | Zambrano, F. (2020). El sueño de una capital moderna - YouTube. (840) Ciudad Virtual De La Puerta Falsa a La Bogotá Virtual. https://www.youtube.com/watch?v=c2kEWs1KG3g | |
dc.relation | Zuberman, F., & Ruggerio, C. A. (2012). Capítulo 5 Economía y Ecología. In Ecología Urbana (pp. 123–149). https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/9789876301435-completo.pdf | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Gobierno y planificación de la condición ambiental del aire en Bogotá 2018 – 2020. La informática y el Big Data como herramientas de análisis y manejo | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |