Colombia
| Tesis
Diseño y estructuración de una central de beneficio ecológico de café en el municipio de Palestina
Fecha
2001-07Autor
Giraldo Rendón, María del Pilar
Olarte Grajales, Ana Carolina
Institución
Resumen
El negocio cafetero, preocupado por los requerimientos actuales del entorno y las exigencias actuales del mercado, como el desarrollo humano sostenible, la presentación de productos de mejor calidad y la optimización en los procesos de producción y transformación del café, requieren la aplicación de tecnologías enfocadas a la conservación y al mejoramiento de la calidad del producto sin detrimento del medio ambiente en el cual se desarrollan sus actividades. El proceso de transformación de café cereza a café pergamino seco, denominado proceso de BENEFICIO DEL CAFÉ, es un proceso que genera una gran contaminación sobre el medio ambiente, y en respuesta a este problema, la FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, ha desarrollado un programa que busca la transformación de los beneficiaderos existentes y la construcción de nuevos beneficiaderos que reúnan especificaciones para caracterizarlos como beneficiaderos ecológicos. Con el apoyo de CENICAFÉ (Centro de Investigaciones del Café), y el soporte científico de universidades del país, se han desarrollado investigaciones que validan diversas tecnologías que contribuyan al mejoramiento del proceso, reduciendo al máximo los impactos ambientales. La formulación del presente proyecto, tiene como principales componentes el análisis de viabilidad para la implementación de una CENTRAL DE BENEFICIO ECOLÓGICO, como alternativa colectiva de un grupo de caficultores del municipio de Palestina, interesado en la implementación de una solución para el problema que se presenta en la actualidad, contribuyendo a la protección y descontaminación del medio ambiente, a una adecuada asignación de los recursos, y finalmente al desarrollo económico y al mejoramiento de la competitividad de la industria cafetera.