dc.creatorRincón, Harold
dc.date.accessioned2019-06-29T11:13:10Z
dc.date.available2019-06-29T11:13:10Z
dc.date.created2019-06-29T11:13:10Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51026
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/45069/
dc.description.abstractSometidas a la esclavitud por parte de los imperios coloniales de la época, parte de las sociedades africanas constituyeron la fuerza de trabajo primordial utilizada en trabajos agrícolas, mineros y domésticos que se llevaban a cabo en las respectivas metrópolis y en lo territorios coloniales de ultramar, donde se argüía la supuesta destreza y resistencia física de esta población a la hora de realizar las arduaslabores a que eran sometidos; argumento que en innumerables ocasiones se apoyó en la complexión física de estos individuos y a la concepción acerca de la tonalidad oscura de su piel, la que representaría un papel importante a la hora de dirimir las principales razones que justificaban su sometimiento y su supuesta adaptación a las faenas de trabajo colonial.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Historia, Universidd Nacional de Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas
dc.relationGoliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas
dc.relationGoliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 11 (2006) 2145-986X
dc.relationRincón, Harold (2006) Piel oscura, naturaleza imperfecta: el legado teológico y literario español frente a la eslcavitud del negro africano. Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 11 (2006) 2145-986X .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/46883
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titlePiel oscura, naturaleza imperfecta: el legado teológico y literario español frente a la eslcavitud del negro africano.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución