dc.creatorCorrea Obando, Mariela
dc.date.accessioned2019-06-29T15:05:29Z
dc.date.accessioned2022-09-21T15:14:43Z
dc.date.available2019-06-29T15:05:29Z
dc.date.available2022-09-21T15:14:43Z
dc.date.created2019-06-29T15:05:29Z
dc.date.issued2014-11-27
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52689
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/47081/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3377410
dc.description.abstractResumen: Este proyecto se implementó con los estudiantes de grado séptimo en la Institución Educativa Manuel María Mallarino de la ciudad de Cali durante el segundo semestre del año 2013, con el propósito de mejorar el nivel de la comprensión de los códigos empleados en los números fraccionarios y al mismo tiempo incrementar su motivación por el área, su sentido de pertenencia y su actitud de servicio. La metodología empleada recreó dos estrategias tradicionales de los grupos sociales en sus procesos de transmisión cultural: el trabajo mentor aprendiz y el juego en equipo y dirigido. Para la primera estrategia se integraron los estudiantes de séptimo, mentores o padrinos y los de tercero de primaria, aprendices o ahijados. Para la segunda estrategia se organizaron juegos de mesa adaptando materiales manipulables ya existentes, se diseñaron las secuencias y se organizó el trabajo intergrupal. En la evaluación cualitativa se concluyó sobre la gran aceptación de la metodología por parte de padrinos y ahijados quienes reconocieron sus propios logros y expresaron de forma explícita su deseo de continuidad del proceso. Por otro lado, en la evaluación cognitiva se evidenció el avance de los participantes en las diferentes temáticas desarrolladas en torno a los fraccionarios y se pudo comparar el nivel de cumplimiento de los objetivos para diferentes grupos, según empleen solo la estrategia del juego o combinen las dos estrategias del proyecto
dc.description.abstract//Abstract: This project was implemented with seventh graders in the Educational Institution Manuel María Mallarino of Cali during the second half of 2013, with the aim of improving the level of understanding of the codes used in fractional numbers and while increasing their motivation to the area, their sense of belonging and service attitude. The methodology recreated two traditional strategies of social groups in their processes of cultural transmission: the mentor and mentee work team play and run. For the first strategy seventh grade students, mentors or sponsors and third grade, apprentices or godchildren were integrated. For the second strategy games organized by adapting existing manipulative material, sequences were designed and intergroup work is organized. In qualitative evaluation concluded on the wide acceptance of the methodology by godparents and godchildren who recognized their own achievements and expressed explicitly their desire to continue the process. On the other hand, the cognitive assessment progress of participants in the different themes developed around fractional and could compare the level of achievement of objectives for different groups evidenced, according employ only the game strategy or combine two strategies of the project.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.relationMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.relationCorrea Obando, Mariela (2014) El juego en equipo y dirigido como acelerador del aprendizaje. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleEl juego en equipo y dirigido como acelerador del aprendizaje
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución