Trabajo de grado - Maestría
Exploración de los procesos de especiación de las avispas parasitoides del género Chelonus (Microchelonus) Szépligeti, 1908 (Hymenoptera: Braconidae: Cheloninae) en el Archipiélago de Galápagos, Ecuador
Fecha
2022Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Sandoval Bernal, Ada Luz
Institución
Resumen
El archipiélago de Galápagos es un sistema de islas oceánicas aisladas que permite la colonización y diversificación de las especies potenciando la radiación adaptativa. Estos procesos pueden llevar a la diferenciación morfológica y a la formación de especies. El género Chelonus (Microchelonus), presente en las islas Galápagos, tiene 56 especies registradas para el Neotrópico. El objetivo del presente trabajo es caracterizar la identidad taxonómica y el grado de diferenciación morfológica de las especies del género Chelonus (Microchelonus) presentes en el archipiélago de Galápagos en relación con varias características de las islas que pueden influir en procesos de diferenciación y eventualmente especiación del grupo. Se identificaron, mediante claves taxonómicas, 114 ejemplares. Se tomaron 23 medidas de morfometría lineal, análisis de componentes principales, de conglomerados, función discriminante y PerMANOVA. Se caracterizó su grado de variación dentro de cada isla. Se determinaron asociaciones de la diferenciación morfológica de las poblaciones con la edad y la distancia geográfica de las islas, mediante regresiones lineales. Se encontraron cinco especies confirmadas y tres entidades más de las cuales no es clara su identidad. Todas las especies son nuevos registros para las islas Galápagos, pero se han reportado en otras localidades del Neotrópico. Se encontraron diferenciaciones morfológicas entre pares de islas, pero no hay asociación entre la diferenciación morfológica de las especies y de sus poblaciones y la edad de surgimiento de las islas o la distancia geográfica, excepto para M. buscki. No se encontró relación entre variabilidad dentro de las islas y área y edad de las islas. Los análisis apuntan a que el grupo es reciente en el archipiélago y sus procesos de diferenciación son muy incipientes salvo en M. buscki. (Texto tomado de la fuente) The Galapagos archipelago is a system of isolated oceanic islands that allows the colonization and diversification of species, enhancing adaptive radiation. These processes can lead to morphological differentiation and species formation. The genus Chelonus (Microchelonus), present in the Galapagos Islands, has 56 species recorded for the Neotropics. The objective of this work is to characterize the taxonomic identity and the degree of morphological differentiation of the species of the genus Chelonus (Microchelonus) present in the Galapagos archipelago in relation to several characteristics of the islands that can influence differentiation processes and eventually speciation of the Galapagos. cluster. Using taxonomic keys, 114 specimens were identified. Twenty-three linear morphometry measurements, principal component analysis, cluster analysis, discriminant function and PerMANOVA were taken. Their degree of variation within each island was characterized. Associations of the morphological differentiation of the populations with age and geographic distance from the islands were determined using linear regressions. Five confirmed species were found and three more entities whose identity is not clear. All species are new records for the Galapagos Islands but have been reported from other Neotropical locations. Morphological differentiations were found between pairs of islands, but there is no association between the morphological differentiation of the species and their populations and the age of emergence of the islands or the geographic distance, except for M. buscki. No relationship was found between variability within the islands and area and age of the islands. The analyzes indicate that the group is recent in the archipelago and its differentiation processes are very incipient, except in M. buscki.