dc.creatorRamos-Martinez, Ketty
dc.creatorGonzález-Martínez, Farith
dc.creatorLuna-Ricardo, Luzmayda
dc.date.accessioned2019-06-28T12:00:35Z
dc.date.accessioned2022-09-21T15:06:27Z
dc.date.available2019-06-28T12:00:35Z
dc.date.available2022-09-21T15:06:27Z
dc.date.created2019-06-28T12:00:35Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43462
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/33560/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3375558
dc.description.abstractObjetivo Describir la asociación entre el estado nutricional y la salud oral  de escolares de una Institución Educativa de Cartagena, Colombia. Método Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue 180 niños entre 5 y 12 años, evaluándose la desnutrición por pruebas antropométricas y bioquímicas, la dieta por cuestionario y las enfermedades gingivales, alteraciones en tejidos blandos, caries dental, alteraciones del esmalte y estado de higiene oral se midieron clínicamente. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva a través de distribuciones de frecuencia. Para la inferencia de los resultados se estimó la ocurrencia de la enfermedad por prevalencias y para la fuerza de asociación entre variables se utilizaron razones de disparidad, “OR” con intervalos de confianza del 95% y la prueba χ2 para la significancia estadística. Resultados Se encontró una ocurrencia de desnutrición crónica del 2 % (IC 95 %; 0,0-4,4). De las patologías orales las más prevalentes fueron; caries dental con 82 % (IC 95 %; 77-88), enfermedad periodontal con 66 % (IC 95 %; 59-73), fluorosis con 30 % (IC 95 %; 23-37),  hipocalcificación con 11 % (IC 95 %; 6-15) e hipoplasia con 6 % (IC 95 %; 3-10). Con relación a los estimadores de asociación, la desnutrición con  hipoplasia y el riesgo de desnutrición con fluorosis fueron los eventos que presentaron los más altos estimadores (OR=18,5; IC 95 %; 2,33-147,2; P=0,000) y (OR=2,63; IC 95 %; 1,02-6,76; p=0,04), respectivamente. Conclusiones Aunque no fue posible determinar  asociación directa entre la desnutrición y las patologías orales, alternaciones como fluorosis e hipoplasia pueden estar influidas por la desnutrición.
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relationRevista de Salud Pública
dc.relationJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 950-960 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 950-960 0124-0064
dc.relationRamos-Martinez, Ketty and González-Martínez, Farith and Luna-Ricardo, Luzmayda (2010) Estado de salud oral y nutricional en niños de una institución educativa de cartagena, 2009. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 950-960 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 950-960 0124-0064 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33433
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleEstado de salud oral y nutricional en niños de una institución educativa de cartagena, 2009
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución