dc.creatorArdila, Olga
dc.date.accessioned2019-06-28T09:35:35Z
dc.date.accessioned2022-09-21T15:12:41Z
dc.date.available2019-06-28T09:35:35Z
dc.date.available2022-09-21T15:12:41Z
dc.date.created2019-06-28T09:35:35Z
dc.date.issued1989
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40553
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/30650/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3376942
dc.description.abstractActualmente el territorio del Vaupés se encuentra habitado en sumayor parte por grupos pertenecientes a la sub-familia lingüística Tucano-Oriental. Los hablantes de dicha sub-familia se encuentran localizados en las inmediaciones de los ríos Vaupés, Papurí, 'I'iquié, Pirá-Paraná y Apaporis. De acuerdo con los datos actuales  existen en el Vaupés 15 grupos Tucano-Orientales cada uno de los cuales utiliza una lengua diferente (cf. 2.1) que considera como propia y que lo identifica con respecto a los demás grupos.
dc.languagespa
dc.publisherForma y Función
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función
dc.relationForma y Función
dc.relationForma y Función; núm. 4 (1989); 23-34 2256-5469 0120-338X
dc.relationArdila, Olga (1989) Diversidad lingüística y multilingüismo en los grupos tucano del vaupés. Forma y Función; núm. 4 (1989); 23-34 2256-5469 0120-338X .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/29513
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleDiversidad lingüística y multilingüismo en los grupos tucano del vaupés
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución