dc.creatorSierra Cuartas, Carlos Eduardo de Jesús
dc.date.accessioned2021-11-29T16:43:59Z
dc.date.accessioned2022-09-21T15:20:26Z
dc.date.available2021-11-29T16:43:59Z
dc.date.available2022-09-21T15:20:26Z
dc.date.created2021-11-29T16:43:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80741
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3378705
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherGeneral
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.relationN/A
dc.relationAAVV. (2021a). Ballistic pendulum. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Ballistic_pendulum.
dc.relationAAVV. (2021b). Relaciones de Maxwell. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_de_Maxwell.
dc.relationAFRIHIMSA. (2021). Colofonia para soldar. Flux para barniz (250 g), pureza 99%. Recuperado de https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-598211761-colofonia-para-soldarflux-para-barniz-250-gr-pureza-99- _JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=284c9609-5cd4-4645-bbe3- adbf01b9bdc4.
dc.relationAGUILAR PERIS, José. (1981). Curso de Termodinámica. Madrid: Alhambra.
dc.relationAITECO CONSULTORES. (s.f.). Lo que no se mide, no se puede mejorar. Recuperado de https://www.aiteco.com/lo-que-no-se-mide/.
dc.relationANDRADE, Tonio. (2017). La edad de la pólvora: Las armas de fuego en la historia del mundo. Barcelona: Crítica.
dc.relationBALLESTEROS, Fernando J. (2018). On the thermodynamic origin of metabolic scaling. Recuperado de https://www.nature.com/articles/s41598-018-19853-6.pdf.
dc.relationBARACCA, Angelo. (2002). El desarrollo de los conceptos energéticos en la mecánica y la Termodinámica desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. En: Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Vol. 25, N° 53, pp. 285-325.
dc.relationBERTOMEU, José R. (s.f.). Calorímetro. Recuperado de https://www.uv.es/bertomeu/revquim/instrume/2.HTM.
dc.relationBRODIANSKI, V. M. (1990). Móvil perpetuo: Antes y ahora. Moscú: Mir.
dc.relationCALDAS, Francisco José de. (2016). Ensayo de una memoria sobre un nuevo método de medir las montañas por medio del termómetro y el agua hirviendo: seguido de un apéndice que contiene algunas observaciones muy importantes y útiles para la mejor inteligencia de dicha memoria. Recuperado de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2124456/.
dc.relationCARNOT, Sadi. (1987). Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia y otras notas de carácter científico. Madrid: Alianza.
dc.relationCATALUNYA VANGUARDISTA. (2018). Misterio biológico resuelto. Recuperado de https://www.catalunyavanguardista.com/misterio-biologico-resuelto/.
dc.relationCOLEMAN, William. (2002). La Biología en el siglo XIX: Problemas de forma, función y transformación. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationDIATOMEAS COLOMBIA SAS. (2021). Información técnica de la tierra de diatomeas. Recuperado de https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-548968907-tierra-de-algasdiatomeas-diatomita-2-kg- _JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=48a4dfa4-998f-4626-9483- 312974484cf5.
dc.relationDJEBBAR, Ahmed. (2020). Historia de la ciencia en los países del islam: Una introducción al conocimiento de su patrimonio científico. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationECO, Umberto (Coordinador). (2018). La Edad Media. II. Catedrales, caballeros y ciudades. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationEISCO. (2021). Chemistry Classroom. Recuperado de https://www.amazon.com/stores/page/4E8E578A-A4C1-4A02-A10B474AAF2115B5?ingress=2&visitId=c3ea666f-9c41-4943-ae6e-9b742cd34a4c&ref_=ast_bln.
dc.relationELENA, Alberto et al. (Comps.). (1998). Después de Newton: Ciencia y sociedad durante la Primera Revolución Industrial. Bogotá: Anthropos y Ediciones Uniandes.
dc.relationEQUIPO DE SERVIQUALITA. (2016). Densidad del agua. Recuperado de https://serviqualita.es/index.php/inicio/blog/item/150-densidad-del-agua.
dc.relationFAURA MATEU, Félix. (2004). El metro y la metrología. Entre la ciencia y la técnica, por el Prof. Dr. D. Félix Faura Mateu, académico honorario. Recuperado de https://www.um.es/acc/el-metro-y-la-metrologia-entre-la-ciencia-y-la-tecnica/.
dc.relationFEYNMAN, Richard P. (1971). The Feynman Lectures on Physics. Bogotá: Fondo Educativo Interamericano.
dc.relationFEYNMAN, Richard P. (1999). Qué significa todo eso: Reflexiones de un científico ciudadano. Barcelona: Crítica.
dc.relationGRANT, Edward. (2018). La ciencia física en la Edad Media. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationGREEN, George y LLOYD, John T. (1970). Kelvin’s Instruments and the Kelvin Museum. Glasgow: University of Glasgow.
dc.relationHEILBRON, John L. (1998). Las iglesias, instrumentos científicos. En: Mundo Científico, N° 190, pp. 66-71.
dc.relationHUIZINGA, Johan. (1972). Homo ludens. Madrid: Alianza.
dc.relationKINGSLEY, Peter. (2010). En los oscuros lugares del saber. Vilahur: Atalanta.
dc.relationKREMER, Bruno P. (2012a). ABC del microscopio: Estructura, funcionamiento y preparaciones paso a paso. Bogotá: Panamericana.
dc.relationKREMER, Bruno P. (2012b). Manual de microscopía. Barcelona: Omega. KYLE, B. G. (1992). Chemical and Process Thermodynamics. Englewood Cliffs: Prentice Hall.
dc.relationKUHN, Thomas S. (1996). La tensión esencial: Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationLAWLOR, Dee. (2019). Introduction to Light Microscopy: Tips and tricks for Beginners. Cham: Springer.
dc.relationMALO, Blas. (2012). El Mármara en llamas. Barcelona: Ediciones B.
dc.relationMAYOR, Adrienne. (2016). Mitrídates el Grande: Enemigo implacable de Roma. Madrid: Desperta Ferro Ediciones.
dc.relationMAYOR, Adrienne. (2017). Amazonas: Guerreras del mundo antiguo. Madrid: Desperta Ferro Ediciones.
dc.relationMAYOR, Adrienne. (2018). Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones: La guerra química y biológica en la Antigüedad. Madrid: Desperta Ferro Ediciones.
dc.relationMAYOR, Adrienne. (2019). Dioses y robots: Mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigüedad. Madrid: Desperta Ferro Ediciones.
dc.relationMIÑONES TRILLO, José. (2011). “Anomalías” del agua. Santiago de Compostela: Academia de Farmacia de Galicia.
dc.relationNEWTON, Isaac. (1753). Scala Graduum Caloris: Calorum Descriptiones & Figna. Recuperado de https://archive.org/details/philtrans07084697.
dc.relationNUMBERS, Ronald L. (Ed.). (2009). Galileo fue a la cárcel y otros mitos acerca de la ciencia y la religión. Barcelona: Biblioteca Buridán.
dc.relationPOLING, Bruce E. et al. (2001). The Properties of Gases and Liquids. New York: McGrawHill.
dc.relationREID, Robert C. et al. (1987). The Properties of Gases and Liquids. New York: McGraw-Hill.
dc.relationRICHET, Charles. (1892). Les Maitres de la Science: Lavoisier. París: Libraire de L’Académie de Médecine.
dc.relationROBINS, Benjamin. (1805). New principles of gunnery containing the determination of the force of gunpowder, and an investigation of the difference in the resisting power of the air to swift and slow motions. With several other tracts on the improvement of practical gunnery. London: F. Wingrave.
dc.relationSMEATON, John. (1759). An experimental enquiry concerning the natural powers of water and wind to turn mills and other machines depending on a circular motion. En: Philosophical Transactions of the Royal Society, Vol. 51, pp. 100-174.
dc.relationSNOW, Charles Percy y LEAVIS, Frank Raymond. (2013). Las dos culturas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationSAGAN, Carl. (1997). El mundo y sus demonios: La ciencia como una luz en la oscuridad. Bogotá: Planeta.
dc.relationSÁNCHEZ TORTOSA, José. (2018). El culto pedagógico: Crítica del populismo educativo. Madrid: Akal.
dc.relationSTONG, C. L. (1965). The Amateur Scientist: Projects from ‘The Scientific American’. London: Heinemann Educational Books.
dc.relationWAGENSBERG, Jorge. (1999). Ideas para la imaginación impura: 53 reflexiones en su propia sustancia. Barcelona: Tusquets.
dc.relationWALKER, James S. y VAUSE, Chester A. (1987). La reaparición de fases. En: Investigación y Ciencia, Nº 130, pp. 60-69.
dc.relationWHITE, Lynn. (1990). Tecnología medieval y cambio social. Barcelona: Paidós.
dc.relationWIKIPEDIA. (2020). Bernardo di Chartres. Recuperado de https://it.wikipedia.org/wiki/Bernardo_di_Chartres.
dc.relationXIAOCONG, Wu y YOUMIN, Guo (Eds.). (2007). Un ejército de terracota del emperador Qin Shihuang: Octava maravilla del mundo. Beijing: Editorial de Turismo de China.
dc.relationZEMANSKY, M. W. y VAN NESS, H. C. (1966). Basic Engineering Thermodynamics. Tokyo: McGraw-Hill
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDe propiedades termodinámicas: Antecedentes y aspectos epistemológicos
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución