Otro
Herramienta para generación automática de aplicaciones web móviles
Date
2020-02-14Registration in:
D. Vanegas, Herramienta para generación automática de aplicaciones web móviles, Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, 2020, p. 97.
Author
Vanegas Becerra, Danier Fresley
Institutions
Abstract
Accessing to sites, pages and web applications from mobile devices right now is very important due to the need for user mobility and the variety in capacity and technology of the devices.
The mobile web, whose main quality is precisely mobility, is a challenge for developers of mobile web applications, who assume the challenge to build applications based on this quality, but which must also take into account interoperability between systems, technologies, and usability, to facilitate access to the web from mobile devices.
This work uses the model driven development, presenting a methodology based on that development, to build a tool that allows the automatic generation of web applications for mobile devices, having as a reference prototype, an application that identifies price variations of the family basket in supermarkets and stores in Colombian neighborhoods.
This reference implementation covers the basic aspects of most commonly used mobile web applications: using a component architecture, access to multiple databases and use of a service scheme to perform operations.
With this base, the proposed tool will improve the development time of programmers in the construction of software for the mobile Web. Actualmente, el acceso a sitios, páginas y aplicaciones web desde dispositivos móviles toma suma importancia debido a la necesidad de movilidad de los usuarios y de la variedad en capacidad y tecnología de los dispositivos.
La Web Móvil cuya principal cualidad es precisamente la movilidad, supone un reto para los desarrolladores de aplicaciones web móviles, que asumen el desafío de construir aplicaciones fundamentadas en esta cualidad, pero que también deben tener en cuenta
la portabilidad entre sistemas y tecnologías, y la usabilidad, para facilitar acceso a la web desde los dispositivos móviles.
Este trabajo utiliza el desarrollo de software dirigido por modelos, presentando una metodología basada en dicho desarrollo, para construir una herramienta que permita la generación automática de aplicaciones web dirigidas a dispositivos móviles, Teniendo como prototipo referente, una aplicación que identifica las variaciones en los precios de la canasta familiar en supermercados y tiendas de barrios colombianos.
Esta implementación de referencia cubre los aspectos básicos de la mayoría de aplicaciones webs móviles más utilizadas: utilización de una arquitectura de componentes, acceso a múltiples bases de datos y utilización de un esquema de servicios para realizar operaciones.
Con esta base, la herramienta propuesta mejorará el tiempo de desarrollo de los programadores en la construcción de software para la Web móvil.